Cargando, por favor espere...
La jefa de Gobierno electa, Clara Marina Brugada, anunció en conferencia de prensa que durante el próximo mes de agosto se realizarán 100 foros en todas las plazas públicas de la Ciudad de México para informar a la población acerca de la Reforma Judicial que propuso el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Asimismo, la exjefa de Gobierno aseguró que a partir del primero de agosto iniciará una gira por las 16 alcaldías de la Ciudad de México y la primera demarcación a visitar será Milpa Alta. Además, dio a conocer que a partir del 19 de agosto anunciará los nombres de las personas que integrarán su gabinete durante el sexenio 2024-2030.
Entre los aspectos que plantea la Reforma Judicial destacan la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); la elección popular de ministros, magistrados y jueces; la sustitución del Consejo de la Judicatura Federal por órganos administrativos disciplinarios independientes; así como la implementación de nuevas reglas procesales.
Ante este panorama, diversas opiniones de especialistas han surgido como la de Diego Valadés, ministro en retiro de la SCJN, quien durante un foro de discusión organizado por la comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), criticó la elección de jueces mediante voto popular, ya que “nadie puede ofrecer evidencias de que sea una garantía de honorabilidad y capacidad de los elegidos”, así como advirtió que el proceso propuesto expondría a los candidatos a “presiones políticas”.
En concordancia con lo anterior, Sonia Venegas Álvarez, directora de la Facultad de Derecho de la UNAM coincidió con lo dicho por Valadés y advirtió acerca del riesgo de que “la justicia se convierta en un instrumento de dominación y control”.
Además, en el séptimo foro sobre la reforma al Poder Judicial organizado por la Cámara de Diputados llevado a cabo el pasado 30 de julio, Juan Luis González Alcántara, ministro de la SCJN reiteró que la propuesta del voto popular, “supone un cambio estructural e integral susceptibles de resolver los problemas que aquejan a la impartición de justicia en nuestro país” y agregó que de llevarse a cabo se politizaría la elección de los integrantes del Poder Judicial, fomentaría el “amiguismo”, así como validaría que “se acceda a la impartición de justicia de las personas cercanas al poder y no forzosamente trabajadoras discretas y talentosas”.
La movilización está convocada a las 10:00 horas en el Ángel de la Independencia
Uno de los temas clave fue la coordinación de acciones para garantizar el cumplimiento de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México.
Se contempla la homologación de licencias, tarjetas de circulación, permisos, emplacamiento, costos, verificación y tenencia.
La oposición en la Ciudad de México afirmó que el plagio de tesis de licenciatura de Ernestina Godoy es una razón más para rechazar su ratificación al frente de la FGJCDMX.
Rojo de la Vega estuvo acompañada por los dirigentes del PRI, PAN y PRD en la Ciudad de México.
su acatamiento debe ser "imperativo, no voluntario ni discrecional", aseguró la directora de Jufed.
El IECM dará a conocer el 9 de mayo los proyectos registrados a través de diversos canales oficiales de la CDMX.
Morena violó el artículo 120 de la Ley Orgánica del Congreso CDMX, al omitir la convocatoria para realizar la votación en torno al dictamen del proceso de ratificación de la Fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy.
En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.
Pueblos Mágicos que se encuentran cercanos de la Ciudad de México.
Capitalinos denuncian que Sacmex castiga con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favorece las nuevas construcciones.
Las funciones gratuitas de cine serán en la alcaldía Xochimilco, con un ciclo especial en la Casa de Cultura de San Mateo Xalpa.
El cierre de las vialidades será parcial, ya que por dicho paso “peatonal” aún podrán transitar los vehículos de servicios de emergencia, de limpieza, los utilizados para actos cívico-militares, entre otros.
El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.
Los autos que alteran sus placas para que no sean visibles, son una falta grave que aún no está especificada en el Reglamento de Tránsito y puede traer problemáticas más graves.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera