Cargando, por favor espere...

Fiódor Dostoyevski
Su pluma no solamente da muestra de lo más elevado que puede alcanzar el ser humano en la transmisión de ideas por medio de la escritura.
Cargando...

Dostoyevski es uno de los más grandes representantes de la literatura rusa. Su pluma no solamente da muestra de lo más elevado que puede alcanzar el ser humano en la transmisión de ideas por medio de la escritura, sino de la respuesta que tienen las grandes mentes cuando la situación que les rodea les muestra de manera descarnada las contradicciones sociales en las que viven.

Pobre gente es su primer novela. Cuando fue publicada provocó algunas reacciones positivas importantes, como la del crítico literario Vissarión Belinski, quien declaró que con dicha obra había nacido la novela social rusa. Y es verdad que Pobre gente habla de la miseria, de las condiciones en que dos personas que se aprecian son excluidas poco a poco de la sociedad por tener de amiga común a la miseria. Todas sus relaciones sociales están atravesadas por su condición económica, cuando pueden hacerse del recurso económico necesario para mostrarse económicamente estables no hay quien les niegue su amistad, ellos mismos ven el mundo de otra forma; pero cuando no es así todo cambia, el mundo mismo que les rodea se les muestra hostil.

Por medio de un intercambio epistolar entre nuestros dos protagonistas nos enteramos de las penas de aquellos que comparten su condición, y es que en una sociedad azotada por la miseria no hay tregua para nadie, la pobreza se va tragando poco a poco a la gente, le va imponiendo su ley, enfermedades que pueden terminar en la degradación del cuerpo pero también en la degradación espiritual ¿No será ése el tema de sus obras posteriores?

Quienes se acercan a los escritos de Dostoyevski notan un cambio entre sus primeras novelas, más orientadas hacia el análisis de las condiciones reales de la sociedad rusa y las últimas, de carácter más introspectivo, o como se les llama a menudo las “novelas de ideas”. Sin embargo, hay que notar que esta nueva forma en la literatura de Dostoyevski le permite tratar los problemas sociales desde una nueva perspectiva.

Apuntes del subsuelo tomada como aquella obra que anuncia la segunda parte de la carrera del literato ruso, trata los más variados temas. Con las reflexiones profundas que caracterizan las novelas del segundo periodo pero, también, dejando claro qué es aquello que motiva dichas reflexiones. No es un desapego de los problemas sociales, un escape hacia adentro del individuo para no ver los problemas de la realidad. Si el individuo se refugia en sí mismo es por reacción precisamente a lo que le rodea, y en el estudio de sí mismo encuentra los motivos que hacen que reflexione sobre su situación como ser humano.

El protagonista de Apuntes del subsuelo se siente prisionero de un orden racional, reacciona contra la razón pero contra una razón que se muestra como el orden correcto, el único, aquél al que tienen que ajustarse todas las individualidades con la promesa de un bien superior. El individuo que ve al orden social como algo exterior, que no le pertenece, se siente cada vez más aislado y se enajena hasta el punto de degradarse espiritualmente por no saber exactamente cuál es su papel en la sociedad.

Los problemas tratados por el Dostoyevski de la llamada segunda etapa nos muestran otra parte de lo que constituye al ser humano, esa parte que llamamos subjetividad, tan difícil de indagar incluso para las mentes más grandes de nuestra historia. Leerlo nos adentra no solo en la comprensión de la Rusia de su tiempo, sino de la condición humana. 


Escrito por Alan Luna

Maestro en Filosofía por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).


Notas relacionadas

El ministro ruso indicó que los ensayos clínicos probaron "la seguridad y la eficacia" de la vacuna para mayores de 60 años.

Advirtió a los líderes de la APEC que el ritmo mundial de vacunación determina qué tan rápido se puede reactivar la economía mundial.

Ante el avance de las negociaciones para el acuerdo de neutralidad y el estatus no nuclear de Ucrania, el Ministerio tomó la decisión de disminuir cardinalmente la intensidad de la operación militar en las áreas de Kiev y Chernígov.

La posición de Washington y los medios occidentales "plantea serias dudas, porque dicen que para detenerlo (el ataque) Israel debe ganar, destruir a los 'terroristas' y punto", afirmó Serguéi Lavrov.

Estimó que hasta 10 mil soldados norcoreanos se entrenan en Rusia y están listos para ingresar al conflicto en apoyo a las fuerzas rusas.

A través de sus redes sociales, la Embajada de Rusia en México advirtió a la ciudadanía sobre la presencia de un “representante de las opiniones neonazis" en la CDMX, por la marca del "Sol negro".

En esta edición escogimos dos poemas para honrar la memoria del político y revolucionario aplicando la teoría a una acción práctica, más que loas y cantos, recordar a Lenin implica una constante labor por la liberación de los oprimidos del mundo.

A finales de este año, Rusia suministrará en total a los países africanos hasta 200 mil toneladas de cereales de manera gratuita.

La Sputnik V es segura, eficaz y proporciona una protección completa contra los casos graves de Covid-19: esta es la conclusión clave de la publicación de Lancet.

EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.

El orden mundial policéntrico que se nutre de la variedad y no de las dogmas coloniales será pragmático.

Moscú está dispuesto a romper relaciones con la Unión Europea si el bloque le introduce nuevas sanciones que provoquen riesgos en sectores sensibles de la economía rusa.

Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.

"Rusia está interesado en un Afganistán estable" y, expresó la esperanza de que el nuevo poder garantice la seguridad de las legaciones de otros países y mantenga el orden público.

No erraba Flaubert, la pluma no lo arrastraba, estaba plenamente consciente de lo que escribía y de las consecuencias que afrontaba.