Cargando, por favor espere...

Urgen empresarios revisar iniciativa de ley sobre prohibición de comida chatarra en la CDMX
“Estas iniciativas son discrecionales y discriminatorias pues focalizan el problema del sobrepeso y la obesidad al consumo de determinados productos".
Cargando...

Frente a las iniciativas en el Congreso de la Ciudad de México para prohibir los productos con alto contenido calórico y/o bebidas azucaradas, la COPARMEX CDMX se pronunció porque sólo una política pública consensuada entre los diferentes actores económicos, políticos y sociales podría ofrecer acuerdos mediante los cuales cada sector ponga su mejor esfuerzo para garantizar una mejor salud de la población infantil y juvenil, así como de las empresas.

En una reunión virtual que los representantes de diversas cúpulas empresariales en la Ciudad de México, sostuvieron con el secretario de Gobierno Alfonso Suárez del Real para revisar las iniciativas, Armando Zúñiga Salinas, presidente del Centro Empresarial en la capital del país convocó a avanzar de manera concreta y en unidad, en una propuesta “que nos permita solucionar el tema de fondo” para la CDMX.

Para lograrlo, propuso crear un grupo de trabajo interdisciplinario, capaz y profesional, con la presencia de especialistas y representantes de las prestigiosas universidades de nuestra Capital, para generar una estrategia sólida, técnica, con visión y metas de futuro.

El dirigente del sindicato empresarial observó al representante gubernamental que, “al margen de criterios ideológicos o partidistas, nos permita alcanzar una política pública que efectivamente promueva, con rigor, una mejor alimentación de la Ciudad, baje los índices de obesidad y atienda la realidad multifactorial del problema”.

De aprobarse las medidas propuestas en el Congreso de la Ciudad de México sin ningún tipo de estudio previo, donde cada sector haga su mejor esfuerzo para actuar con responsabilidad social, sólo “provocaría un daño irreversible a las cadenas de valor, perjudicando principalmente a los sectores que viven del comercio”.

Pero, sobre todo, expresó Zúñiga Salinas, esta situación, le vendría como "anillo al dedo" a la economía informal y también a la ilegal, porque “se generaría un tráfico de alimentos del cual, el Gobierno no solamente carecería de control, sino que tampoco vería un solo centavo por concepto de impuestos”.

En el caso de la salud, para el dirigente empresarial “estas iniciativas son discrecionales y discriminatorias pues focalizan el problema del sobrepeso y la obesidad al consumo de determinados productos y deja de considerar los múltiples factores de la problemática, sin comprometer a la autoridad y los recursos disponibles que tiene para la ejecución de una estrategia integral que abarque los beneficios de tener una alimentación balanceada y combatir el sedentarismo”.

Y en el ámbito económico “atacan directamente a las empresas y a los empleos formales que éstas generan, dejando fuera al sector informal que ofrece alimentos de alto contenido calórico y que, aún en la ilegalidad, en muchos casos son tolerados y hasta promovidos por las autoridades, particularmente en las Alcaldías de nuestra Ciudad Capital”.

El representante de los empresarios y emprendedores de COPARMEX, expresó a Suárez del Real que el Gobierno de la Ciudad de México “cuenta con el sector empresarial de la Capital para avanzar en una ruta como las que aquí se han propuesto, todas comprometidas con el mayor bienestar para los capitalinos y nuestra Ciudad”.

En la sesión participaron algunos diputados integrantes del Congreso de la CDMX, quienes mostraron gran apertura hacia las inquietudes expresadas por los representantes de la iniciativa privada de la capital del país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Diputados del PAN exigieron a sus homólogos de Morena asistir a las reuniones de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso capitalino y avanzar en las iniciativas rezagadas que contribuyan a salir de la crisis del agua.

La diputada local del PRD, Polimnia Sierra, presentó una iniciativa que busca “crear conciencia en la gente para contrarrestar el calentamiento global".

En 2022, el INFO recibió 115 mil solicitudes de información mediante los portales de internet tradicionales

"En la última semana ha habido una negativa total de SACMEX de otorgar las pipas".

Tocará al Congreso de la Ciudad valorar y tomar las decisiones necesarias que ayuden a recuperar los empleos que faltan para alcanzar.

El diputado Diego Garrido denunció la embestida presupuestal que Morena y el Presidente harán al PJF, ya que afectará a la clase trabajadora y la operatividad del organismo.

La diputada local del PRI, Maxta Irais, aseguró que “la amenaza” de la alcaldesa Sandra Cuevas, de romper con la alianza Va por México, la planeó desde un inicio para desestabilizar a la Coalición.

El diputado federal Héctor Saúl Téllez confirmó que en el transcurso de esta noche o mañana se darán a conocer las listas de la Coalición Va por la CDMX rumbo a las elecciones de 2024.

Según el diputado local Jorge Gaviño Ambriz, el cierre de 11 páginas de Facebook se debe a que éstas supuestamente fueron financiadas para ir contra la 4T y su candidata Claudia Sheinbaum.

Hasta 2018 había contabilizadas 6 mil 754 personas viviendo en las calles.

La Conferencia del Congreso local acordó no incluir este jueves en el orden del día en la última sesión del periodo ordinario, el dictamen aprobado la semana pasada, por lo que podría ser discutido hasta enero en un periodo extraordinario.

Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.

Ratificó su incorporación a la Alianza de Alcaldes Opositores de la CDMX y en ese orden de ideas expuso que impulsará el Corredor Turístico con sus similares del PRI, PAN y PRD.

Los partidos de oposición han denunciado el proceso de ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía CDMX, el cual se ha visto plagado de inconsistencias; a esto se suma la noticia de espionaje a opositores de parte del organismo.

El Congreso CDMX aprobó un llamado a la directora general del Sistema Metrobús, María del Rosario Castro Escorcia, a reanudar el servicio en la estación República de El Salvador, de la Línea 4.