Cargando, por favor espere...

Tercera ola de calor se prolongará 12 días más: SMN
La temperatura atmosférica podría aumentar entre cuatro y ocho grados.
Cargando...

La tercera ola de calor que experimenta el país se prolongará por 12 días más y podría aumentar entre cuatro y ocho grados centígrados a la temperatura atmosférica normal, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

 

Además, explicó que podrían presentarse otros fenómenos climáticos de este tipo, al menos hasta que comience la temporada de lluvias en junio.

 

Por otra parte, señaló que de las 210 grandes presas existentes en el territorio, 150 tienen menos del 50 por ciento de llenado, traduciéndose en un déficit de 24 por ciento respecto al promedio histórico.

 

Asimismo, precisó que debido a la falta de lluvias el sistema Cutzamala se encuentra en un estado de llenado de 29.1 por ciento, equivalente a la mitad del promedio histórico de 60.1 por ciento.

 

En la misma línea, dijo que actualmente el 70.76 por ciento del territorio nacional presenta condiciones de sequía y el 14.82 por ciento registra condiciones "anormalmente secas".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En Ciudad de México, Estado de México y Morelos se prevé la caída de lluvia intensa y algunos chubascos.

Prevalecerán temperaturas de hasta 40 grados en gran parte del territorio mexicano.

El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.

Guerrero, Oaxaca y Chiapas alcanzarán temperaturas vespertinas de 35 a 40 grados.

En los últimos siete días el sistema mantuvo su tendencia a la baja, reportando una disminución de 3.32 millones de metros cúbicos de agua.

Habrá lluvias fuertes, chubascos y heladas en gran parte del territorio mexicano, debido al avance del frente frío número 12, informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la CONAGUA.

A pesar de las altas temperaturas que se han registrado en diversas regiones del país, se esperan lluvias y chubascos, acompañados de descargas eléctricas.

El frente frío se establecerá en el norte de México, provocando lluvias fuertes.

Cuando las tormentas son fuertes en el Atlántico tropical y el Caribe oriental, tienden a ser un presagio de una temporada muy agitada

Según el Relevamiento Antártico Británico (BAS), el deshielo en la Antártida se está acelerando por la filtración de agua oceánica caliente, acercándose a un punto de no retorno.

NASA indicó que el fenómeno climatológico "El Niño" se extinguió en mayo de 2024.

De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.

Los estados más afectados por este fenómeno serán San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco, entre otros.

Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.

Se espera que Ileana siga una trayectoria hacia Baja California Sur.