Cargando, por favor espere...

Nacional
AMLO dice en cada mañanera hasta 80 mentiras y datos no verificables
Sólo 40.7 por ciento de las personas pueden acceder a la canasta alimentaria a partir de los ingresos obtenidos del trabajo al final de 2020.


El presidente Andrés Manuel López Obrador miente 80 ocasiones en promedio durante sus conferencias matutinas, además de medias verdades y datos no verificables, según el estudio de la ONG Signos Vitales “El valor de la verdad a un tercio del sexenio”.

El estudio señala que la información de las fuentes oficiales del Gobierno está cada vez más limitada y las dudas sobre su veracidad son cada vez mayores. Se requieren datos, estadísticas, análisis e información confiable, veraz y verificable para tomar decisiones y diseñar políticas públicas. No se puede seguir gobernando desde el discurso.

En un comunicado, Signos Vitales –integrado por activistas e intelectuales-  reitera que su función principal es la de aportar al análisis de la situación del país utilizando información veraz y datos fidedignos, a través de hechos comprobables.

El estudio muestra a un presidente que ha recurrido a decretos y cambios jurídicos controvertidos para impulsar su programa de gobierno y concentrar el poder. Se encuentran 17 controversias constitucionales y cinco acciones de inconstitucionalidad sin resolver en la Suprema Corte de Justicia sobre temas profundamente controversiales. El 2019 es el tercer año con más modificaciones constitucionales desde 1917.

Crece la preocupación a nivel nacional e internacional por la militarización del país. Las responsabilidades y los recursos otorgados por el presidente a las fuerzas armadas las ha convertido en sus principales aliados. El presupuesto de la SEDENA y la SEMAR ha ido en aumento. Para 2021 llegó a 148 mil 33 millones de pesos, la cifra más alta que se ha aprobado para el orden militar. La organización Causa en Común identificó que entre 2018 y 2020 se han nombrado 55 elementos militares en cargos civiles de importancia en todos los órdenes de gobierno.

Continúa el debilitamiento de los órganos constitucionales autónomos y, más recientemente, el ataque a jueces y al INE que resuelven en contra de los deseos del presidente. Por ejemplo, el CONEVAL, el IFT, el INAI y la CNDH han sufrido recortes presupuestales entre 2018 y 2021 del 31.8, 31.7, 25.5 y 25.3 por ciento respectivamente.

Lejos de defender la libertad de expresión, Artículo 19 ha reportado que durante la actual administración se han asesinado 17 periodistas, seis de éstos en 2020. Las indagatorias registradas por la FEADLE en 2020 (120) experimentaron un incremento del 39.5 por ciento con respecto a las registradas en 2018. Los delitos con mayor frecuencia son: amenazas con 149, lesiones con 20 y abuso de autoridad con 12.

En contra de la ley y de sus dichos, el presidente no ha sido neutral en el panorama electoral del 2021. El presidente ha invertido tiempo en descalificar a quienes considera sus oponentes, entre los cuales incluye al INE, y ha desplegado una estrategia electoral que usa los programas sociales y las campañas de vacunación como propaganda personal y de gobierno.

La composición de las brigadas de vacunación es inusual, ya que de los 13 miembros de cada Brigada Correcaminos, sólo dos están capacitados para vacunar. La tragedia sanitaria continúa también sin control. A nivel internacional, México fue de los primeros 15 países con más casos totales de COVID-19 y en América Latina fue el tercer país con más muertes totales por cada millón de habitantes. Hasta el pasado 22 de enero un mexicano estaba muriendo cada 48 segundos a causa de COVID-19. México es de los países con menor disposición de vacunas, menor número de personas parcialmente vacunadas y menor número de personas completamente vacunadas.

La inseguridad sigue igual que hace años a pesar de la militarización de la seguridad interior. Los homicidios apenas disminuyeron en el 2020 (35 mil 484) 0.34 por ciento, a pesar del confinamiento que se vivió prácticamente todo el año. El número de feminicidios también fue prácticamente igual en 2019 y 2020 (968 y 969 respectivamente). El actual gobierno desapareció el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), la bolsa de recursos más amplia para el reforzamiento de las policías subnacionales, misma que equivalía a 4 mil millones de pesos.

El equilibrio macroeconómico se ha logrado con altos costos. Se ha logrado un precario balance presupuestal gracias al cobro de impuestos de grandes contribuyentes que estaban en litigio, al uso casi completo de diversos fondos de contingencia, y al no incremento del gasto público. Esto representó el casi nulo apoyo al combate de los efectos de la pandemia, situando a México entre los más bajos del mundo. La única posibilidad de cierta recuperación es la economía de los Estados Unidos que demandará más productos mexicanos y por la población mexicana en aquel país que enviará más remesas a México.

El tema social es igual o aún más alarmante. Sólo 40.7 por ciento de las personas pueden acceder a la canasta alimentaria a partir de los ingresos obtenidos del trabajo al final de 2020: 49.6 por ciento de personas en el medio rural y 37.8 por ciento en el entorno urbano, el máximo histórico del que se tiene registro. A la fecha, más de 12 millones de personas cayeron en situación de pobreza, donde incluso las clases media y alta han sufrido disminuciones en sus niveles y calidad de vida.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Imagen no disponible

Buscando el crecimiento

Maria.gif

María Amparo Casar, advirtió que será un riesgo si la Cámara de Diputados da facultades al presidente Andrés Manuel López Obrador de aplicar discrecionalmente los ahorros presupuestarios a programas del Plan Nacional de Desarrollo.

NE.jpg

La 4T no se ha ocupado de mejorar la injusta distribución de la riqueza. Los números son elocuentes. El fenómeno es consecuencia del modelo económico neoliberal que priva en el mundo y con el que la 4T convive hasta ahora plácidamente.

Covid.jpg

Los hospitales privados que firmaron convenios con el Gobierno Federal para brindar atención a pacientes de Covid-19 también están saturados y sus costos superan los 500 mil pesos.

Procesos electivos internos, más de lo mismo

Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.

clases.jpg

Las dependencias locales no han informado si disponen de las condiciones para el regreso seguro a clases presenciales. 

refintulaaqqqq.gif

Neoliberalismo es una política y una práctica económica centrada exclusivamente en la creación de riqueza y acumulación de ganancias, sin taxativas ni consideración alguna por la vida de los seres humanos.

alcaldes.jpg

El Financiero a 820 mexicanos, arrojó que el porcentaje de mexicanos que dice ser "muy feliz" se redujo 11 puntos entre marzo y abril de este año, al pasar de 57 a 46 por ciento.

Ine.jpg

Ayer el mandatario aseguró que, si el INE no realiza la consulta de revocación de mandato, cuenta un plan “B”.

GN.jpg

El problema ha alcanzado las dimensiones de una crisis social que se manifiesta en las fronteras norte y sur de nuestro país

Nadie debe estar por encima de la ley

No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.

derechos.jpg

Ackerman es conocido por su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador y un defensor de la actual administración.

TEPJF reafirma que AMLO vulneró el proceso electoral

Realizó una promoción personalizada con lo que transgredió los principios de neutralidad y equidad de la contienda.

MORENA.jpg

Sin mucha claridad sobre el sitio donde sesionan en la Expo Santa Fe, el cual es un búnker, ya fue distribuido a las diferentes fracciones el dictámen. Se espera que a las 4 de la tarde, la Comisión de Presupuesto reanude sus actividades.

Pese a apagones, AMLO enviará energía a Belice

"Somos pueblos hermanos, somos vecinos y tenemos que ayudarnos mutuamente", López Obrador.