Cargando, por favor espere...

Analizan especialistas “viabilidad” de Reforma al Poder Judicial
La Reforma Judicial plantea la elección popular de ministros, magistrados y jueces.
Cargando...

La jefa de Gobierno electa, Clara Marina Brugada, anunció en conferencia de prensa que durante el próximo mes de agosto se realizarán 100 foros en todas las plazas públicas de la Ciudad de México para informar a la población acerca de la Reforma Judicial que propuso el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, la exjefa de Gobierno aseguró que a partir del primero de agosto iniciará una gira por las 16 alcaldías de la Ciudad de México y la primera demarcación a visitar será Milpa Alta. Además, dio a conocer que a partir del 19 de agosto anunciará los nombres de las personas que integrarán su gabinete durante el sexenio 2024-2030.

Entre los aspectos que plantea la Reforma Judicial destacan la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); la elección popular de ministros, magistrados y jueces; la sustitución del Consejo de la Judicatura Federal por órganos administrativos disciplinarios independientes; así como la implementación de nuevas reglas procesales. 

Ante este panorama, diversas opiniones de especialistas han surgido como la de Diego Valadés, ministro en retiro de la SCJN, quien durante un foro de discusión organizado por la comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), criticó la elección de jueces mediante voto popular, ya que “nadie puede ofrecer evidencias de que sea una garantía de honorabilidad y capacidad de los elegidos”, así como advirtió que el proceso propuesto expondría a los candidatos a “presiones políticas”.

En concordancia con lo anterior, Sonia Venegas Álvarez, directora de la Facultad de Derecho de la UNAM coincidió con lo dicho por Valadés y advirtió acerca del riesgo de que “la justicia se convierta en un instrumento de dominación y control”.

Además, en el séptimo foro sobre la reforma al Poder Judicial organizado por la Cámara de Diputados llevado a cabo el pasado 30 de julio, Juan Luis González Alcántara, ministro de la SCJN reiteró que la propuesta del voto popular, “supone un cambio estructural e integral susceptibles de resolver los problemas que aquejan a la impartición de justicia en nuestro país” y agregó que de llevarse a cabo se politizaría la elección de los integrantes del Poder Judicial,  fomentaría el “amiguismo”, así como validaría que “se acceda a la impartición de justicia de las personas cercanas al poder y no forzosamente trabajadoras discretas y talentosas”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Mantiene Fiscalía CDMX tres líneas de investigación.

La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, confió en que las dirigencias del PAN, PRI y PRD en la CDMX den a conocer la convocatoria y el método de elección a la jefatura de gobierno en noviembre próximo.

En la comparecencia de Carlos Alberto Ulloa, titular de la Seduvi CDMX, la diputada Maxta González le cuestionó sobre las construcciones que se han apoderado de la Cuauhtémoc, convirtiéndose en el verdadero "cártel inmobiliario".

Nazario Norberto Sánchez deberá pedir una disculpa pública a la panista Luisa Gutiérrez por violencia en razón de género

Los datos que presentí la Fiscalía capitalina no coinciden con lo que en realidad pasó, aseguró la candidata electa

El padre José de Jesús Aguilar señaló que la imposición de la ceniza representa la fragilidad humana, la limitación del hombre y lo pasajero de la vida.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Gabriela Salido Magos, anunció que con 33 votos en contra, la sesión continuará este jueves.

Trabajadores y comerciantes de la alcaldía Cuauhtémoc denunciaron, a través de la diputada Maxta Gozález, el constante abuso que ejerce en ellos la alcaldesa Sandra Cuevas, y las constantes amenazas y los cobros de piso.

El diputado local del PRI, Jonathan Colmenares Rentería, fue elegido vicecoordinador del grupo parlamentario del tricolor en el Congreso capitalino.

Candidatos de oposición a alcaldes en la CDMX acusaron a SACMEX de cerrar válvulas de agua.

En cuanto a los lesionados, se registró un aumento del 44 por ciento entre 2022 y 2023.

El contingente, integrado por alrededor de 40 personas, instaló cinco casas de campaña y un féretro con el que quieren demostrar que están de luto por el manejo del partido.

Ramírez Mendoza dio la bienvenida a los nuevos panistas y consideró que “su llegada es importante para que vayamos construyendo algo nuevo en la ciudad.

El cierre del tramo de Insurgentes Norte que va de la Avenida Ticomán hasta Acueducto iniciará la noche de este 27 de octubre, a las 22:00 horas, y se reanudará hasta el día siguiente, sábado 28 de octubre a las 6:00 horas.

La exdirectora del Bosque de Chapultepec, Mónica Pacheco Skidmore, asumirá la coordinación de la Central de Abasto.