El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Cargando, por favor espere...
Desde 2017 a la fecha, 110 policías en México se han quitado la vida, según un estudio realizado por Proyecto Azul Cobalto. De estos, 41 eran policías municipales, 35 estatales, 20 ministeriales, 12 de la Guardia Nacional y tres pertenecían al sistema penitenciario.
El estudio detalló que 61 de los agentes se suicidaron durante su día de descanso, mientras que 46 lo hicieron cuando estaban en servicio. Del resto de los casos no se dispone de información específica.
Asimismo, Proyecto Azul Cobalto, con base en un análisis de Causa Común, atribuyó estos suicidios a las duras condiciones laborales a las que están sometidos los policías, quienes a menudo trabajan jornadas de hasta 24 horas o más. En ese entorno, muchos enfrentan niveles extremos de estrés, ansiedad, depresión, incertidumbre laboral e incluso amenazas del crimen organizado.
Estas condiciones, según el estudio, generan problemas psicológicos y emocionales que, si no se abordan adecuadamente, pueden derivar en trastornos psiquiátricos graves, poniendo en riesgo la vida de los agentes.
Ante esta situación, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión instó a las autoridades de los distintos niveles de gobierno, incluyendo al Gobierno Federal, a implementar programas de salud pública enfocados en el bienestar mental de los policías.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Investigan muerte del asesino de Carlos Manzo
Siete años de abandono del campo mexicano
Inicia paro de trabajadores del SAT bajo la modalidad de “brazos caídos”
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.