Cargando, por favor espere...

Nacional
Exigen vecinos de Naucalpan explicación por explosiones en la zona
Vecinos de Naucalpan se manifestaron para exigir respuestas ante los movimientos de tierra y explosiones subterráneas.


Este viernes 16 de agosto de 2024, vecinos de distintas colonias de Naucalpan, Estado de México, se manifestaron en la avenida Lomas Verdes para exigir respuestas ante los movimientos de tierra y explosiones subterráneas que se han registrado en los últimos días.

Los habitantes de las colonias Praderas de San Mateo y Casas de Pradera, parte alta, aseguraron que estos fenómenos han generado alarma en la comunidad por los estruendos subterráneos acompañados de movimientos telúricos o microsismos que cimbran sus hogares; temen que los episodios puedan estar relacionados con alguna actividad peligrosa en la zona.

Los manifestantes señalaron que las explosiones parecen tener origen en el tiradero de Rincón Verde y aseguran que han causado daños estructurales en algunas viviendas. Además del peligro para la seguridad, expresaron que el constante ruido generado por las detonaciones ha afectado su calidad de vida.

Debido a la marcha, se registraron afectaciones viales en la avenida Lomas Verdes, una de las principales arterias de la zona. Los vecinos exigieron a las autoridades municipales y estatales que actúen de inmediato para investigar el origen de estos eventos y evaluar los riesgos que representan para la comunidad.

Hasta el momento, no ha habido un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades locales sobre la situación.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.

“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.

Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.

Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.

Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.

La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.