Cargando, por favor espere...

Insuficiente el plan económico de Sheimbaum para la CDMX: Coparmex
"No están consideradas las pequeñas y medianas empresas que, junto con las micro, también han tenido graves problemas económicos derivados de la pandemia".
Cargando...

Tras la presentación del Gobierno de la Ciudad de México de su plan de reactivación económica donde advierte que #JuntosVamosaSalirAdelante, la COPARMEX Ciudad de México consideró que, si la meta es generar 300 mil empleos para los próximos 8 o 10 meses, se necesita un esfuerzo integral de todos los actores económicos, políticos y sociales para construir en la realidad.

Si bien los empresarios señalan que algunas de las medidas propuestas en el plan del Gobierno van en el sentido correcto, si contemplan como insuficientes para enfrentar el reto económico que se tiene por delante si estamos hablando de crear un promedio mensual de alrededor de 30 mil empleos.

“El pasado 6 de agosto convocamos a la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo y a su equipo a crear, en unidad, un programa de salvamento urgente de la economía de la capital a partir de un diálogo constructivo y sincero que coloque en el centro a los trabajadores de las empresas formales pequeñas y medianas, y podamos así recuperar la mayoría de los empleos posibles”, señalo en un comunicado.

En la propuesta planteada por el Gobierno de la Ciudad de México se contemplan programas de ayuda para micro empresas, pero no están consideradas las pequeñas y medianas empresas que, junto con las micro, también han tenido graves problemas económicos derivados de la pandemia y han sido generadoras de casi 70 por ciento de los empleos y del 52 por ciento del Producto Interno Bruto del país, considerando también que nuestra ciudad aporta 17 por ciento del PIB del país.

Tampoco se da incentivo fiscal alguno, considerando que, con estas medidas, las empresas podrán tener una mayor oportunidad de recuperar su estabilidad y seguir operando. Hoy que la ciudad vuelve a abrirse a la nueva normalidad, en la que decenas, si no es que cientos de pequeñas y medianas empresas ya no podrán volver a abrir o están teniendo problemas para hacerlo porque la carencia de flujo de efectivo les impide la operación diaria.

“Tampoco existe en el plan ayuda inmediata para los casi 213 mil trabajadores que perdieron su empleo, cuando es fundamental tomar medidas urgentes que garanticen a estas personas y sus familias tener un ingreso digno para recuperar sus condiciones de vida previas a la pandemia.

En COPARMEX CDMX creemos que las acciones anunciadas hoy deben ser acompañadas por otras acciones que generen un ambiente de confianza para la inversión, por lo que insistimos en un diálogo profundo, sincero, honesto, pero, sobre todo, propositivo con otros actores fundamentales como el propio Congreso de la Ciudad, los organismos empresariales, la academia y las representaciones de trabajadores, para hacer más amplio el grado de discusión y encontrar las mejores acciones para la Ciudad de México.

El gobierno tiene las herramientas legales y administrativas como facilitador que debe ser de los esfuerzos de su población; los trabajadores, nuestros trabajadores, la mano de obra necesaria para crear la riqueza que la ciudad y el país necesitan; la academia los conocimientos de por dónde van los adelantos científicos y tecnológicos para impulsar la innovación y, nosotros, tenemos el capital que se necesita para invertir, y también el empuje diario de nuestros esfuerzo para juntos crear un programa de bienestar común.

“Y desde ya, anunciamos que la próxima semana COPARMEX CDMX dará a conocer una batería de acciones para la reactivación y el crecimiento, que incorporan apoyos específicos para la planta productiva y la generación de empleos”, finalizó.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Si México está hoy en silencio es porque la furia acumulada por la desigualdad, la pobreza y la miseria ha pasado sin concretar un cambio.

La ASF también identificó irregularidades en la refinería Dos Bocas, en Tabasco, una de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.

Y la sospecha puede ser cierta con eso de que en los últimos días al primer círculo de AMLO se le ha visto muy de la mano con los operadores del T-MEC

Informó también que la disponibilidad de camas en terapia intensiva se redujo a un 35 por ciento.

En lo que va de enero a octubre, ha habido un total de 29 mil 182 homicidios dolosos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó la renuncia de Josefa González Blanco como Semarnat

Desde el próximo domingo 20 de diciembre comenzarán a alternarse para cerrar domingo y lunes, mientras que el comercio en vía pública se retirará a las 16:00.

Aguirre Enríquez aclaró que este golpe represivo en contra de las voces críticas, no es una amenaza solamente en contra de Antorcha, “es una amenaza contra la salud política y democrática del país”.

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, destacó que existe la intención de lograr la unidad de los países de América del Norte y Centroamérica para enfrentar el fenómeno migratorio, a fin de evitar la militarización de las fronteras y atender l

Los “Servidores de la Nación” aprovechan estas encomiables tareas gubernamentales para entregar a los beneficiarios de los programas sociales folletos en los que se plantean los “grandes” resultados del gobierno de la 4T. 

Demuestra cada día su falta de compromiso con la verdad y genera sospechas sobre las causas de la tragedia.

Las autoridades estatales no reconocen la existencia de miles de familias que se fueron al agua y que hasta la fecha no han sido apoyadas.

Los problemas más comunes de los programas de “inclusión laboral” se hallaron en su implementación y operación; en sus inadecuadas reglas de operación y en los sistemas de medición y evaluación de desempeño.

Con el Seguro Popular, miles de familias tenían garantizado el acceso a la atención médica.