Cargando, por favor espere...

Fiódor Dostoyevski
Su pluma no solamente da muestra de lo más elevado que puede alcanzar el ser humano en la transmisión de ideas por medio de la escritura.
Cargando...

Dostoyevski es uno de los más grandes representantes de la literatura rusa. Su pluma no solamente da muestra de lo más elevado que puede alcanzar el ser humano en la transmisión de ideas por medio de la escritura, sino de la respuesta que tienen las grandes mentes cuando la situación que les rodea les muestra de manera descarnada las contradicciones sociales en las que viven.

Pobre gente es su primer novela. Cuando fue publicada provocó algunas reacciones positivas importantes, como la del crítico literario Vissarión Belinski, quien declaró que con dicha obra había nacido la novela social rusa. Y es verdad que Pobre gente habla de la miseria, de las condiciones en que dos personas que se aprecian son excluidas poco a poco de la sociedad por tener de amiga común a la miseria. Todas sus relaciones sociales están atravesadas por su condición económica, cuando pueden hacerse del recurso económico necesario para mostrarse económicamente estables no hay quien les niegue su amistad, ellos mismos ven el mundo de otra forma; pero cuando no es así todo cambia, el mundo mismo que les rodea se les muestra hostil.

Por medio de un intercambio epistolar entre nuestros dos protagonistas nos enteramos de las penas de aquellos que comparten su condición, y es que en una sociedad azotada por la miseria no hay tregua para nadie, la pobreza se va tragando poco a poco a la gente, le va imponiendo su ley, enfermedades que pueden terminar en la degradación del cuerpo pero también en la degradación espiritual ¿No será ése el tema de sus obras posteriores?

Quienes se acercan a los escritos de Dostoyevski notan un cambio entre sus primeras novelas, más orientadas hacia el análisis de las condiciones reales de la sociedad rusa y las últimas, de carácter más introspectivo, o como se les llama a menudo las “novelas de ideas”. Sin embargo, hay que notar que esta nueva forma en la literatura de Dostoyevski le permite tratar los problemas sociales desde una nueva perspectiva.

Apuntes del subsuelo tomada como aquella obra que anuncia la segunda parte de la carrera del literato ruso, trata los más variados temas. Con las reflexiones profundas que caracterizan las novelas del segundo periodo pero, también, dejando claro qué es aquello que motiva dichas reflexiones. No es un desapego de los problemas sociales, un escape hacia adentro del individuo para no ver los problemas de la realidad. Si el individuo se refugia en sí mismo es por reacción precisamente a lo que le rodea, y en el estudio de sí mismo encuentra los motivos que hacen que reflexione sobre su situación como ser humano.

El protagonista de Apuntes del subsuelo se siente prisionero de un orden racional, reacciona contra la razón pero contra una razón que se muestra como el orden correcto, el único, aquél al que tienen que ajustarse todas las individualidades con la promesa de un bien superior. El individuo que ve al orden social como algo exterior, que no le pertenece, se siente cada vez más aislado y se enajena hasta el punto de degradarse espiritualmente por no saber exactamente cuál es su papel en la sociedad.

Los problemas tratados por el Dostoyevski de la llamada segunda etapa nos muestran otra parte de lo que constituye al ser humano, esa parte que llamamos subjetividad, tan difícil de indagar incluso para las mentes más grandes de nuestra historia. Leerlo nos adentra no solo en la comprensión de la Rusia de su tiempo, sino de la condición humana. 


Escrito por Alan Luna

Maestro en Filosofía por la UAM.


Notas relacionadas

La vacuna mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de los ensayos clínicos.

Las siglas VDNJ corresponden a Vístavka Dostizhéniy Naródnogo Joziaistva, cuya traducción al castellano es Exposición de Logros de la Economía Nacional de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

El avión militar ruso Il-76 que transportaba 65 prisioneros ucranianos fue derribado “por un sistema estadounidense Patriot; esto ha sido establecido con exactitud por el peritaje”, afirmó el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin.

El satélite terrestre, con toda su belleza y misterio, ha sido fuente de incontables mitos.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, destacó en una conversación con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, el impacto de las sanciones estadounidenses en la situación alimentaria mundial.

Quizás en días próximos desaparezcan a los medios rusos de las redes sociales. ¿A qué teme EE. UU? ¿No es la “libertad de expresión” la razón por la que han asesinado a miles de “fundamentalistas” en Oriente?

Rusia advierte los intentos de Estados Unidos de orquestar una "revolución de colores" en la isla para socavar al país.

Su autora es perita judicial, Elsa Josefina Zapata Castillo, quien sostiene que la escritura es la “proyección exterior del funcionamiento psicológico del cerebro”, en ella quedan registradas las “vivencias y las formas de ser de un individuo”.

Laureada y aclamada en su país; ganó el premio de poesía Parvin Etesami en 2005.

Rusia citó al ministro consejero de la embajada de Estados Unidos, Tim Richardson, para hacerle un llamado de atención oficial sobre la publicación de un mapa con itinerario de una manifestación opositora no autorizada.

Para los demócratas, la conferencia sería una nueva oportunidad para presentar a un Biden consciente y en buenas capacidades mentales.

Agoniza la aventura de Occidente en Ucrania contra Rusia.

Los relatos del autor denuncian los actos abusivos de los principales protagonistas y la burocracia oficial de la oligarquía que encabezó el dictador Porfirio Díaz Mori entre 1877 y 1910.

"Rusia está interesado en un Afganistán estable" y, expresó la esperanza de que el nuevo poder garantice la seguridad de las legaciones de otros países y mantenga el orden público.

"Si prosigue el envío de armas es poco probable que las conversaciones den algún resultado, pero quiero recalcar que estamos comprometidos con una solución negociada, con el alto el fuego", afirmó Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia.