Cargando, por favor espere...

Mosaico cultural
Fiódor Dostoyevski
Su pluma no solamente da muestra de lo más elevado que puede alcanzar el ser humano en la transmisión de ideas por medio de la escritura.


Dostoyevski es uno de los más grandes representantes de la literatura rusa. Su pluma no solamente da muestra de lo más elevado que puede alcanzar el ser humano en la transmisión de ideas por medio de la escritura, sino de la respuesta que tienen las grandes mentes cuando la situación que les rodea les muestra de manera descarnada las contradicciones sociales en las que viven.

Pobre gente es su primer novela. Cuando fue publicada provocó algunas reacciones positivas importantes, como la del crítico literario Vissarión Belinski, quien declaró que con dicha obra había nacido la novela social rusa. Y es verdad que Pobre gente habla de la miseria, de las condiciones en que dos personas que se aprecian son excluidas poco a poco de la sociedad por tener de amiga común a la miseria. Todas sus relaciones sociales están atravesadas por su condición económica, cuando pueden hacerse del recurso económico necesario para mostrarse económicamente estables no hay quien les niegue su amistad, ellos mismos ven el mundo de otra forma; pero cuando no es así todo cambia, el mundo mismo que les rodea se les muestra hostil.

Por medio de un intercambio epistolar entre nuestros dos protagonistas nos enteramos de las penas de aquellos que comparten su condición, y es que en una sociedad azotada por la miseria no hay tregua para nadie, la pobreza se va tragando poco a poco a la gente, le va imponiendo su ley, enfermedades que pueden terminar en la degradación del cuerpo pero también en la degradación espiritual ¿No será ése el tema de sus obras posteriores?

Quienes se acercan a los escritos de Dostoyevski notan un cambio entre sus primeras novelas, más orientadas hacia el análisis de las condiciones reales de la sociedad rusa y las últimas, de carácter más introspectivo, o como se les llama a menudo las “novelas de ideas”. Sin embargo, hay que notar que esta nueva forma en la literatura de Dostoyevski le permite tratar los problemas sociales desde una nueva perspectiva.

Apuntes del subsuelo tomada como aquella obra que anuncia la segunda parte de la carrera del literato ruso, trata los más variados temas. Con las reflexiones profundas que caracterizan las novelas del segundo periodo pero, también, dejando claro qué es aquello que motiva dichas reflexiones. No es un desapego de los problemas sociales, un escape hacia adentro del individuo para no ver los problemas de la realidad. Si el individuo se refugia en sí mismo es por reacción precisamente a lo que le rodea, y en el estudio de sí mismo encuentra los motivos que hacen que reflexione sobre su situación como ser humano.

El protagonista de Apuntes del subsuelo se siente prisionero de un orden racional, reacciona contra la razón pero contra una razón que se muestra como el orden correcto, el único, aquél al que tienen que ajustarse todas las individualidades con la promesa de un bien superior. El individuo que ve al orden social como algo exterior, que no le pertenece, se siente cada vez más aislado y se enajena hasta el punto de degradarse espiritualmente por no saber exactamente cuál es su papel en la sociedad.

Los problemas tratados por el Dostoyevski de la llamada segunda etapa nos muestran otra parte de lo que constituye al ser humano, esa parte que llamamos subjetividad, tan difícil de indagar incluso para las mentes más grandes de nuestra historia. Leerlo nos adentra no solo en la comprensión de la Rusia de su tiempo, sino de la condición humana. 


Escrito por Alan Luna Mojica

Maestro en Filosofía por la UAM.


Notas relacionadas

Ucrania confabula plan para acusar a Rusia de usar sustancias químicas prohibidas

"No jueguen con fuego", advierte la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.

biol.jpg

“Existen pruebas irrefutables de las acciones biológicas a gran escala que llevó a cabo Washington en Ucrania, así como de la implicación de las élites estadounidenses en estos procesos”, advirtió Nikolái Pátrushev.

misiles.jpg

El director de la Agencia de información rusa Rossiya Segodnya (Rusia hoy), Dmitri Kiseliov, alertó que la crisis de misiles de Cuba puede repetirse en Ucrania.

"Leer es crecer", Cuba desarrolla su 32 Feria Internacional del Libro

Bajo la premisa “Leer es Crecer”, se lleva a cabo desde el 15 y hasta el próximo 25 de febrero la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.

Algunas notas sobre "La Cuestión Comunista", de Domenico Losurdo

Ante la situación desesperada de millones de familias tras la pandemia, muchos "marxistas" han caído en el servilismo más despreciable admitiendo la inviabilidad del socialismo, convirtiendo al marxismo en una caricatura y traicionando al proletariado.

STENDHAL.gif

Rojo y negro es la historia de una etapa de la lucha de clases en Francia. “Una novela es un espejo que se pasea por un camino real”, escribió Stendhal.

El criterio de la práctica en la acción política

Para establecer un movimiento social exitoso se necesita conocer al sistema, en constante cambio; comprender la dinámica social capitalista requiere, de acuerdo con Lenin, estudiar las contradicciones fundamentales del mismo...

ru.jpg

Tanto Rusia como América Latina tienen sus ventajas competitivas en el contexto de los procesos objetivos de formación de un orden mundial multipolar.

merk.jpg

La excanciller de Alemania declaró que no tiene por qué disculparse respecto a sus políticas hacia Rusia, aunque se pregunta si se podría haber hecho más para prevenir la tragedia en Ucrania.

Más de 98 millones de rusos votan a favor de reelección de Putin

Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.

1ruii1.jpg

La presión que ejercen las autoridades estadounidenses sobre los representantes de los medios rusos en EEUU, incluidos los periodistas de Sputnik, aumentó en los últimos años, declaró el Ministerio de Exteriores ruso.

CUB.jpg

Cabrisas reconoció que Rusia es el segundo socio comercial en Europa y quinto en comercio mundial.

polis.jpg

La orden del presidente de Kazajastán, de disparar contra los autores de ataques violentos evidencia que la crisis sociopolítica sobre ese país, anticipa la primera guerra entre Occidente y las potencias de Eurasia.

"La capital porfiriana", de Ángel del Campo (II de II)

En sólo un par de párrafos, Del Campo reseña las importantes labores que entonces realizaban los evangelistas para las mayorías de la capital de la República que no sabían leer y escribir.

SPUTV.png

La Sputnik V es segura, eficaz y proporciona una protección completa contra los casos graves de Covid-19: esta es la conclusión clave de la publicación de Lancet.