Cargando, por favor espere...

Nacional
Honda sacará producción de Civic de México
La empresa automotriz envía alrededor del 80 % de su producción mexicana a EE. UU.


Ante la implementación de aranceles por parte del gobierno del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, a las importaciones del territorio mexicano, la automotriz Honda sacará de México la producción de su modelo Civic y la trasladará al territorio estadounidense.

La producción se enviará al estado de Indiana, a pesar de que estaba previsto iniciarla en Guanajuato en noviembre de 2027.

México es desde hace tiempo un centro de producción de bajo costo para las automotrices japonesas y de otros países. Honda envía alrededor del 80 por ciento de su producción mexicana a Estados Unidos, el segundo mayor mercado automotor del mundo después de China.

Qué ocurrirá con Nissan

Por otro lado, el Gobierno Federal consideró a mediados de febrero de este 2025 que si la armadora Nissan decide mover parte de su producción fuera de México impactará en su proporción de mercado que tiene en territorio mexicano, “sería muy complejo y complicado… perderían el mercado nacional”, recalcó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Resaltó que Nissan tiene un vehículo muy interesante que fabrican en Japón, que es 80 por ciento eléctrico y 20 por ciento de combustión interna, es un vehículo híbrido que se pretende fabricar en México para el mercado nacional y con ello, reducir la contaminación.

Pensé a ello, el fabricante de automóviles japonés Nissan informó que contempla trasladar su producción en México a otro lugar si entran en vigor los aranceles del 25 por ciento que, el presidente estadounidense anunció que impondrá al país.

Cabe destacar que Nissan exporta unas 320 mil unidades de vehículos al año desde México hasta EE. UU.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.