Cargando, por favor espere...
Los 34 grecorromanos de Tomis-Constanza
La presencia del Cota moderno en Tomis causa mucho menos extrañeza que la provocada por Ovidio dos mil años antes, toda vez que en los años 20 del Siglo XX se había convertido en Constanza, Rumania; ésta no operaba ya como el puerto comercial más grande del mar Negro (lo habían desplazado Odesa y Sebastopol) y sus habitantes actuaban en un ámbito cultural en el que los principales medios de comunicación masiva eran la radio, el telégrafo, el cinematógrafo y los diarios impresos.
Pero en el puerto se conservan los nombres grecorromanos de los 34 personajes secundarios de la novela, todos asociados a figuras míticas e históricas de esa región del Oriente Medio. Entre los más citados se hallan el de Tereo, matarife del pueblo; Filomela, su cuñada; Fama, tendera y madre de Bato, niño epiléptico; Licaón, cordelero y casero del Cota moderno; Eco, migrante griega e informante de éste; Aracné, tejedora sordomuda en cuyos tapices se cuentan algunas historias de las Metamorfosis;
Fineo, aguardentero; Marcias, el carbonero loco; Thies, un soldado alemán desertor de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) que en Tomis se dedica a clasificar yerbas medicinales y a elaborar ungüentos; Cicaris, operador de cine callejero que cada medio año visita el pueblo para exhibir películas extranjeras; Jasón, exayudante de éste que después se dedica a explorar el mar Negro como capitán de un barco denominado Argos y a vender mercancías de países del mar Mediterráneo.
Cuando Cota se convence de que las historias de las Metamorfosis que Ovidio escribió en dicho puerto ya no subsisten en textos de papel, se dedica recogerlas de grabados textiles, murales y de la buena memoria de algunas personas, entre las que destaca la joven griega Eco, a cuyo compendio da el título de Libro de las piedras, ya que sabía que cuando Ovidio cayó de la gracia del emperador en la filigrana acuática de los guijarros de una fuente de la Piazza del Moro, Roma, percibió la transitoriedad de todo lo que existe en el mundo.
Christoph Ransmayr describe así un atardecer en Tomis–Constanza: “El Sol se puso. Del mar se elevó una penumbra azul y aterciopelada, arrebató los colores de las cosas, empujó a los animales diurnos a cuevas, madrigueras o copas de árboles y atrajo a la fauna nocturna fuera de la protección de sus guaridas; pero los seres que ahora corrían se arrastraban o volaban en las profundas tinieblas se movían con tanto cuidado y sigilo que Cota sólo percibió una apacible quietud a su alrededor”.
La filosofía de Hegel estableció en efecto la idea de la unidad de lo material y lo espiritual, “de su acción recíproca y su devenir solidario”. Desde esta perspectiva, “el hombre es uno solo con la totalidad del ser”.
El Meteorito de Allende abrió “una ventana para entender el origen del Sistema Solar” y junto a otro célebre meteorito “mexicano” de hace 66 millones de años en el área submarina de Chicxulub, ha aportado importantes conocimientos científicos sobre la historia de la Tierra.
La superación de la que habla Marx no niega por completo lo anteriormente construido por la tradición, sino que lo integra y, en algunos casos, lo supone. Aquí lo explico.
El homo sapiens pronto se distinguió de sus hermanos primates porque, además de satisfacer eficientemente las 20 necesidades fisiológicas primarias y secundarias, creó otras que no compartió con éstos.
Este país tiene una posición geoestratégica excepcional.
La Constitución, cuyo aniversario festejamos cada cinco de febrero, es la de 1917, resultado de la Revolución Mexicana, lucha en la que miles de mexicanos perdieron la vida.
En el Siglo XVIII, el poeta español Tomás de Iriarte (1750-1791) no se limitó a seguir la tradición clásica, circunscrita a reescribir a Esopo y Fedro.
Un grupo de brillantes matemáticos franceses, autodenominado Bourbaki desarrolló, desde las primeras décadas del Siglo XX, un programa fundacional de la matemática con gran influencia en el trabajo matemático contemporáneo.
¿Hay o puede haber una psicología marxista? La respuesta corta es sí, pero necesitamos profundizar.
Las contribuciones de Heráclito al pensamiento filosófico no se pueden exponer profundamente en un texto como el presente, pero sí es posible recuperar una, aquella que se condensa en este título.
Antes de Platón ya existía pensamiento filosófico, y junto con él una escuela grande que se dedicaba al pensamiento que conocemos ahora como filosofía.
Conocer la historia palestina y difundir las posturas en contra del relato oficial, son actos que contribuyen a desenmascarar a aquellos que buscan crear la ilusión de que el mundo debe ser según la forma que más les convenga.
Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.
Aparte de a la vida misma, el apego a los bienes de uso cotidiano es común a todos los hombres.
A diferencia de la obra magna de Marx, el Manifiesto pretende penetrar como daga en la carne del capital. Busca ser un arma en manos del proletariado; una herramienta de combate y no una explicación holística de la vida y el hombre.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.