Cargando, por favor espere...
Lo que hoy ocurrió en el Senado de la República es la captura del Poder Judicial por el Presidente de la República. Los senadores de Morena y sus aliados, en contubernio, de manera tramposa, opaca y sin lugar al análisis y la discusión, aprobaron la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial y ampliaron por dos años el periodo del Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es decir, hasta el último día de mandato de López Obrador.
Con esta reforma se acaba con la independencia, autonomía e imparcialidad de jueces y magistrados, además, se lastima la dignidad del Poder Legislativo, que de manera sumisa sirve a intereses del Poder Ejecutivo, que no son los intereses superiores de la patria.
Movimiento Ciudadano exige al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que no acepte esta aberración jurídica, porque ninguna reforma puede ser en beneficio de persona alguna, y esto no puede permitirse.
“Adelantamos que Movimiento Ciudadano recurrirá a instancias internacionales para denunciar la violación brutal a la división de poderes en el país, señalando la falta de proceder de un presidente de la República, que desea apabullar a los otros poderes”, informó MC en un comunicado.
Y es que la extensión de la presidencia del Ministro Arturo Zaldívar al frente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo de la Judicatura Federal hasta noviembre de 2024, ya aprobada por el Senado, contradice el artículo 97 de la Constitución, que establece:
"Cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual no podrá ser reelecto para el período inmediato posterior". Zaldívar fue electo Presidente en enero de 2019, por lo que su relevo debería ser nombrado en enero de 2023.
De concretarse en Cámara de Diputados este cambio, Zaldívar seria presidente de la Corte y del CJF hasta el día de su retiro como Ministro, que está agendado, precisamente, para el 30 de noviembre de 2024, y cubriría con ello el resto del sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que termina el 30 de septiembre de ese año.
Fuentes de la Corte calificaron la acción como "absurda", "inconstitucional" y de "abierto sometimiento" a López Obrador, pero ministros consultados declinaron opinar públicamente, pues podrían tener que resolver sobre el caso en el futuro cercano.
El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".
Los verdaderos responsables de la grave situación, aseguró Córdova Morán “son los gobiernos que se niegan a ver la realidad".
El gobernador Cuauhtémoc Blanco hasta el momento no se ha pronunciado, son decenas los damnificados que tuvieron que abandonar sus hogares.
Tres son las maldiciones que azotan a esta etapa final del capitalismo y México no escapa a ellas
Durazo dijo que a las 15:30 horas, una patrulla integrada por 30 elementos de la Guardia Nacional y Sedena se encontraba realizando un recorrido de rutina en el fraccionamiento Tres Ríos.
Cada vez hay más división y AMLO prefiere que los mexicanos estén divididos, así se ha visto, por ejemplo, al agredir y atacar a las organizaciones sociales.
Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.
La principal demanda, es que se regule los autos particulares que trabajan con aplicaciones extranjeras, como Uber, Didi, Cabify, entre otras
Esa subordinación ciega, sin rechistar nada sólo ha impedido a Claudia escuchar, atender y resolver los problemas de la Ciudad de México.
Las denuncias también alcanzaron al Gobernador Quirino Ordaz Coppel, como el Presidente Municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, por la falta de insumos médicos y alimenticios.
Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.
Este fin de semana, el PRI aceptó que está dispuesto a dialogar y a negociar la iniciativa de reforma en materia eléctrica presentada por López Obrador.
La propuesta de AMLO es una maniobra política para el futuro electoral mediato y para desviar la atención de las exigencias y denuncias que los mexicanos ya están haciendo.
Hasta el momento se han registrado 32 casos con la nueva variante en México. Gatell explicó que los contagios con la nueva cepa seguirán aumentando.
La queja fue dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Redacción