Cargando, por favor espere...

Marzo: el más violento en lo que va de 2024 en México
Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.
Cargando...

Foto: Cuartoscuro

 

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer que durante el mes de marzo se registraron un total de dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día; cifra que posicionó a marzo como el mes más violento en lo que va del año.

De acuerdo con su reporte diario, México se vio sacudido por una ola de violencia, con dos jornadas que superaron las 90 víctimas de homicidio doloso y cinco días con más de 80; sin embargo, se señala que estas estadísticas podrían subestimar la verdadera magnitud del problema, en comparación con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Entre los estados que se convirtieron en epicentros de los homicidios, destacan: Guanajuato con 278 víctimas, seguido por México con 225, Michoacán con 149, Jalisco con 147, Morelos con 129, Baja California con 128, y Nuevo León con 101.

Asimismo, el reporte remarca un incremento de violencia en estados gobernados por Morena, el partido en el poder del Gobierno Federal. En 10 de estos estados, los asesinatos aumentaron durante marzo en comparación con febrero. Por ejemplo, el Estado de México experimentó un aumento del 16.5 por ciento, pasando de 193 víctimas en febrero a 225 en marzo.

En Michoacán, la situación se torna más compleja tras el reciente asesinato del alcalde de Churumuco, Guillermo Torres. En esta entidad, las víctimas de homicidio doloso pasaron de 136 a 149, representando un incremento del 9.5 por ciento en este delito de alto impacto.

La Ciudad de México registró un aumento del 12 por ciento en los asesinatos de febrero a marzo, mientras que el incremento en Oaxaca fue de 14 por ciento; en Morelos fue de 7.5 por ciento; Puebla con un 16 por ciento; Veracruz, con 61 por ciento; Chiapas, con un 34 por ciento; Tabasco, con un 33 por ciento; y Quintana Roo, con un 41 por ciento.

Finalmente, Guanajuato y Jalisco, dos estados que recientemente han sido testigos de actos de violencia política, también experimentaron incrementos en los asesinatos con un repunte del 29 y 11 por ciento, respectivamente.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.

Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Periodistas, defensores de derechos humanos, miembros de la oposición política, empresas y entidades gubernamentales mexicanas se han visto comprometidas por el uso de programas espía como Pegasus.

“La extinción de especies es uno de los grandes problemas ambientales y, junto con el cambio climático y un holocausto nuclear, podrían colapsar la civilización”, planteó el ecólogo mexicano Gerardo Ceballos.

La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.

Según testimonios, se jugaba un partido de futbol cuando “dos sujetos entraron y realizaron detonaciones de manera directa hacia un hombre que se encontraba en las gradas”, señala una tarjeta informativa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.

Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.

Un estudio de Causa en Común evidenció que las cifras sobre incidencia delictiva muestran signos de probable manipulación.

En el informe se suman los reportes de persecución a migrantes por parte de grupos delictivos, así como por la policía, funcionarios de inmigración y agentes de aduanas.

La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.

La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.

Las administraciones morenistas no han podido contener la inseguridad y la violencia que se está generando diariamente; la famosa Guardia Nacional, al momento, no ha podido hacer algo al respecto y se está viendo rebasada.

Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás

El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, confirmó que el asesinato de Pérez Guardado, funcionario municipal de Fresnillo y cuñado de su hermano, el senador Ricardo Monreal, fue "un ataque frontal y directo".