Cargando, por favor espere...
La tercera ola de calor que experimenta el país se prolongará por 12 días más y podría aumentar entre cuatro y ocho grados centígrados a la temperatura atmosférica normal, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Además, explicó que podrían presentarse otros fenómenos climáticos de este tipo, al menos hasta que comience la temporada de lluvias en junio.
Por otra parte, señaló que de las 210 grandes presas existentes en el territorio, 150 tienen menos del 50 por ciento de llenado, traduciéndose en un déficit de 24 por ciento respecto al promedio histórico.
Asimismo, precisó que debido a la falta de lluvias el sistema Cutzamala se encuentra en un estado de llenado de 29.1 por ciento, equivalente a la mitad del promedio histórico de 60.1 por ciento.
En la misma línea, dijo que actualmente el 70.76 por ciento del territorio nacional presenta condiciones de sequía y el 14.82 por ciento registra condiciones "anormalmente secas".
La NOAA y el SMN publicaron sus previsiones climáticas para la próxima temporada invernal y la temporada de huracanes.
Se espera que Ileana siga una trayectoria hacia Baja California Sur.
Las fuertes ráfagas de viento han derribado varios árboles, pero no se ha registrado ningún lesionado.
Prevalecerán temperaturas de hasta 40 grados en gran parte del territorio mexicano.
Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
El fenómeno meteorológico impactará directamente los estados de Oaxaca y Guerrero.
Se ubica al suroeste de la península de Baja California, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora.
Las olas de calor durarán hasta siete días consecutivos.
La tormenta tropical John generará fuertes lluvias y condiciones peligrosas que pueden ocasionar inundaciones y deslaves, entre otras afectaciones.
Según el pronóstico del SMN “un nuevo sistema frontal se extenderá sobre el norte de México, combinado con un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central.
La temperatura atmosférica podría aumentar entre cuatro y ocho grados.
Se esperan el descenso de las temperaturas, fuertes vientos, lluvias e incluso caída de nieve.
En las zonas montañosas del país, las temperaturas descenderán drásticamente hasta -15°C, principalmente en las sierras de Durango, Baja California, Chihuahua y Sonora
Ciudad de México.- Este jueves se pronosticancan tormentas intensas a las costas de Michoacán y Guerrero, y tormentas muy fuertes en Morelos, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo.
Mientras se espera la caída de nieve o agua nieve ven el norte de México, en la CDMX y Edomex se espera ambiente templado y cielo nublado durante este 22 de enero.
En medio de la crisis, Guardia Nacional desplaza a alcaldesa de Acapulco
Desaparecidos en México por “catástrofe” suman 3,122 personas
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Ni en los PILARES hay agua, usuarios denuncian falta de servicios
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
Del Monte se declara en bancarrota
Escrito por Redacción