Cargando, por favor espere...

Nacional
¿Por qué es tendencia #IntencionesYResultados?
Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.


En la red social X se ha posicionado la tarde del martes en principales tendencias de México el hashtag #IntencionesYResultados, llamando la atención de millones de usuarios, hasta de otras plataformas.

La razón se debe a la publicación del nuevo libro “Intenciones y resultados” que produce la Editorial Esténtor, una obra de la autoría del ingeniero Aquiles Córdova Morán, dirigente del Movimiento Antorchista Nacional.

De acuerdo con un video publicado en la cuenta de Facebook de la casa editorial, el contenido del material es una compilación de artículos y pronunciamientos realizados por Córdova Morán en el que expone y revela los errores del sexenio del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), principalmente en temas económicos, salud, educación, seguridad, migración y la pandemia de Covid-19.

Además, los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.

El libro saldrá a la venta a partir del próximo jueves, 23 de mayo, tras la presentación que hará su autor en el Club de Periodistas de México, a las 17 horas, ante académicos, universitarios, líderes sociales y destacados periodistas.

A diferencia de su anterior obra “De la esperanza a la decepción”, en el que advertía de los peligros de López Obrador al llegar a la presidencia, ahora se contrastan las promesas y los resultados durante su gobierno.

Córdova Morán es un político mexicano que ha dedicado su vida a la lucha social desde que era estudiante y profesor en la Escuela Nacional de Agronomía (ENA), actualmente Universidad Autónoma Chapingo. Es autor de una obra que comprende más de 30 libros, escritos a lo largo de los 50 años que tiene de existencia la organización Antorcha.

Es reconocido internacionalmente por ser un académico e intelectual con sus análisis coherentes de la realidad y sociedades en sus distintas etapas de la historia.  


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

El huracán Priscilla deja a su paso una crisis humanitaria en más de 90 comunidades; denuncian lentitud en la ayuda y falta de acciones gubernamentales.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.