Cargando, por favor espere...
Con motivo de la celebración del Día Nacional de Rusia, la embajada de Rusia en México realizó un evento alusivo encabezado por el embajador, Nikolay Sofinskiy, en la Ciudad de México, al que acudieron diplomáticos, exponentes gubernamentales, académicos, movimientos sociales y ciudadanos rusos radicados en tierra azteca.
El Día de Rusia marca la fecha del Primer Congreso de Diputados del Pueblo de la Federación Rusa, cuando se adoptó la Declaración de Soberanía Nacional de Rusia en 1990, que luego sirvió de base para la constitución del Día Nacional de Rusia, por lo que es una de las festividades más importantes del país en su historia contemporánea a pesar de su larga historia.
En su mensaje, Sofinskiy señaló que Rusia, ha desarrollado un camino propio, que incluyó un cambio radical de las bases políticas de la gobernanza del país, la construcción de un nuevo modelo de desarrollo económico, la reorganización del sistema de seguridad social, entre otros aspectos, sin embargo, aún hay pendientes, “hay muchos problemas, pero estamos absolutamente seguros que seguiremos el rumbo elegido, desempeñando el papel de un actor global, activo, con su propia política independiente y soberana” aseveró.
Destacó que, durante el periodo de los últimos tres años, a pesar de todas las sanciones y los bloqueos, Rusia ha logrado resultados destacados. “La economía de Rusia superó la mayoría de los problemas y se ha vuelto autosuficiente, se recuperaron los flujos de inversión y comercio, solo cambiando la geografía. Por primera vez en treinta años, en 2024, el PIB de Rusia, por paridad de poder adquisitivo, ocupó el cuarto lugar a nivel internacional; el crecimiento económico de 4.1% y el déficit presupuestario en el nivel mínimo. Todos estos datos confirman que Rusia eligió el rumbo correcto”, aseveró.
Nikolay Sofinskiy, embajador de Rusia en México.
Hacia adelante, sostuvo el diplomático, Rusia seguirá apoyando la reestructuración de relaciones internacionales cuyo objetivo ha de terminar los restos del neocolonialismo, afirmar la multipolaridad del derecho internacional, como puntos de referencia. “Tenemos la intención de seguir en estas tareas en adelante, no solo por los intereses de Rusia, sino por la inmensa mayoría de la comunidad internacional” indicó Sofinskiy
El diplomático dijo que hay muchas maneras de tratar las tendencias del mundo moderno, los cuales siguen siendo turbulentos en numerosos aspectos, sin embargo, “Rusia parte del entendimiento de que las relaciones internacionales han alcanzado una línea que requiere nuestra comprensión común, además de esfuerzos mutuos para determinar los medios para seguir desarrollándolas en un marco verdaderamente legal, por lo que Rusia está dispuesta a seguir en esta tarea y cuenta con el apoyo de muchos países que apoyan la multipolaridad” dijo.
Cuando se cumplen 135 años de relaciones diplomáticas entre México y Rusia, las relaciones entre ambos países siguen siendo de confianza y entendimiento mutuo, ya que la amistad entre ambos países tiene la prueba del tiempo resaltó el diplomático ruso en la sede de la embajada en la Ciudad de México. Remarcó que, actualmente, también hay un diálogo político con potencial comercial y vigoroso intercambio cultural, entre otros aspectos.
Este 2025, Rusia celebra su fiesta nacional en las condiciones de continuidad de la guerra híbrida total desatada por los países occidentales, con Ucrania a la cabeza, buscando destruir el sistema estatal, la identidad nacional, tradiciones y la cultura rusa de vieja data, sin embargo, el pueblo ruso ha resistido esta embestida. Al respecto, el diplomático destacó la unidad nacional del pueblo ruso frente a la crisis ucraniana, no obstante, admitió, “una solución a este conflicto es necesaria para todo el mundo”.
Al centro, el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, acompañado del vocero nacional, Homero Aguirre Enríquez, el catedrático de la Universidad Chapingo, Abel Pérez Zamorano, y el ex diputado federal, Brasil Acosta Peña.
Al evento acudieron exponentes del Movimiento Antorchista y su delegación extendió una cordial felicitación al gobierno y pueblo ruso, resaltando la fraterna relación que mantienen México y Rusia, así como el valioso intercambio cultural y la cooperación académica y cultural, ya que este movimiento ha difundido la historia rusa, las lecciones que se extraen de ella para los movimientos populares y los pueblos que buscan una transformación en sus países.
Diversas expresiones culturales forman parte de las actividades conmemorativas para celebrar el Día de Rusia ya que es un evento cívico popular que transmiten sentimientos de patriotismo, unidad nacional de todos los pueblos de Rusia, por lo que también fueron invitados exponentes radicados en México de las diferentes etnias y creencias religiosas del país euroasiático.
Ante este pronóstico la Ciudad de México activó alerta amarilla por lluvias.
"La continuación de las políticas de sanciones podría tener consecuencias aún más graves, sin exagerar, incluso catastróficas, en el mercado energético mundial", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.R
El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.
La Oficina del presidente ucraniano anunció que las cuestiones clave que se abordarán durante las negociaciones serán el alto el fuego inmediato y la retirada de las tropas rusas.
Procesos laborales duran hasta 15 años.
El presidente Putin declaró que la reunión podría celebrarse en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Con la amenaza de un complot en contra del evento deportivo más grande del mundo, el presidente de Ucrania ha comenzado una campaña para impedir que Rusia participe en los Juegos Olímpicos de París 2024.
La falta de denuncias y la impunidad son factores clave para que exista la discrepancia en las cifras.
Taboada criticó programas sociales de Brugada en Iztapalapa y la acusó de corrupción
De 19.5 millones de toneladas de maíz en México a casi 22 millones de toneladas aumentará la importación de maíz en México, estima GCMA.
Advierten sobre posibles signos de recesión con tres meses consecutivos de retroceso en el indicador coincidente.
El informe recomendó implementar un sistema de alerta temprana multiamenaza, a fin de reducir el impacto económico en un 30 por ciento.
EE.UU. emprendió una guerra de destrucción y rapiña sobre su rico pero aturdido vecino, México. Esta guerra sería, sin lugar a dudas, el más importante antecedente de la tragedia que hoy azota como flagelo a otros pueblos de condiciones similares al nuestro.
Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.
Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx