Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) puso fin definitivamente a las operaciones del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) que de 1982 a 2018 apoyó a 12 millones de personas a través del otorgamiento de créditos, garantías y subsidios para vivienda.
Por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador y bajo la política de austeridad republicana, en 2019 se comenzó el cierre de este fideicomiso que manejaba Sedatu.
En lo que va de la actual administración solo se entregaron 15 mil escrituras, según anuncio el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón. Al presidir la Sesión Ordinaria CCX del Comité Técnico y de Distribución del Fonhapo, refirió que la extinción de dicha dependencia tiene como objetivo evitar la duplicidad de los programas de vivienda, por lo que después de un diagnóstico de viabilidad operativa y financiera, la Sedatu acordó que será la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) quien asuma las acciones en materia de vivienda y su operación.
Desde su creación, el fideicomiso cumplió con la tarea de dotar de vivienda a familias de escasos recursos con ingresos por debajo de la línea de bienestar, contribuyendo a la igualdad de oportunidades y mejorando su calidad de vida mediante créditos para la compra de terrenos y edificación; así como de subsidios para la ampliación, mejoramiento y/o construcción y del otorgamiento de garantías para sus créditos de vivienda.
La directora general del Fonhapo, Lirio Elizabeth Rivera Calderón, señaló que de 1982 al 2021 , Fonhapo otorgó 646 mil 110 créditos a personas de bajos recursos, 2.3 millones de subsidios de 2003 a 2018; en su mayoría, a comunidades indígenas de alta y muy alta marginación y 9 mil 761 garantías; con lo cual se benefició a población que no tiene afiliación a organismos de vivienda.
Especificó que solo resta concretar la firma del convenio de extinción en el mes próximo, entre la Sedatu, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Sociedad Nacional de Crédito (Banobras).
El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.
El martes 1° de abril, la revista Forbes publicó su lista de multimillonarios 2025; el primer puesto lo ocupa Elon Musk, con una fortuna de 342 mil millones de dólares.
La falta de una estrategia de producción agropecuaria y el derroche en tres megaproyectos inútiles, entre otras, han contribuido a que el pueblo de México esté pasando hambre y profundizando sus altos niveles de pobreza.
Por lo menos 15 aspirantes han sido ultimados durante el proceso electoral.
La Rosca de 500 gramos tiene un precio mínimo de 69 pesos y el tamaño extra grande alcanza un costo mínimo de 170 pesos.
Durante décadas se suspendió el derecho de las personas en prisión preventiva.
El PVEM obtuvo su registro como partido político en 1991, participó en elecciones federales en ese año.
Fidel Castro advirtió sobre el genocidio imperialista: Embajador Cubano
El envío de prisioneros se da en el marco de las negociaciones de seguridad entre ambos países.
La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.
Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.
Aproximadamente 1.3 millones de jóvenes en México padecen problemas de salud mental.
Los Cabos, uno de los cinco municipios de Baja California Sur donde existen bolsones de pobreza y pobreza extrema conviviendo con todas las calamidades que éstas traen consigo.
El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.
La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.