Cargando, por favor espere...
Frente a las iniciativas en el Congreso de la Ciudad de México para prohibir los productos con alto contenido calórico y/o bebidas azucaradas, la COPARMEX CDMX se pronunció porque sólo una política pública consensuada entre los diferentes actores económicos, políticos y sociales podría ofrecer acuerdos mediante los cuales cada sector ponga su mejor esfuerzo para garantizar una mejor salud de la población infantil y juvenil, así como de las empresas.
En una reunión virtual que los representantes de diversas cúpulas empresariales en la Ciudad de México, sostuvieron con el secretario de Gobierno Alfonso Suárez del Real para revisar las iniciativas, Armando Zúñiga Salinas, presidente del Centro Empresarial en la capital del país convocó a avanzar de manera concreta y en unidad, en una propuesta “que nos permita solucionar el tema de fondo” para la CDMX.
Para lograrlo, propuso crear un grupo de trabajo interdisciplinario, capaz y profesional, con la presencia de especialistas y representantes de las prestigiosas universidades de nuestra Capital, para generar una estrategia sólida, técnica, con visión y metas de futuro.
El dirigente del sindicato empresarial observó al representante gubernamental que, “al margen de criterios ideológicos o partidistas, nos permita alcanzar una política pública que efectivamente promueva, con rigor, una mejor alimentación de la Ciudad, baje los índices de obesidad y atienda la realidad multifactorial del problema”.
De aprobarse las medidas propuestas en el Congreso de la Ciudad de México sin ningún tipo de estudio previo, donde cada sector haga su mejor esfuerzo para actuar con responsabilidad social, sólo “provocaría un daño irreversible a las cadenas de valor, perjudicando principalmente a los sectores que viven del comercio”.
Pero, sobre todo, expresó Zúñiga Salinas, esta situación, le vendría como "anillo al dedo" a la economía informal y también a la ilegal, porque “se generaría un tráfico de alimentos del cual, el Gobierno no solamente carecería de control, sino que tampoco vería un solo centavo por concepto de impuestos”.
En el caso de la salud, para el dirigente empresarial “estas iniciativas son discrecionales y discriminatorias pues focalizan el problema del sobrepeso y la obesidad al consumo de determinados productos y deja de considerar los múltiples factores de la problemática, sin comprometer a la autoridad y los recursos disponibles que tiene para la ejecución de una estrategia integral que abarque los beneficios de tener una alimentación balanceada y combatir el sedentarismo”.
Y en el ámbito económico “atacan directamente a las empresas y a los empleos formales que éstas generan, dejando fuera al sector informal que ofrece alimentos de alto contenido calórico y que, aún en la ilegalidad, en muchos casos son tolerados y hasta promovidos por las autoridades, particularmente en las Alcaldías de nuestra Ciudad Capital”.
El representante de los empresarios y emprendedores de COPARMEX, expresó a Suárez del Real que el Gobierno de la Ciudad de México “cuenta con el sector empresarial de la Capital para avanzar en una ruta como las que aquí se han propuesto, todas comprometidas con el mayor bienestar para los capitalinos y nuestra Ciudad”.
En la sesión participaron algunos diputados integrantes del Congreso de la CDMX, quienes mostraron gran apertura hacia las inquietudes expresadas por los representantes de la iniciativa privada de la capital del país.
A pesar de que diversos grupos, y víctimas de Fiscalía capitalina, se han mostrado interesados por participar en el proceso de ratificación o no de Ernestina Godoy como Fiscal, Morena rechazó tal iniciativa propuesta por el PRI.
La iniciativa busca impulsar políticas públicas de adaptación al cambio climático, garantizar el derecho a un medio ambiente sano y de convivencia más sana y respetuosa con la naturaleza.
Los colectivos que protestaron calificaron de “asesina” a la diputada federal del PAN, Teresa Castell, al tiempo que exigían procesar propuestas a favor de los derechos de su comunidad LGBTTTIQ+.
Diputados de la CDMX presentarán una iniciativa que garantice un eficiente uso de los recursos públicos, así como evaluar y prevenir riesgos a través del mantenimiento del Metro, dadas sus múltiples fallas.
La denuncia se debe a la negligencia y violación a los derechos humanos de miles de personas al negarles la movilidad con el atraso en fechas para abrir el primer tramo de la renovación en la Línea 1.
Con 25 votos en contra, el Congreso de la CDMX rechazó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.
Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.
Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.
La Reforma Judicial plantea la elección popular de ministros, magistrados y jueces.
El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.
Por sismos, Tláhuac registró daños significativos en aproximadamente mil viviendas, unidades habitacionales, escuelas y calles.
Vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc ven poco claro el destino del dinero que se recauda por parquímetros instalados en algunas calles de esa demarcación, por lo que exigieron una amplia auditoría a esos recursos.
El diputado local del PRI, Jonathan Colmenares Rentería, fue elegido vicecoordinador del grupo parlamentario del tricolor en el Congreso capitalino.
Se propone que existan medios del fomento y acciones de simplificación administrativa para reactivar la economía de la Ciudad de México, además, impulsar el crecimiento y desarrollo de micro y pequeños comercios.
La oposición en el Congreso local busca modificar la ley y así evitar que personas sin la preparación suficiente asuman el cargo ante la ausencia definitiva de la persona titular de la Fiscalía.
Educación en México: más presupuesto, peor distribución
Venezuela hacia su punto más alto
Nuevo sistema nacional de bachillerato elimina prueba Comipems
Doce organizaciones buscan registro como partido político
China impone nuevos aranceles en respuesta a Trump
Comienza operativo de la Guardia Nacional en la frontera norte
Escrito por Redacción