Cargando, por favor espere...

Veracruz, entre los estados con más reclutamiento infantil por grupos criminales
En Veracruz hay un total de 745 menores de 18 años no localizados.
Cargando...

Veracruz es uno de los estados que presenta altos niveles de reclutamiento de niños y adolescentes por parte de grupos criminales, reveló la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA), Silvia Lorena Villavicencio Ayala.

Asimismo, señaló que dicha entidad requiere atención urgente, ya que enfrenta una situación de “desprotección y vulnerabilidad”, ya que la pobreza, la falta de acceso a educación de calidad y las altas tasas de orfandad generan un entorno propicio para que los menores sean atraídos por el crimen organizado.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), en Veracruz hay un total de 745 menores de 18 años no localizados, desde 1952 hasta el 2025; los municipios con mayor incidencia son Veracruz, Xalapa, Córdoba, Coatzacoalcos, Poza Rica de Hidalgo y Pánuco.

Cabe destacar que, del total de menores desaparecidos en el estado de Veracruz, según la RNPDNO, 391 son hombres y 352 mujeres, el resto es indeterminado.

Villavicencio Ayala destacó que, a nivel nacional, Veracruz ocupa el tercer lugar con mayor población infantil y adolescente, lo que incrementa las posibilidades de que los menores sean reclutados.

"La mayor población genera una mayor desigualdad, violencia y afectación a los derechos de los niños y adolescentes", afirmó la funcionaria.

Con respecto a los municipios de Veracruz más afectados, enlistó al Puerto de Veracruz y Xalapa, donde el reclutamiento de menores ha aumentado.

Para contrarrestar este fenómeno, la Secretaría Ejecutiva de SIPINNA destacó la importancia de asegurar que los niños permanezcan en las escuelas. Propuestas como las escuelas de tiempo completo podrían reducir la exposición de los menores a grupos criminales, favoreciendo su educación y desarrollo en lugar de caer en manos del crimen organizado.

Finalmente, indicó que buscarán reforzar la protección infantil en todo el país, con un enfoque integral que involucre a autoridades locales, organizaciones de derechos humanos y a la sociedad civil, a través del Plan Nacional de Desarrollo y las mesas de trabajo previstas para los próximos meses.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Entre los 67 detenidos se encuentra el director de la corporación, Jesús "N".

Hechos similares han ocurrido en España, Canadá y Estados Unidos, debido a la ausencia de protocolos para organizar eventos.

FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.

Trabajadores del PJF realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la CDMX. Exigen el cese de las medidas anunciadas por López Obrador y Morena.

Las rentas en la CDMX que rondaban los mil 800 y dos mil 500, de golpe pasaron a siete mil, "entonces la mayoría ya se salió de la zona”, reveló a buzos Sofía López, líder de la Asociación de Residentes de la Zona Alameda, del Centro Histórico.

Los estudiantes piden la intervención del presidente municipal Jorge Corichi, y la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar, y garanticen seguridad y la vida de los moradores del albergue “Tlahuicole”.

En la introducción de su autobiografía reseñada aquí hace una semana –Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras de Diego de Torres Villarroel–

Hasta el momento, la única entidad del país que sigue sin presentar ningún caso sospechoso es Campeche.

Las esuelas públicas del país sólo deberán ofrecer alimentos saludables.

La malnutrición es uno de los principales problemas de salud en la niñez mexicana; además, provoca desnutrición y obesidad en un enorme porcentaje de la población, de acuerdo con ENSANUT.

Nuestro país es fuerte económicamente, pero uno de los más pobres del mundo. La causa de esto es el modelo económico y un Estado políticamente débil. 

Campesinos de Cadereyta de Montes, quienes desde hace más de 15 días mantienen un plantón en las afueras de Palacio de Gobierno en demanda de agua potable para comunidades de la región norte del municipio.

Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.

Luego de las nuevas directrices de EE. UU sobre aviación tras el accidente de Alaska Airline, Aeroméxico, la principal aerolínea del país, anunció que reincorpora sus aviones del modelo Boing 737MAX-9.

Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.