El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
Cargando, por favor espere...
Durante un encuentro realizado en el Palacio de Minería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 250 intelectuales firmaron un manifiesto en el que alertan que el país corre el riesgo de una regresión autoritaria, por lo que instaron a la población a votar el próximo 2 de junio por la candidata de la coalición PRI-PAN-PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz.
“Vivimos en una coyuntura muy peligrosa. Las elecciones de junio serán una confrontación entre el autoritarismo y la democracia. Creemos que la opción democrática está representada por Xóchitl Gálvez. Nuestro llamado a votar por ella responde a la enorme urgencia de defender la democracia amenazada”, se lee en el manifiesto.
Al interior del documento también indicaron que la militarización del territorio se ha convertido en parte del problema.
Entre los firmantes de dicho documento se encuentran María Teresa Frenk, María Marván, Agustín Basabe, Ángeles Mastretta, Arnoldo Kraus, Alma Maldonado, Gloria López, Enrique Krauze, Federico Reyes Heroles, Francisco Barnés de Castro, Gabriel Zaid, Gilberto Guevara Niebla, Héctor Aguilar Camín y José Narro Robles, quienes aseguraron que extender la deriva de pluralidad un sexenio más implicaría continuidad de la corrupción política y una creciente inseguridad.
En respuesta a lo anterior, la candidata de oposición prometió que, de ganar la elección, encabezará un gobierno de reconciliación y de construcción nacional.
Asimismo, aseguró que formará un consejo gubernamental de coalición con las mujeres y hombres más preparados y "más allá de visiones ideológicas".
Además, recordó que ella no era candidata de partidos, sino de los ciudadanos que la impulsan a llegar a la presidencia.
"Soy la candidata del PAN, del PRI y del PRD, pero también soy la candidata de millones de mexicanos", finalizó Gálvez Ruíz.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
De “a como nos toque”, dijo el morenista Roberto Solís.
Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.
Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.
Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Por más que algunos artífices del Gobierno de México se empeñen en acomodar su discurso por “cambiar” la situación de pobreza, marginación y miseria en que vivimos los mexicanos, los testimonios de las amas de casa, obreros, jefes de familia, campesinos o albañiles se imponen.
De acuerdo con Ignacio Mier, senador morenista, la presidencia debe recaer en una mujer, alternando el cargo por género cada año.
En redes sociales el gobernador es calificado como cínico, descarado e indolente.
López Beltrán ha transitado de político abnegado que perseguía los ideales de su padre, a empresario en ascenso y pudiente aspiracioncita en el mundo de los negocios.
“Decidieron quitarme para que no se ventilen más cosas, seguramente por cuestiones políticas…”, declaró Fabiola Villa, defensora de DH.
El diputado Sergio Gutiérrez Luna y su esposa, la legisladora Diana Karina Barreras, son la confirmación de que el relato de la austeridad dejó de operar dentro de Morena.
Entre los artículos que muestran en redes se encuentran relojes, joyería, accesorios, bolsas y calzado.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410