Cargando, por favor espere...

Nacional
Marzo: el más violento en lo que va de 2024 en México
Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.


Foto: Cuartoscuro

 

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer que durante el mes de marzo se registraron un total de dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día; cifra que posicionó a marzo como el mes más violento en lo que va del año.

De acuerdo con su reporte diario, México se vio sacudido por una ola de violencia, con dos jornadas que superaron las 90 víctimas de homicidio doloso y cinco días con más de 80; sin embargo, se señala que estas estadísticas podrían subestimar la verdadera magnitud del problema, en comparación con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Entre los estados que se convirtieron en epicentros de los homicidios, destacan: Guanajuato con 278 víctimas, seguido por México con 225, Michoacán con 149, Jalisco con 147, Morelos con 129, Baja California con 128, y Nuevo León con 101.

Asimismo, el reporte remarca un incremento de violencia en estados gobernados por Morena, el partido en el poder del Gobierno Federal. En 10 de estos estados, los asesinatos aumentaron durante marzo en comparación con febrero. Por ejemplo, el Estado de México experimentó un aumento del 16.5 por ciento, pasando de 193 víctimas en febrero a 225 en marzo.

En Michoacán, la situación se torna más compleja tras el reciente asesinato del alcalde de Churumuco, Guillermo Torres. En esta entidad, las víctimas de homicidio doloso pasaron de 136 a 149, representando un incremento del 9.5 por ciento en este delito de alto impacto.

La Ciudad de México registró un aumento del 12 por ciento en los asesinatos de febrero a marzo, mientras que el incremento en Oaxaca fue de 14 por ciento; en Morelos fue de 7.5 por ciento; Puebla con un 16 por ciento; Veracruz, con 61 por ciento; Chiapas, con un 34 por ciento; Tabasco, con un 33 por ciento; y Quintana Roo, con un 41 por ciento.

Finalmente, Guanajuato y Jalisco, dos estados que recientemente han sido testigos de actos de violencia política, también experimentaron incrementos en los asesinatos con un repunte del 29 y 11 por ciento, respectivamente.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.