Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Reconoce Xóchitl Gálvez que en los partidos políticos hay gente impresentable
Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.


Foto: Cuenta oficial de Xóchitl Gálvez, en X: @XochitlGalvez

 

Ante estudiantes del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la candidata de la coalición conformada por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.

En presencia de rector y vicerrector del ITAM, Gálvez Ruíz dijo que todos los partidos tienen gente buena y gente mala, aunque también admitió que a los estudiantes puede provocar “asco” la clase política mexicana, haciendo difícil que se cuestionen a quién elegirán el próximo 2 de junio.

Por otro lado, contó parte de su experiencia como funcionaria pública y resaltó que es una candidata que proviene de los ciudadanos y que originalmente no era la elegida de los partidos políticos que hoy la están apoyando.

“La verdad que, si debe de ser un asco para los jóvenes ver a sus políticos y decir ‘por quién decido’, yo lo único que puedo decir a los jóvenes es, efectivamente, yo no era la candidata de los partidos, un dirigente me dijo ‘no te equivoques, no te vamos a apoyar’”, recordó, dando razón a los estudiantes.

En sus propuestas como candidata, Xóchitl Gálvez, reiteró que creará un penal de alta seguridad donde sean enviados los delincuentes del fuero común que estén involucrados en los delitos más graves, porque actualmente “las cáceles se han convertido en hoteles”.

Recordó el caso de su hermana, quien tiene 12 años sin sentencia presuntamente involucrada en el delito de secuestro, por lo que conoce las condiciones de los penales del país.

“Yo he ido a Santa Marta Acatitla, cada semana acudo a ese centro de reclusión. La visité en una cárcel de máxima seguridad y me queda claro lo duro que es la cárcel, mi hermana tiene 12 años y no tiene sentencia, yo no sé si es culpable o si es inocente, ella dice que es inocente, yo le creo porque es mi hermana, pero será un juez si es culpable, y si es culpable, lo va a pagar”, comentó.

A su salida la abanderada de la oposición fue cuestionada por aceptar el apoyo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al que vincularon con personajes responsables de violentar a mujeres. Además, que en el gobierno del PAN el Ejército salió a las calles, mientras que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ordenó asesinar a los 43 normalistas de Ayotzinapa y que el PRI creó la verdad histórica sobre este caso.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.