Cargando, por favor espere...

Diputados se pronuncian por el dialogo ante manifestantes
No descartó utilizar “ninguna cosa que garantice el desarrollo de nuestros trabajos legislativos”, como el uso de la fuerza pública, o incluso el cambio de sede
Cargando...

Ciudad de México. - La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Laura Rojas informó que, de cara a la discusión del presupuesto de egresos a partir de este martes, le apuesta al diálogo con las diversas agrupaciones campesinas que se encuentran en plantón desde la mañana de este lunes.

Aunque no descartó utilizar “ninguna cosa que garantice el desarrollo de nuestros trabajos legislativos”, como el uso de la fuerza pública, o incluso el cambio de sede para sesionar, la panista evitó señalar las medidas que utilizará en caso de los manifestantes bloquearán por completo los accesos.

Y es que, por la mañana, agrupaciones campesinas se apostaron en los accesos al recinto legislativo, para exigir que se incrementen recursos para el campo, toda vez que, avizoran un recorte, afectando a miles de pequeños productores.

También hasta San Lázaro acudieron diversos alcaldes para solicitar un incremento en la partida presupuestal que le corresponde a cada municipio, ya que al menos este año, los recursos fueron menos en comparación con anteriores.

Por la mañana, la Junta de Coordinación Política se reunió para acordar las medidas ante las manifestaciones. Laura Rojas informó que este martes aplicará el protocolo interno, el cual tiene que ver con que los trabajadores administrativos no acudan a San Lazaron.  

A su vez, Mario Delgado, de la fracción parlamentaria de Morena añadió que le apuestan al dialogo con los diversos sectores, para llegar a un acuerdo; sin embargo, tanto campesinos, como alcaldes, coincidieron que no han sido recibidos por ninguna autoridad para plantearles sus peticiones.

 

 

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Sin fecha precisa de reapertura al tramo elevado de la Línea 12 del Metro, diputados locales y federales exigieron “una sanción ejemplar” al Grupo Carso e ICA por retrasos en las obras.

Los agredidos por autoridades de Cuajimalpa y Morena estaban promocionando propaganda a favor de Santiago Taboada, precandidato del PAN, PRI y PRD en el parque “La Mexicana".

MORENA confirmó que presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral para remover del cargo a la consejera electoral del Instituto Electoral en la CDMX.

Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.

El Congreso CDMX aprobó un llamado a la directora general del Sistema Metrobús, María del Rosario Castro Escorcia, a reanudar el servicio en la estación República de El Salvador, de la Línea 4.

Se espera que haya más de 30 sesiones ordinarias, que concluirán en mayo, fecha en que también se cerrará el actual periodo ordinario de sesiones.

Diputados de oposición arribaron esta noche al Congreso local para evitar que su llegada sea “frenada” por elementos de seguridad pública en la discusión y votación de la ratificación o no de Ernestina Godoy.

El PRI en la Cámara de Diputados anunció la iniciativa denominada Ley Olivia, que busca brindar una atención multidisciplinaria a los padres y familias que han pasado por una muerte gestacional y perinatal.

En la legislatura que arranca el 1 de septiembre la oposición solo logró seis distritos.

El titular de la Secretaría de la Seduvi, Carlos Alberto Ulloa Pérez, deberá remitir los permisos otorgados e informar los criterios legales y estudios técnicos la construcción de un multifamiliar de 14 niveles.

Por sismos, Tláhuac registró daños significativos en aproximadamente mil viviendas, unidades habitacionales, escuelas y calles.

Trabajadores de la FGJCDMX acudieron al Congreso capitalino, donde reclamaron mejoras laborales y respeto a sus derechos humanos.

La actual Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad CDMX no contempla como derecho el que reciban una educación.

Para garantizar la integridad física de los candidatos que participarán en las próximas campañas electorales, el Congreso capitalino solicitó mayor intervención de la SSC en la alcaldía Cuauhtémoc.

Diputados del PAN exigieron a sus homólogos de Morena asistir a las reuniones de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso capitalino y avanzar en las iniciativas rezagadas que contribuyan a salir de la crisis del agua.