Cargando, por favor espere...

Nacional
Presenta Editorial Esténtor “2022: los puntos sobre las íes”
El libro, una compilación de pronunciamientos de Aquiles Córdova, deja en claro que la terrible situación económica, política y social que vivimos no tienen más salida que la educación y organización de todos para tomar el poder político.


Ciudad de México. Por tercer año consecutivo, Editorial Esténtor presenta una compilación de los pronunciamientos del dirigente del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, a lo largo del año 2022. A la ya extensa labor educativa, de politización y organización que realiza, incluye diversas conferencias, simposios, cursos y pláticas en todos los estados. Estos comentarios se suman a las distintas plataformas virtuales para abarcar a un público cada vez más amplio. Buscamos alcanzar los rincones más lejanos de México y el mundo con las nuevas herramientas tecnológicas.

En esos pronunciamientos, hoy recopilados en un nuevo libro, Córdova Morán toca temas políticos, económicos y sociales de actualidad y envergadura nacional e internacional, que afectan los destinos de las mayorías en México y de nuestra patria. Los referentes a 2022 giran en torno a cuestiones de interés nacional que se han convertido en verdaderos problemas como consecuencia de las malas políticas aplicadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). 

De ellos, destaca como tema recurrente el improvisado regreso a clases y las consecuencias negativas para el alumnado y el magisterio; el poco mantenimiento de las escuelas y la nula acción para implementar medidas de contención que evitaran la propagación de la COVID-19. También es constante la crítica a la extrema situación de violencia y la vulnerabilidad en que se encuentran, sobre todo, las mujeres, y de la que AMLO evita pronunciarse a pesar de las constantes denuncias. Es tema, como en 2021, el derrumbe de una mina en el norte de México con fatales consecuencias para muchos trabajadores; es reiterado el llamado a que se adopten verdaderas políticas que protejan a los mineros.

“Ya es hora de que los obreros de todo el país se den cuenta del peligro que corren sus vidas y la de sus familias, a las que dejan en la orfandad y el desamparo con cada percance fatal. Es indispensable que entiendan que nadie, que no sean ellos mismos, se ocupará de su suerte, de poner remedio a tanto abuso e injusticia como padecen a diario. (…) No debemos heredar a nuestros hijos y nietos la dura situación de esclavos modernos que a nosotros nos tocó vivir; hay que darles el ejemplo de libertad y dignidad desde ahora, ellos nos lo agradecerán”, menciona Córdova Morán en la obra.

Otros problemas como la desaparición del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden), el ataque al Instituto Nacional Electoral (INE) orquestado desde el Estado y la galopante inflación –que ha sumido a los mexicanos en una grave situación de desamparo– son también abordados por el autor, quien también explica el origen de tales males y las soluciones, mismas que involucran una actuación global de todos los mexicanos.

Los comentarios del Maestro Aquiles Córdova no son someras relatorías de hechos, sino análisis profundos y esclarecedores que buscan mostrarnos un panorama del país (en su contexto nacional y mundial) y dejar claro que la terrible situación económica, social y política que vivimos no tienen más salida que la educación y organización de todos para tomar el poder político, para tomar las riendas de nuestra patria y conducirla por la senda del progreso y el bienestar compartido.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Vecinos de Tláhuac sin servicios, pero alcaldesa de Morena gasta 7 millones en festejo

La alcaldía morenista destinó 3.5 millones a 226 obsequios, entre ellos dos automóviles Aveo con un valor conjunto de 755 mil pesos.

Pese a anomalías, INE aprueba resultados de elección judicial

Entre las irregularidades figuran votos que superaron el padrón, robos de paquetes y repartos masivos de acordeones.

1escuela.jpg

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió a los legisladores aprueben mayores recursos para infraestructura escolar de cara a la discusión del Presupuesto de Egresos para el siguiente año.

Meteorito sacude a la capital y Valle de México

El objeto explotó a una altitud entre los 20 y 40 kilómetros sobre el nivel del suelo.

Califican padres de normalistas como “distractor” búsqueda en instalaciones Militares

Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos han acusado al Gobierno Federal de instrumentar una medida distractora.

Cambia el rumbo de la educación en México

La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.

Desaparecen estudiantes de la Universidad de Guadalajara

La desaparición de los universitarios se dio entre el 27 de marzo y el 3 de abril.

Suspende clases primaria de Oaxaca por brote de virus coxsackie

El virus coxsackie se transmite principalmente por la falta de higiene.

Violencia supera a Morena, Chiapas recurre a drones artillados

Chiapas, bajo el gobierno de Morena, cerró 2024 con 867 homicidios dolosos, la cifra más alta que alcanzó en una década.

Espera PRD resolución del TEPJF sobre liquidación

El futuro del Partido de la Revolución Democrática está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Paro indefinido en la UNAM por violencia de género

Estudiantes de la FES Aragón, de la UNAM, demandan justicia para una estudiante de arquitectura, que ha sufrido agresiones luego de que denunciara a su agresor por acoso sexual.

principal.jpg

Necesitamos elevar en serio el nivel académico de este país, formar científicos, formar mexicanos bien educados, cultos, sencillos, el país lo necesita.

Sheinbaum responde con reforma a la designación de cárteles como terroristas

El objetivo de la reforma es proteger legalmente la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra quienes faciliten el tráfico de armas hacia México.

Partidos políticos deben al INE 360 millones de pesos por multas

Las principales causas de las multas incluyen recibir aportaciones prohibidas de empresas, sindicatos o entes gubernamentales.

CIBanco, Intercam y Vector: el escándalo que puso en jaque la confianza bancaria

Fortalecer la Comisión Nacional Bancaria y de Valores será esencial para restaurar la confianza de inversionistas y ahorradores, dijo a buzos Michel Levien, abogado especialista en antilavado.