Cargando, por favor espere...
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) negó el registro como partido político a la asociación Libertad y Responsabilidad Democrática, mejor conocida como México Libre, fundado por el expresidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala.
La mayoría de los consejeros resolvió negar el registro por haber detectado financiamiento opaco hacia la organización por medio de la aplicación Clip, la cual no permite identificar a las personas que aportan recursos.
El pasado 21 de agosto, el INE sancionó a México Libre con 2.7 millones de pesos debido a irregularidades en el manejo de sus ingresos y gastos.
Ante ello, Calderón Hinojosa aseguró que el origen del financiamiento es lícito, lo cual se puede comprobar con las instituciones bancarias.
“Todos los donantes que usaron esta aplicación están totalmente identificados. Es falso que no lo estén. Si el @INEMexico dudara de su identidad, tiene la atribución de corroborarla con los bancos”, dijo en sus redes sociales.
Ante la decisión negativa del INE, Calderón Hinojosa reviró que la última queja contra su organización que recibieron los consejeros no fue desahogada de la manera correcta.
“El último día de un proceso de año y medio, el Consejo dice que recibió una nueva queja contra @MexLibre_, que dicen los consejeros que no conocen. Sin conocer su contenido, es absurdo que se niegue derechos políticos a ciudadanos, entre ellos el de organizarse políticamente”, escribió en sus redes sociales.
Por último, agregó que el prestigio del INE y la democracia están en juego. “Si hubiese una queja pendiente contra @MexLibre_ , conozcan su contenido y desahóguenla consejeros. Pero no pueden negar derechos políticos, literalmente sin saber por qué. ¿esta fundada la queja o no? revísenlo! El prestigio del @INEMexico está en juego y con ello la democracia”, remató el expresidente.
Las cartas entregadas por el IMSS contienen elementos de promoción personalizada que resultan ajenos e innecesarios para informar a las personas beneficiarias.
La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.
“Estamos muy intentos, muy motivados”, expresó, al tiempo que dijo esperará a conocer los resultados finales del conteo de votos que se dará a las 11 de la noche de este domingo.
Los habitantes y simpatizantes del partido Redes Sociales Progresistas (RSP) se quejaron del desacierto. Sin embargo, hasta este momento, no ha manifestado si tomará acciones legales pertinentes.
El expresidente de EE. UU., Donald Trump, fue imputado por "falsificar registros comerciales de Nueva York con el fin de ocultar información perjudicial y actividades ilícitas".
El INE argumentó ante la Suprema Corte que el decreto publicado el pasado 17 de octubre de 2019 contraviene la Constitución Federal
El INE declaró procedente la solicitud del PAN y PRD de implementar medidas cautelares en contra del primer mandatario.
"Es el equivalente a cerca de 9 por ciento de lo solicitado por la institución para que en 2020 se expidan cerca de 16 millones de credenciales"
“México no puede volver a una institución electoral alineada al Gobierno. No se puede deshacer del entramado federalista electoral”, sostuvo el académico José Woldemberg.
Tras el conato de golpe de Estado a manos de hordas bolsonaristas, el presidente "Lula" dio un vuelco a la aislacionista política exterior de su antecesor y situó de nuevo a Brasil en el mundo.
Los afectados señalaron que han sido amenazados directamente por estas personas, a pesar de que mostraron sus acreditaciones y permisos, estos solo les argumentan que no son válidos y les prohíben realizar su trabajo de manera libre.
Documentos oficiales desclasificados de EE.UU. revelan cómo, hace seis décadas, sus jefes de Estado idearon el bloqueo económico contra Cuba con el supuesto de que sin dinero, bienes básicos y salarios, el pueblo cubano llegaría a la desesperación.
Se postulan tres candidatos por cada cargo a renovarse a nivel federal y dos para cada magistratura de circuito o juzgado de distrito.
"Tienen un presidente que alega fraude electoral, pero sin detallar cuáles son las evidencias", señaló el visitador internacional electoral, Armando Peschard.
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) realiza los preparativos para los comicios extraordinarios que se celebrarán el 16 de diciembre.
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
BRICS aceleran la desdolarización global
Reportan infiltración de cárteles mexicanos en Ucrania para entrenamiento con drones
CURP biométrica no será obligatoria
Alerta por estafa “llamada cruzada”
¡No olvides el paraguas! SMN advierte tarde lluviosa en casi todo México
Escrito por Redacción