Cargando, por favor espere...

Arrancan negociaciones entre Rusia y Ucrania
La Oficina del presidente ucraniano anunció que las cuestiones clave que se abordarán durante las negociaciones serán el alto el fuego inmediato y la retirada de las tropas rusas.
Cargando...

Las negociaciones entre las delegaciones de Rusia y de Ucrania han arrancado este lunes en la región bielorrusa de Gómel. La reunión se celebra cerca del río Prípiat, aunque no se especifica el lugar exacto por motivos de seguridad.

Desde la Oficina del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, anunciaron que las cuestiones clave que se abordarán durante las negociaciones serán el alto el fuego inmediato y la retirada de las tropas rusas del territorio del país.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, no ofreció detalles de la postura de la delegación rusa. Asimismo, lamentó que las conversaciones no arrancaran un día antes, lo que se debió a que la contraparte ucraniana arribó con retraso por causas logísticas.

La comitiva ucraniana está integrada, entre otros altos rangos, por el ministro de Defensa, Alexéi Réznikov; el vicecanciller Nikolay Tochítsky; el asesor del jefe de la Oficina presidencial, Mijaíl Podolyak y el jefe de la facción del partido gobernante Servidor del Pueblo, David Arajamiya.

Mientras, la delegación rusa está encabezada por el asesor presidencial Vladímir Medinski y la integran el viceministro de Defensa, Alexánder Fomín; el vicecanciller Andrei Rudenko; el jefe del Comité de la Duma Estatal sobre las relaciones internacionales, Leonid Slutsky y el embajador de Rusia en Bielorrusia, Borís Gryzlov.

Inicialmente, el mandatario ucraniano descartó la posibilidad de dialogar con Rusia en el territorio bielorruso. Sin embargo, las partes llegaron a un acuerdo tras mantener Zelenski una conversación telefónica con su homólogo Alexánder Lukashenko.


•    En la madrugada de este viernes, el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, señaló que estaba dispuesto a negociar
•    En la tarde del mismo día, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que autoridades ucranianas no cooperaban con Moscú en cuanto a la preparación de las negociaciones.
•    La noche del viernes, el portavoz presidencial de Ucrania, Serguéi Nikíforov, comunicó que Kiev aceptó la propuesta de Moscú de celebrar negociaciones, añadiendo que su país está dispuesto a hablar del alto el fuego y la paz.
•    El sábado tanto desde Moscú como de Kiev informaron que la parte ucraniana se negaba a negociar. Alexéi Arestóvich, asesor de la Oficina del Presidente de Ucrania, explicó que las condiciones presentadas por Moscú eran "demasiado arrogantes" para Ucrania.
•    Este domingo, Zelenski declaró que Kiev quiere la paz y está dispuesto a negociar con Rusia, pero no va a hacerlo en Bielorrusia. No obstante, unas horas después la delegación ucraniana partió a Gómel.

 

FUENTE: RT
 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, se quejó con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, de que al presidente de Rusia, Vladímir Putin, no le preocupen en absoluto las sanciones occidentales.

Entre esos objetivos estaban el surgimiento de regiones, ciudades y asentamientos, la creación de nuevos puestos de trabajo, el bienestar y la prosperidad de las familias rusas.

Asimismo, los militares obtendrán 26 sistemas de los modelos anteriores, S-350 y S-400, precisó el mandatario.

La diplomática ruso ratificó el apoyo de Moscú a la Asamblea Nacional elegida legalmente por el pueblo venezolano, y destacó que no se ha detectado ninguna violación durante el proceso comicial celebrado el domingo 6 de diciembre.

En su conferencia “La desinformación en torno al conflicto Rusia-Ucrania”, la internacionalista Nydia Egremy instó a los asistentes a buscar otras fuentes alternativas para entender lo que realmente está pasando en Ucrania.

Ante su inminente derrota en Ucrania, Estados Unidos y la OTAN están buscando abrir otros frentes políticos y militares contra Rusia, y Georgia ha sido trabajada para convertirla en un nuevo ariete.

La tasa de crecimiento de la remuneración del trabajo en Rusia debe mantenerse y así lograr una economía de salarios elevados a fines de esta década, declaró Vladimir Putin

“Estamos preparando otra serie de sanciones para aplicar en esta situación”, dijo a la cadena CNN, cuatro días después de la cumbre en Ginebra entre el presidente estadounidense Joe Biden y su par ruso Vladimir Putin.

Rusia proporcionó ayuda humanitaria a Venezuela a través de la entrega de 450 kits de pruebas para la detección del Covid-19.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, destacó en una conversación con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, el impacto de las sanciones estadounidenses en la situación alimentaria mundial.

Cancillería rusa advierte que el reconocimiento por la OTAN de Rusia como una amenaza es una apuesta por enfrentarse a Moscú "en todos los frentes".

El ministro calificó la acción como un juego político. "Desde hace 10 años escriben sobre nuestro presidente (Vladimir Putin) 'que está enfermo'. Es un juego (...) que no es nuevo en la política".

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró que las sanciones impuestas contra Moscú están dirigidos a "marginalizar y contener a Rusia" y "reducir su papel a cero" en diferentes ámbitos de cooperación.

En los últimos años, el espacio informativo se ha transformado en un escenario de intensa confrontación, donde los servicios de inteligencia occidentales desempeñan un papel crucial en las actividades antirrusas.

Para los demócratas, la conferencia sería una nueva oportunidad para presentar a un Biden consciente y en buenas capacidades mentales.