Cargando, por favor espere...

Honda sacará producción de Civic de México
La empresa automotriz envía alrededor del 80 % de su producción mexicana a EE. UU.
Cargando...

Ante la implementación de aranceles por parte del gobierno del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, a las importaciones del territorio mexicano, la automotriz Honda sacará de México la producción de su modelo Civic y la trasladará al territorio estadounidense.

La producción se enviará al estado de Indiana, a pesar de que estaba previsto iniciarla en Guanajuato en noviembre de 2027.

México es desde hace tiempo un centro de producción de bajo costo para las automotrices japonesas y de otros países. Honda envía alrededor del 80 por ciento de su producción mexicana a Estados Unidos, el segundo mayor mercado automotor del mundo después de China.

Qué ocurrirá con Nissan

Por otro lado, el Gobierno Federal consideró a mediados de febrero de este 2025 que si la armadora Nissan decide mover parte de su producción fuera de México impactará en su proporción de mercado que tiene en territorio mexicano, “sería muy complejo y complicado… perderían el mercado nacional”, recalcó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Resaltó que Nissan tiene un vehículo muy interesante que fabrican en Japón, que es 80 por ciento eléctrico y 20 por ciento de combustión interna, es un vehículo híbrido que se pretende fabricar en México para el mercado nacional y con ello, reducir la contaminación.

Pensé a ello, el fabricante de automóviles japonés Nissan informó que contempla trasladar su producción en México a otro lugar si entran en vigor los aranceles del 25 por ciento que, el presidente estadounidense anunció que impondrá al país.

Cabe destacar que Nissan exporta unas 320 mil unidades de vehículos al año desde México hasta EE. UU.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Se cerró la puerta a la teoría de la participación de un segundo tirador en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio.

El 26 de abril, policías municipales retiraron por la fuerza a jóvenes del albergue “Dr. Juan Manuel Celis Ponce”.

Exportadores prevén alza de precios, menor demanda y afectaciones a productores de agave y distribuidores.

En redes sociales, usuarios estuvieron difundiendo imágenes de la carga vehicular de la autopista. Provocando hasta 10 horas de espera, según lo reportaron.

En la Ciudad de México circulan más de dos mil 200 camiones que se encuentran en malas condiciones o resultan obsoletos.

El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.

En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.

El desabasto de medicamentos afecta principalmente a pacientes con enfermedades como diabetes, trastornos mentales, cáncer y enfermedades neurológicas.

No se ve el apoyo oficial y la ayuda humanitaria llega a cuentagotas. Conforme se restablecen los servicios se visibilizan daños en pueblos y colonias.

En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.

El Sistema Cutzamala dispone de 522.86 millones de metros cúbicos de agua.

Esta reducción ha generado incertidumbre sobre cómo se financiarán las estrategias locales para combatir la delincuencia.

El asesinato del subdirector de Global México ocurrió la noche del viernes pasado, cuando se encontraba en la parroquia de San Antonio cuando hombres armados lo atacaron.

Para conmemorar este aniversario, el colectivo organiza una jornada de apoyo a los hospitales General de México y de Xoco.

Las condiciones actuales en Guerrero pueden desencadenar enfermedades como el dengue, leptospirosis, problemas gastrointestinales e incluso un brote de cólera.