Cargando, por favor espere...

Analizan especialistas “viabilidad” de Reforma al Poder Judicial
La Reforma Judicial plantea la elección popular de ministros, magistrados y jueces.
Cargando...

La jefa de Gobierno electa, Clara Marina Brugada, anunció en conferencia de prensa que durante el próximo mes de agosto se realizarán 100 foros en todas las plazas públicas de la Ciudad de México para informar a la población acerca de la Reforma Judicial que propuso el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, la exjefa de Gobierno aseguró que a partir del primero de agosto iniciará una gira por las 16 alcaldías de la Ciudad de México y la primera demarcación a visitar será Milpa Alta. Además, dio a conocer que a partir del 19 de agosto anunciará los nombres de las personas que integrarán su gabinete durante el sexenio 2024-2030.

Entre los aspectos que plantea la Reforma Judicial destacan la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); la elección popular de ministros, magistrados y jueces; la sustitución del Consejo de la Judicatura Federal por órganos administrativos disciplinarios independientes; así como la implementación de nuevas reglas procesales. 

Ante este panorama, diversas opiniones de especialistas han surgido como la de Diego Valadés, ministro en retiro de la SCJN, quien durante un foro de discusión organizado por la comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), criticó la elección de jueces mediante voto popular, ya que “nadie puede ofrecer evidencias de que sea una garantía de honorabilidad y capacidad de los elegidos”, así como advirtió que el proceso propuesto expondría a los candidatos a “presiones políticas”.

En concordancia con lo anterior, Sonia Venegas Álvarez, directora de la Facultad de Derecho de la UNAM coincidió con lo dicho por Valadés y advirtió acerca del riesgo de que “la justicia se convierta en un instrumento de dominación y control”.

Además, en el séptimo foro sobre la reforma al Poder Judicial organizado por la Cámara de Diputados llevado a cabo el pasado 30 de julio, Juan Luis González Alcántara, ministro de la SCJN reiteró que la propuesta del voto popular, “supone un cambio estructural e integral susceptibles de resolver los problemas que aquejan a la impartición de justicia en nuestro país” y agregó que de llevarse a cabo se politizaría la elección de los integrantes del Poder Judicial,  fomentaría el “amiguismo”, así como validaría que “se acceda a la impartición de justicia de las personas cercanas al poder y no forzosamente trabajadoras discretas y talentosas”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.

“Es increíble que el gobierno de la 4T no haya alertado a la población civil sobre la intensidad 5 del huracán; López Obrador y la 4T eliminaron el FONDEN dejando abandonados a los mexicanos a su suerte”, denunciaron diputados de oposición.

La SSC aplicó un dispositivo de vigilancia en el Zócalo CDMX al que acudirán, entre actores, políticos y simpatizantes de Sheinbaum, miles de acarreados por parte del partido guinda.

Los colectivos que protestaron calificaron de “asesina” a la diputada federal del PAN, Teresa Castell, al tiempo que exigían procesar propuestas a favor de los derechos de su comunidad LGBTTTIQ+.

Las alcaldías que concentran el mayor número de feminicidios son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tlalpan y Álvaro Obregón.

Modificar el uso de suelo provocaría afectaciones importantes a la infraestructura hidráulica de agua potable y de drenaje, sobrecarga de energía eléctrica y sobresaturación en la movilidad de la alcaldía, según el alcalde Mauricio Tabe.

El PRI en el Congreso CDMX sostendrá una reunión con Alejandro Moreno, para definir la postura para ratificar o no a la Fiscal Ernestina Godoy.

En total 92 homicidios dolosos se registraron en todo el país

El presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Atlética, Antonio López Pineda, invitó a la gente a participar, porque "es una fiesta, vinculada a la calidad de vida de una persona, porque quien hace, vive y crece en el deporte es un individuo sano y productivo”.

Se contempla la homologación de licencias, tarjetas de circulación, permisos, emplacamiento, costos, verificación y tenencia.

La candidata morenista asumió el compromiso de atender las necesidades del sector empresarial con la instalación de cámaras de vigilancia, capacitación a uniformados y seguimiento a las denuncias.

La protesta estuvo encabezada por la líderesa social y comerciante, Diana Sánchez Barrios.

Miles de usuarios del Metro CDMX sufrieron este miércoles retrasos en el arribo de trenes y la saturación de andenes en la Línea 7 que corre de El Rosario a Barranca del Muerto.

A pesar de los múltiples retos que ha enfrentado, el IECM ha cumplido con sus funciones para garantizar el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de los capitalinos, afirmó Patricia Avendaño, presidenta de ese órgano.

La tarde de este viernes de nueva cuenta se registraron retrasos en la Línea 9 del Metro, tras un corte de energía eléctrica.