Cargando, por favor espere...
Frente a las iniciativas en el Congreso de la Ciudad de México para prohibir los productos con alto contenido calórico y/o bebidas azucaradas, la COPARMEX CDMX se pronunció porque sólo una política pública consensuada entre los diferentes actores económicos, políticos y sociales podría ofrecer acuerdos mediante los cuales cada sector ponga su mejor esfuerzo para garantizar una mejor salud de la población infantil y juvenil, así como de las empresas.
En una reunión virtual que los representantes de diversas cúpulas empresariales en la Ciudad de México, sostuvieron con el secretario de Gobierno Alfonso Suárez del Real para revisar las iniciativas, Armando Zúñiga Salinas, presidente del Centro Empresarial en la capital del país convocó a avanzar de manera concreta y en unidad, en una propuesta “que nos permita solucionar el tema de fondo” para la CDMX.
Para lograrlo, propuso crear un grupo de trabajo interdisciplinario, capaz y profesional, con la presencia de especialistas y representantes de las prestigiosas universidades de nuestra Capital, para generar una estrategia sólida, técnica, con visión y metas de futuro.
El dirigente del sindicato empresarial observó al representante gubernamental que, “al margen de criterios ideológicos o partidistas, nos permita alcanzar una política pública que efectivamente promueva, con rigor, una mejor alimentación de la Ciudad, baje los índices de obesidad y atienda la realidad multifactorial del problema”.
De aprobarse las medidas propuestas en el Congreso de la Ciudad de México sin ningún tipo de estudio previo, donde cada sector haga su mejor esfuerzo para actuar con responsabilidad social, sólo “provocaría un daño irreversible a las cadenas de valor, perjudicando principalmente a los sectores que viven del comercio”.
Pero, sobre todo, expresó Zúñiga Salinas, esta situación, le vendría como "anillo al dedo" a la economía informal y también a la ilegal, porque “se generaría un tráfico de alimentos del cual, el Gobierno no solamente carecería de control, sino que tampoco vería un solo centavo por concepto de impuestos”.
En el caso de la salud, para el dirigente empresarial “estas iniciativas son discrecionales y discriminatorias pues focalizan el problema del sobrepeso y la obesidad al consumo de determinados productos y deja de considerar los múltiples factores de la problemática, sin comprometer a la autoridad y los recursos disponibles que tiene para la ejecución de una estrategia integral que abarque los beneficios de tener una alimentación balanceada y combatir el sedentarismo”.
Y en el ámbito económico “atacan directamente a las empresas y a los empleos formales que éstas generan, dejando fuera al sector informal que ofrece alimentos de alto contenido calórico y que, aún en la ilegalidad, en muchos casos son tolerados y hasta promovidos por las autoridades, particularmente en las Alcaldías de nuestra Ciudad Capital”.
El representante de los empresarios y emprendedores de COPARMEX, expresó a Suárez del Real que el Gobierno de la Ciudad de México “cuenta con el sector empresarial de la Capital para avanzar en una ruta como las que aquí se han propuesto, todas comprometidas con el mayor bienestar para los capitalinos y nuestra Ciudad”.
En la sesión participaron algunos diputados integrantes del Congreso de la CDMX, quienes mostraron gran apertura hacia las inquietudes expresadas por los representantes de la iniciativa privada de la capital del país.
Ayudaremos pero no seremos cheque en blanco, dijo el presidente del PVEM en la capital del país, Jesús Sesma
No descartó utilizar “ninguna cosa que garantice el desarrollo de nuestros trabajos legislativos”, como el uso de la fuerza pública, o incluso el cambio de sede
Aun cuando se dice diferente, MC dejó fuera de sus listas plurinominales a militantes de arraigo e impuso a ex priistas, ex perredistas, ex panistas, empresarios, deportistas y actores.
La aprobación de los nuevos usos de suelo fueron respaldados por Morena y sus aliados.
“No podemos tolerar que escuelas clandestinas se la pasen entregando títulos exprés a personajes con una reputación oscura y que, de la noche a la mañana, sean licenciados en Derecho”, señaló el diputado Federico Döring.
"Es evidente que el magistrado (Antonio Padierna Luna) cuenta con una filiación partidista, que puede ir en contra de su independencia, imparcialidad y autonomía", sostuvo el diputado Aníbal Cañez.
Los parques de diversiones deberán contar con dispositivos de seguridad que garantice el mantenimiento, resistencia, operación y supervisión de los juegos mecánicos.
"En la última semana ha habido una negativa total de SACMEX de otorgar las pipas".
La STC informó que una falla en caja de vías provocó también retraso en Línea 1, lo que ocasionó que varios trenes no pudieran salir del garaje.
Por posible desvió de recursos en favor de la precandidatura de la morenista Clara Marina Brugada, diputadas de Acción Nacional pidieron investigar al alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chigüil.
La senadora Laura Ballesteros presentó, a nombre del senador Clemente Castañeda, la iniciativa ante el Pleno y lamentó que los millennial y centennial estén excluidos del acceso a una vivienda digna.
El pleno del Congreso de la CDMX fue enterado de un acuerdo de la Jucopo por el que se autoriza la recontratación de los proveedores que tengan un contrato vigente al 31 de diciembre de 2023.
La violación a la Ley se debe a que Lenia Batres Guadarrama es militante de Morena, partido del cual proviene el Ejecutivo federal.
Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.
Para evitar más crímenes impunes en bares, antros y restaurantes, el PAN en Congreso local propuso que las empresas propietarias de negocios se responsabilicen penalmente por los delitos en sus establecimientos.
Escrito por Redacción