Cargando, por favor espere...

Arrancan negociaciones entre Rusia y Ucrania
La Oficina del presidente ucraniano anunció que las cuestiones clave que se abordarán durante las negociaciones serán el alto el fuego inmediato y la retirada de las tropas rusas.
Cargando...

Las negociaciones entre las delegaciones de Rusia y de Ucrania han arrancado este lunes en la región bielorrusa de Gómel. La reunión se celebra cerca del río Prípiat, aunque no se especifica el lugar exacto por motivos de seguridad.

Desde la Oficina del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, anunciaron que las cuestiones clave que se abordarán durante las negociaciones serán el alto el fuego inmediato y la retirada de las tropas rusas del territorio del país.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, no ofreció detalles de la postura de la delegación rusa. Asimismo, lamentó que las conversaciones no arrancaran un día antes, lo que se debió a que la contraparte ucraniana arribó con retraso por causas logísticas.

La comitiva ucraniana está integrada, entre otros altos rangos, por el ministro de Defensa, Alexéi Réznikov; el vicecanciller Nikolay Tochítsky; el asesor del jefe de la Oficina presidencial, Mijaíl Podolyak y el jefe de la facción del partido gobernante Servidor del Pueblo, David Arajamiya.

Mientras, la delegación rusa está encabezada por el asesor presidencial Vladímir Medinski y la integran el viceministro de Defensa, Alexánder Fomín; el vicecanciller Andrei Rudenko; el jefe del Comité de la Duma Estatal sobre las relaciones internacionales, Leonid Slutsky y el embajador de Rusia en Bielorrusia, Borís Gryzlov.

Inicialmente, el mandatario ucraniano descartó la posibilidad de dialogar con Rusia en el territorio bielorruso. Sin embargo, las partes llegaron a un acuerdo tras mantener Zelenski una conversación telefónica con su homólogo Alexánder Lukashenko.


•    En la madrugada de este viernes, el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, señaló que estaba dispuesto a negociar
•    En la tarde del mismo día, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que autoridades ucranianas no cooperaban con Moscú en cuanto a la preparación de las negociaciones.
•    La noche del viernes, el portavoz presidencial de Ucrania, Serguéi Nikíforov, comunicó que Kiev aceptó la propuesta de Moscú de celebrar negociaciones, añadiendo que su país está dispuesto a hablar del alto el fuego y la paz.
•    El sábado tanto desde Moscú como de Kiev informaron que la parte ucraniana se negaba a negociar. Alexéi Arestóvich, asesor de la Oficina del Presidente de Ucrania, explicó que las condiciones presentadas por Moscú eran "demasiado arrogantes" para Ucrania.
•    Este domingo, Zelenski declaró que Kiev quiere la paz y está dispuesto a negociar con Rusia, pero no va a hacerlo en Bielorrusia. No obstante, unas horas después la delegación ucraniana partió a Gómel.

 

FUENTE: RT
 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Actualmente las pruebas de la vacuna se encuentran en fase experimental con animales.

Autoridades cubanas aseguraron que ninguno de los navíos es portador de armas nucleares

Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.

Cabrisas reconoció que Rusia es el segundo socio comercial en Europa y quinto en comercio mundial.

Occidente utiliza estructuras marionetas como el FMI para arrastrar a los países a la esclavitud de la deuda.

“Debemos hacer todo lo posible para que esta verdad no se olvide", afirmó el mandatario ruso en un programa del canal Rossiya 1.

El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.

Rusia contribuye al nuevo orden mundial junto con los BRICS, señaló Ministro Consejero de la Embajada Rusa en México a estudiantes de economía de Chapingo

EE.UU. ha perdido el derecho moral de sermonear a otros países sobre la observancia de las libertades civiles, por haber violado los derechos de sus propios ciudadanos, dice la vocera de Cancillería rusa, María Zajárova.

"Sabemos lo que está pasando en Ucrania. “Los soldados africanos estamos dispuestos a ir al lado de nuestros hermanos rusos para apoyarlos. ¡Hermanos rusos, agárrense!", afirmaron.

A partir de este jueves el flujo de gas de Rusia a Europa a través del gasoducto Nord Stream se reducirá en un tercio más.

Los encargados rusos de crear las vacunas anticovid-19, aseguraron que es posible adaptar su vacuna Sputnik a la variante Ómicron en tan solo 45 días.

“Esto es alentador, tenemos una nueva vacuna en el repertorio”, afirmó el subsecretario.

El Jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que “la Alianza es más fuerte y la más duradera de la historia”.

Kievskaya Stansia es una de las estaciones del metro moscovita en las que se cristaliza la historia del pueblo soviético