Cargando, por favor espere...
La jefa de Gobierno electa, Clara Marina Brugada, anunció en conferencia de prensa que durante el próximo mes de agosto se realizarán 100 foros en todas las plazas públicas de la Ciudad de México para informar a la población acerca de la Reforma Judicial que propuso el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Asimismo, la exjefa de Gobierno aseguró que a partir del primero de agosto iniciará una gira por las 16 alcaldías de la Ciudad de México y la primera demarcación a visitar será Milpa Alta. Además, dio a conocer que a partir del 19 de agosto anunciará los nombres de las personas que integrarán su gabinete durante el sexenio 2024-2030.
Entre los aspectos que plantea la Reforma Judicial destacan la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); la elección popular de ministros, magistrados y jueces; la sustitución del Consejo de la Judicatura Federal por órganos administrativos disciplinarios independientes; así como la implementación de nuevas reglas procesales.
Ante este panorama, diversas opiniones de especialistas han surgido como la de Diego Valadés, ministro en retiro de la SCJN, quien durante un foro de discusión organizado por la comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), criticó la elección de jueces mediante voto popular, ya que “nadie puede ofrecer evidencias de que sea una garantía de honorabilidad y capacidad de los elegidos”, así como advirtió que el proceso propuesto expondría a los candidatos a “presiones políticas”.
En concordancia con lo anterior, Sonia Venegas Álvarez, directora de la Facultad de Derecho de la UNAM coincidió con lo dicho por Valadés y advirtió acerca del riesgo de que “la justicia se convierta en un instrumento de dominación y control”.
Además, en el séptimo foro sobre la reforma al Poder Judicial organizado por la Cámara de Diputados llevado a cabo el pasado 30 de julio, Juan Luis González Alcántara, ministro de la SCJN reiteró que la propuesta del voto popular, “supone un cambio estructural e integral susceptibles de resolver los problemas que aquejan a la impartición de justicia en nuestro país” y agregó que de llevarse a cabo se politizaría la elección de los integrantes del Poder Judicial, fomentaría el “amiguismo”, así como validaría que “se acceda a la impartición de justicia de las personas cercanas al poder y no forzosamente trabajadoras discretas y talentosas”.
Todo parece indicar que el límpido y brillante plumaje de Morena anda manchado y percudido por el propio AMLO.
El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.
Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.
De acuerdo con estimaciones de medios locales, la ruta podría pasar cerca de sitios como la Universidad de Chapingo y el Centro Cultural Bicentenario.
Los efectos de la contaminación acústica incluyen estrés, ansiedad, fatiga e irritabilidad.
Durante la actual administración federal, más de seis mil 700 personas han desaparecido.
La Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México ha causado un significativo retroceso en el combate a la contaminación.
Seguidores de la alcaldesa electa colocaron sellos de clausura al TECDMX.
Al rendir su Segundo Informe de Labores ante unas mil 500 personas, Silvia Sánchez sostuvo que la gente necesita ser escuchada con seriedad.
La Guardia Nacional aún no entrega los resultados de los exámenes de Control de Confianza realizados a los siete aspirantes.
La ahora expanista acusó a los presidentes nacional y capitalino Marko Cortés y Andrés Atayde, respectivamente, de "cerrarle las puertas de cuatro distritos locales sin dejarle ninguna opción para avanzar".
El PRI, PAN y PRD aprobaron las listas de sus candidaturas a diputaciones y senadurías para el proceso electoral de este 2024. Aquí te decimos quienes son.
La alcaldía MH alertó de una red de falsificadores de documentos que ofrece certificados de uso de suelo, permisos, suspensiones para retirar sellos, así como trámites relacionados con la construcción de desarrollos inmobiliarios que carecen de sustento legal.
La diputada federal Cynthia López denunciará penalmente a Sandra Cuevas por usar motocicletas sin placas y sin un origen claro, con las que quiso irrumpir en la Central de Abasto.
La diputada local del PRI, Maxta González, lamentó la salida de Adrián Rubalcava del partido, pero señaló que apoya y respalda a su dirigente nacional, Alejandro Moreno.
Directivo de Aduanas señalado por lavado de 257 mdp
Sobrepeso y obesidad en educación básica alerta a SEP
Protesta de conductores de Uber y Didi en CDMX
Ambulantes se oponen a “modernización” de Cetrams en CDMX
Publican resultados de asignación a preparatorias en el Estado de México
Urge reforma electoral con base en consenso, aseguran exfuncionarios electorales
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera