Cargando, por favor espere...
Desde 2017 a la fecha, 110 policías en México se han quitado la vida, según un estudio realizado por Proyecto Azul Cobalto. De estos, 41 eran policías municipales, 35 estatales, 20 ministeriales, 12 de la Guardia Nacional y tres pertenecían al sistema penitenciario.
El estudio detalló que 61 de los agentes se suicidaron durante su día de descanso, mientras que 46 lo hicieron cuando estaban en servicio. Del resto de los casos no se dispone de información específica.
Asimismo, Proyecto Azul Cobalto, con base en un análisis de Causa Común, atribuyó estos suicidios a las duras condiciones laborales a las que están sometidos los policías, quienes a menudo trabajan jornadas de hasta 24 horas o más. En ese entorno, muchos enfrentan niveles extremos de estrés, ansiedad, depresión, incertidumbre laboral e incluso amenazas del crimen organizado.
Estas condiciones, según el estudio, generan problemas psicológicos y emocionales que, si no se abordan adecuadamente, pueden derivar en trastornos psiquiátricos graves, poniendo en riesgo la vida de los agentes.
Ante esta situación, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión instó a las autoridades de los distintos niveles de gobierno, incluyendo al Gobierno Federal, a implementar programas de salud pública enfocados en el bienestar mental de los policías.
Colima, Jalisco y Michoacán y Nayarit serían los estados afectados
"Sólo quería encontrar a sus seres queridos, ese fue su pecado y es lo que buscamos muchas mujeres, saber dónde rezarles": Cecilia Flores.
La Rosca de 500 gramos tiene un precio mínimo de 69 pesos y el tamaño extra grande alcanza un costo mínimo de 170 pesos.
En México, el desastre ambiental es mayor que en otros países porque los gobiernos solamente han extendido el programa Hoy no circula y la verificación vehicular a todos los estados de la República.
“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.
Las comunicadoras detrás de la investigación se basaron en testimonios de funcionarios y exfuncionarios, de la misma manera que lograron documentar la operación de un laboratorio de fentanilo.
Los líderes partidistas han instado al Instituto Nacional Electoral (INE) a crear un registro de violencia política electoral
Las movilizaciones de los obreros de Ronal Group Querétaro les trajo beneficios económicos, pero también les hizo templar sus fuerzas y demostrarse que unidos y organizados pueden hacerse oír y respetar.
Ante cientos de simpatizantes, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ingresó al mercado Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, uno de los bastiones de Morena.
Si las 11 millones de personas que se reúnen en la Basílica de Guadalupe lo hicieran para exigir al Estado lo que por ley les corresponde, sus demandas generarían un impacto masivo que transformaría las políticas gubernamentales hoy insuficientes e ineficientes.
La presidenta aseguró a Trump, a días de regresar a la Casa Blanca, una “buena” relación y de “respeto” con EE.UU.
La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.
Se afirma frecuentemente que en México son los estratos sociales más bajos los que pagan la mayor parte de los impuestos.
El hermano de la pugilista, Oscar Herrera, comentó que su familia tuvo que vender un automóvil entre otras pertenencias.
Los gobernantes de Estados Unidos acaban de aprobar un impuesto a todo el dinero que nuestros paisanos envían a sus familias en México de 3.5 dólares por cada cien.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.