Cargando, por favor espere...

Intelectuales instan a votar por Xóchitl Gálvez
Alertan riesgo de regresión autoritaria
Cargando...

Durante un encuentro realizado en el Palacio de Minería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 250 intelectuales firmaron un manifiesto en el que alertan que el país corre el riesgo de una regresión autoritaria, por lo que instaron a la población a votar el próximo 2 de junio por la candidata de la coalición PRI-PAN-PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz.

 

“Vivimos en una coyuntura muy peligrosa. Las elecciones de junio serán una confrontación entre el autoritarismo y la democracia. Creemos que la opción democrática está representada por Xóchitl Gálvez. Nuestro llamado a votar por ella responde a la enorme urgencia de defender la democracia amenazada”, se lee en el manifiesto.

 

Al interior del documento también indicaron que la militarización del territorio se ha convertido en parte del problema.

 

Entre los firmantes de dicho documento se encuentran María Teresa Frenk, María Marván, Agustín Basabe, Ángeles Mastretta, Arnoldo Kraus, Alma Maldonado, Gloria López, Enrique Krauze, Federico Reyes Heroles, Francisco Barnés de Castro, Gabriel Zaid, Gilberto Guevara Niebla, Héctor Aguilar Camín y José Narro Robles, quienes aseguraron que extender la deriva de pluralidad  un sexenio más implicaría continuidad de la corrupción política y una creciente inseguridad. 

 

Xóchitl promete gobierno sin mentiras ni odio

 

En respuesta a lo anterior, la candidata de oposición prometió que, de ganar la elección, encabezará un gobierno de reconciliación y de construcción nacional.

 

Asimismo, aseguró que formará un consejo gubernamental de coalición con las mujeres y hombres más preparados y  "más allá de visiones ideológicas".

 

Además, recordó que ella no era candidata de partidos, sino de los ciudadanos que la impulsan a llegar a la presidencia.

 

"Soy la candidata del PAN, del PRI y del PRD, pero también soy la candidata de millones de mexicanos", finalizó Gálvez Ruíz.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

En la primera mitad del año hubo 362 agresiones a periodistas (casi dos diarias) y 43 periodistas asesinados en lo que va del sexenio (casi 15 asesinatos anuales y más de una víctima mensual).

La dependencia que encabeza Javier May es la encargada de dispersar los principales programas sociales del gobierno.

El Barzón, ya no tuvo que pernoctar largos días frente a San Lázaro en espera de ser recibidos por la Comisión de Presupuesto o los legisladores.

Por un lado, frena la competitividad de la Ciudad de México, y por el otro encarecería los precios de los arrendamientos.

Advierten magistrados federales que no van a permitir que sean destruidos por la Reforma Judicial y buscarán a Sheinbaum.

“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.

Mientras platicaba con un grupo de policías, el periodista Jesús Gutiérrez Vergara fue acribillado por unos criminales. Los hechos ocurrieron en la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora.

La mayoría de los proyectos de obras entre gobierno e iniciativa privada están suspendidos, sobre todo porque los planes de los empresarios no embonan con los planes político electorales de López Obrador, que es obtener votos para Morena.

Desempleo, bajos ingresos, encarecimiento de los artículos de primera necesidad, para esto sí tienen preferencia los pobres en el gobierno actual. No se han cumplido las promesas, las crisis económica y sanitaria y la política de la 4T hunden al país.

Para Morena, todos los mexicanos que no militan, votan o simpatizan con la 4T son “corruptos” y, por lo mismo, deben ser combatidos y perseguidos políticamente.

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, admitió que no hay datos preliminares de las afectaciones y que con el censo se dará una atención emergente.

La confianza de los mexicanos hacia la justicia de la 4ª T se deteriora aceleradamente día a día. Y una de las razones para ello es el escaso respeto al derecho y la abierta manipulación de las leyes

En el caso de México, la vocera confirmó que fue la administración de López Obrador quien tomó la iniciativa de enviar 10 mil tropas a la frontera sur.

La instauración de las Becas Benito Juárez (BBJ) no representa una alternativa ante la pobreza que se vive en Veracruz.

Los partidos políticos viven de las subvenciones del Estado e incumplen con sus obligaciones de pagar sus cuotas.