Cargando, por favor espere...

Demandan a legisladores más recursos para infraestructura escolar 
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió a los legisladores aprueben mayores recursos para infraestructura escolar de cara a la discusión del Presupuesto de Egresos para el siguiente año.
Cargando...

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió a los legisladores aprueben mayores recursos para infraestructura escolar de cara a la discusión del Presupuesto de Egresos para el siguiente año, mismo que esta semana se discute en la Comisión de Presupuesto. 

En este contexto, la FNERRR alza la voz luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) diera a conocer que se espera que dentro de un mes todos los estudiantes de nivel básico regresen a las aulas debido a que ya no se han presentado contagios de Covid-19 en el ciclo escolar 2021-2022. 

Al respecto, un juez de distrito de la Ciudad de México ordenó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Salud (Ssa) adoptar las medidas sanitarias necesarias en todos los planteles educativos del país a fin de prevenir los contagios de Covid-19. 

Ante el llamado del juez, la SEP aceptó entregar algunos materiales para sanitizar, pero en ningún momento se plantean acciones de reconstrucción o inversión en infraestructura, denunció la organización estudiantil. 

No obstante, el dirigente de la Federación, Isaías Chanona Hernández, criticó que la SEP se ha limitado a entregar insumos insuficientes para desinfectar las escuelas, sin embargo, nada ha hecho para que las instalaciones sean adecuadas tanto en ambiente de Covid como al término de la pandemia. 

“La situación es más criticable si consideramos que en la propuesta para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, se le apuesta recurso sobre todo a las becas “Benito Juárez” y tan sólo el 4 por ciento del total del presupuesto de Educación para Infraestructura” precisó.  

Un programa que registra uno de los recortes más importantes es el denominado “Proyectos de infraestructura social del sector educativo”, para el cual se solicitan 126 millones 857 mil pesos, un recorte del 80 por ciento en términos reales con respecto a los 240 millones de pesos autorizados en 2021, detalló Chanona Hernández. 

En este sentido, los estudiantes de la FNERRR exigen que se le invierta a una seguridad real en los centros educativos, lo cual contribuiría a la elevación en la calidad académica y no solamente a la detención del Covid-19.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Sedena ofreció protección a las aspirantes a la presidencia de la República, entre ellos, a Xóchitl Gálvez, del FAM, y a Sheinbaum, de Morena, durante temporada electoral, para “evitar desgracias “.

Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.

“Expresamos preocupación ante las acciones de desalojos forzados, traslados a estaciones migratorias y deportaciones a los estados del sur de México", sostuvo la Arquidiócesis de México.

Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.

La proliferación de estas gaseras ha aumentado significativamente en los últimos seis años, lo que ha generado una alarma en la comunidad.

Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.

Elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.

Con la presencia de Wang Huijun, representante del Embajador de la República Popular China en México y del gobernador de Puebla, Sergio Salomón, el Movimiento Antorchista clausuró su XXI Espartaqueada Deportiva, en la que compitieron 10 mil deportistas.

Organizaciones afirmaron que pobladores de 14 municipios de Chiapas se encuentran en “riesgo inminente” de convertirse en víctimas del crimen organizado.

Desde el año 2019 y hasta finales de mayo de este 2024, la FGJEM ha recibido más de tres mil cuerpos sin vida o restos óseos no identificados.

Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.

De las 210 presas, 66 están a menos del 50 por ciento de su capacidad de llenado.

Hay un problema muy preocupante del sistema educativo mexicano, pero del que poco se habla: el bajo índice de absorción de las escuelas de nivel superior.

El 82% de territorio michoacano se halla en algún grado de sequía, 28% más que el año pasado y similar al de 2011, cuando los incendios forestales causaron enormes daños, dijo el director de la Cofom, Rosendo Caro Gómez.

Con 5 mil carpetas de investigación abiertas por ciberdelitos, México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial donde más se registran estos casos.