Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. Por tercer año consecutivo, Editorial Esténtor presenta una compilación de los pronunciamientos del dirigente del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, a lo largo del año 2022. A la ya extensa labor educativa, de politización y organización que realiza, incluye diversas conferencias, simposios, cursos y pláticas en todos los estados. Estos comentarios se suman a las distintas plataformas virtuales para abarcar a un público cada vez más amplio. Buscamos alcanzar los rincones más lejanos de México y el mundo con las nuevas herramientas tecnológicas.
En esos pronunciamientos, hoy recopilados en un nuevo libro, Córdova Morán toca temas políticos, económicos y sociales de actualidad y envergadura nacional e internacional, que afectan los destinos de las mayorías en México y de nuestra patria. Los referentes a 2022 giran en torno a cuestiones de interés nacional que se han convertido en verdaderos problemas como consecuencia de las malas políticas aplicadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
De ellos, destaca como tema recurrente el improvisado regreso a clases y las consecuencias negativas para el alumnado y el magisterio; el poco mantenimiento de las escuelas y la nula acción para implementar medidas de contención que evitaran la propagación de la COVID-19. También es constante la crítica a la extrema situación de violencia y la vulnerabilidad en que se encuentran, sobre todo, las mujeres, y de la que AMLO evita pronunciarse a pesar de las constantes denuncias. Es tema, como en 2021, el derrumbe de una mina en el norte de México con fatales consecuencias para muchos trabajadores; es reiterado el llamado a que se adopten verdaderas políticas que protejan a los mineros.
“Ya es hora de que los obreros de todo el país se den cuenta del peligro que corren sus vidas y la de sus familias, a las que dejan en la orfandad y el desamparo con cada percance fatal. Es indispensable que entiendan que nadie, que no sean ellos mismos, se ocupará de su suerte, de poner remedio a tanto abuso e injusticia como padecen a diario. (…) No debemos heredar a nuestros hijos y nietos la dura situación de esclavos modernos que a nosotros nos tocó vivir; hay que darles el ejemplo de libertad y dignidad desde ahora, ellos nos lo agradecerán”, menciona Córdova Morán en la obra.
Otros problemas como la desaparición del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden), el ataque al Instituto Nacional Electoral (INE) orquestado desde el Estado y la galopante inflación –que ha sumido a los mexicanos en una grave situación de desamparo– son también abordados por el autor, quien también explica el origen de tales males y las soluciones, mismas que involucran una actuación global de todos los mexicanos.
Los comentarios del Maestro Aquiles Córdova no son someras relatorías de hechos, sino análisis profundos y esclarecedores que buscan mostrarnos un panorama del país (en su contexto nacional y mundial) y dejar claro que la terrible situación económica, social y política que vivimos no tienen más salida que la educación y organización de todos para tomar el poder político, para tomar las riendas de nuestra patria y conducirla por la senda del progreso y el bienestar compartido.
El Sistema Cutzamala perdió seis millones 381 mil metros cúbicos de agua, lo que deja un 63.3 por ciento de almacenamiento.
El ícono del cine mexicano, Ignacio López Tarso, falleció este 11 de marzo a los 98 años luego de haber estado hospitalizado desde el pasado tres de marzo.
Este lunes la UNAM abrió el link de registro de los aspirantes a licenciatura que quieren un lugar en la máxima casa de estudios. Aquí te decimos los requisitos.
Organizaciones realizarán Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos del 7 al 9 de diciembre en Foz de Iguazú, ubicada en la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay.
Algunas conclusiones del Foro “Los retos del periodismo en la frontera: inseguridad y migración”, organizado por la revista buzos de la Noticia.
Seguridad social, equipamiento adecuado, bonos por desempeño y préstamos institucionales, son sólo algunas de las prestaciones mínimas con las que deberían contar los uniformados.
La inflación en el rubro de la educación alcanzó un 6.35 por ciento.
Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.
De 2019 hasta 2024, el gasto promedio de este órgano autónomo fue superior a 90 millones de pesos.
El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.
La entidad no tiene empleos formales, apenas cuatro de cada diez trabajadores se desempeñan en la formalidad, lo que significa que el 60 por ciento es informal.
Eliminar la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) representaría un grave retroceso en la rendición de cuentas del país, aseguran organizaciones de la sociedad civil .
Las autoridades implementaron un cerco epidemiológico en la comunidad para identificar nuevos posibles casos.
Se llevaron a cabo “nuevas” diligencias en las instalaciones del 27 Batallón militar para encontrar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014.
Un total de 239 homicidios se cometieron durante el fin de semana, del viernes 25 al domingo 27 de octubre.
Escrito por Redacción