Cargando, por favor espere...
La tercera ola de calor que experimenta el país se prolongará por 12 días más y podría aumentar entre cuatro y ocho grados centígrados a la temperatura atmosférica normal, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Además, explicó que podrían presentarse otros fenómenos climáticos de este tipo, al menos hasta que comience la temporada de lluvias en junio.
Por otra parte, señaló que de las 210 grandes presas existentes en el territorio, 150 tienen menos del 50 por ciento de llenado, traduciéndose en un déficit de 24 por ciento respecto al promedio histórico.
Asimismo, precisó que debido a la falta de lluvias el sistema Cutzamala se encuentra en un estado de llenado de 29.1 por ciento, equivalente a la mitad del promedio histórico de 60.1 por ciento.
En la misma línea, dijo que actualmente el 70.76 por ciento del territorio nacional presenta condiciones de sequía y el 14.82 por ciento registra condiciones "anormalmente secas".
Cuando las tormentas son fuertes en el Atlántico tropical y el Caribe oriental, tienden a ser un presagio de una temporada muy agitada
Se registrarán chubascos, lluvias fuertes y caída de nieve en distintas zonas.
Las olas de calor durarán hasta siete días consecutivos.
El fenómeno meteorológico impactará directamente los estados de Oaxaca y Guerrero.
Se esperan el descenso de las temperaturas, fuertes vientos, lluvias e incluso caída de nieve.
Estará generando vientos fuertes e incrementará la probabilidad de lluvias y chubascos en algunas regiones del país.
La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.
Según el pronóstico del SMN “un nuevo sistema frontal se extenderá sobre el norte de México, combinado con un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central.
Se estima que las lluvias de enero y febrero de 2025 se presenten por debajo del promedio histórico.
NASA indicó que el fenómeno climatológico "El Niño" se extinguió en mayo de 2024.
Las lluvias acumuladas presentan un déficit del 57.1 por ciento en comparación con el promedio desde 1941.
El huevo blanco presenta un costo que oscila entre 42 y 52.98 pesos por kilo, mientras que el producto rojo se encuentra entre 67 y 70 pesos.
De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.
A pesar de las altas temperaturas que se han registrado en diversas regiones del país, se esperan lluvias y chubascos, acompañados de descargas eléctricas.
En Ciudad de México, Estado de México y Morelos se prevé la caída de lluvia intensa y algunos chubascos.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Escrito por Redacción