Cargando, por favor espere...
La Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México ha causado un significativo retroceso en el combate a la contaminación visual en la capital, también ha permitido la proliferación de juicios de amparo por parte de anunciantes y la introducción de nuevos formatos publicitarios, acusó la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU).
El presidente de la FRRPU, Jorge Carlos Negrete Vázquez, denunció que, además del desorden generado, el gobierno de la Ciudad de México dejó de recaudar más de nueve mil millones de pesos entre 2018 y 2023 debido a la omisión del cobro de derechos por la colocación de anuncios espectaculares y vallas publicitarias.
“Esta administración no sólo no realizó esos cobros, sino que este año otorgó un descuento del 80 por ciento en los derechos a pagar por metro cuadrado a las empresas de vallas, sin justificación alguna. La publicidad exterior en la Ciudad de México representa un negocio de alrededor de cinco mil millones de pesos anuales, y la condonación a algunos empresarios ha significado una pérdida de 873 millones de pesos solo este año”, afirmó Negrete.
De acuerdo con datos de la FRRPU, tras los cambios en la ley, la superficie total ocupada por estructuras publicitarias se triplicó, pasando de 316 mil 800 metros cuadrados a 890 mil, debido a acuerdos con empresarios para retirar espectaculares de las azoteas.
Antes de la promulgación de la nueva ley, existían tres mil 600 anuncios espectaculares en la Ciudad de México, de los cuales mil 300 se encontraban en techos, representando un riesgo significativo para la protección civil. Por ello, se creó un programa para su remoción.
Finalmente, la FRRPU acusó que estos acuerdos permitieron el regreso de formatos publicitarios que habían desaparecido de la ciudad, como los anuncios envolventes, a pesar de estar prohibidos tanto en la anterior ley como en la nueva.
La propuesta surgió a petición de más de mil 500 vecinos que habitan 300 departamentos en la Unidad Habitacional Diconsa 1, quienes enfrentan una grave escasez de agua durante más de una década.
Con el "Operativo Diamante" se han dedicado a extorsionar a los comerciantes cuando éstos son despojados de sus pérgolas, sumado a que sus malos resultados la han llevado a construir una demarcación violenta.
Genaro Núñez Villa, fue detenido por elementos de la SSC de la CDMX, porque al parecer en estado de ebriedad agredióa su familia y a autoridades.
Los agentes de la CDMX protestaron frente a la Unidad de Policía Metropolitana.
También acudieron al llamado los elementos de Protección Civil y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Rojo de la Vega estuvo acompañada por los dirigentes del PRI, PAN y PRD en la Ciudad de México.
Vecinos de Cuajimalpa y Álvaro Obregón exigieron conocer el plazo final de la construcción de la nueva Línea 3 del Cablebús, ya que la Avenida Constituyentes se ha visto colapsada por las obras.
El cierre de las vialidades será parcial, ya que por dicho paso “peatonal” aún podrán transitar los vehículos de servicios de emergencia, de limpieza, los utilizados para actos cívico-militares, entre otros.
El operativo será permanente y responde a la violencia registrada en los últimos días.
Alcaldes deberán de informar sobre el estado que guarda su administración y las acciones de gobierno realizadas en 6 meses de gobierno
La convocatoria determina que podrán participar personas jurídicas y la ciudadanía en general que cumplan con los requisitos
Diputados de oposición señalaron que se perdió una década en materia educativa, y que está en riesgo toda una generación del país, incluida la CDMX, debido a las erróneas políticas implementadas por la 4T.
Estudiantes de medicina de la Universidad de la Salud bloquearon las calles de José María Izazaga y 20 de Noviembre, en el Centro de la Ciudad de México.
El alcalde con licencia en Benito Juárez, Santiago Taboada, recibió su constancia de registro como precandidato único a la Jefatura de Gobierno CDMX.
El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, presentó su propuesta de seis puntos para combatir el desabasto de agua en las 16 alcaldía la de la CDMX.
Robot humanoide ataca a trabajadores
Despojan de albergue a estudiantes en Miahuatlán, Oaxaca
México, el país más peligroso sin guerra para ejercer el periodismo
En Xalapa, agua para los ricos
¡Carísima! La canasta básica está en más de 2 mil pesos
En Acapulco atentan contra la educación: alumnos en riesgo de desalojo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.