Cargando, por favor espere...

Acusan retrocesos con Ley de Publicidad Exterior en CDMX
La Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México ha causado un significativo retroceso en el combate a la contaminación.
Cargando...

La Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México ha causado un significativo retroceso en el combate a la contaminación visual en la capital, también ha permitido la proliferación de juicios de amparo por parte de anunciantes y la introducción de nuevos formatos publicitarios, acusó la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU).

El presidente de la FRRPU, Jorge Carlos Negrete Vázquez, denunció que, además del desorden generado, el gobierno de la Ciudad de México dejó de recaudar más de nueve mil millones de pesos entre 2018 y 2023 debido a la omisión del cobro de derechos por la colocación de anuncios espectaculares y vallas publicitarias.

“Esta administración no sólo no realizó esos cobros, sino que este año otorgó un descuento del 80 por ciento en los derechos a pagar por metro cuadrado a las empresas de vallas, sin justificación alguna. La publicidad exterior en la Ciudad de México representa un negocio de alrededor de cinco mil millones de pesos anuales, y la condonación a algunos empresarios ha significado una pérdida de 873 millones de pesos solo este año”, afirmó Negrete.

De acuerdo con datos de la FRRPU, tras los cambios en la ley, la superficie total ocupada por estructuras publicitarias se triplicó, pasando de 316 mil 800 metros cuadrados a 890 mil, debido a acuerdos con empresarios para retirar espectaculares de las azoteas.

Antes de la promulgación de la nueva ley, existían tres mil 600 anuncios espectaculares en la Ciudad de México, de los cuales mil 300 se encontraban en techos, representando un riesgo significativo para la protección civil. Por ello, se creó un programa para su remoción.

Finalmente, la FRRPU acusó que estos acuerdos permitieron el regreso de formatos publicitarios que habían desaparecido de la ciudad, como los anuncios envolventes, a pesar de estar prohibidos tanto en la anterior ley como en la nueva.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

“No podemos tolerar que escuelas clandestinas se la pasen entregando títulos exprés a personajes con una reputación oscura y que, de la noche a la mañana, sean licenciados en Derecho”, señaló el diputado Federico Döring.

Organizaciones hicieron un llamado a la sociedad para reconocer la labor de los profesionales de la salud animal, solicitando un entorno libre de violencia, acoso e intimidación.

Las fiscalías especializadas enfrentan el desafío de contar con un liderazgo que conozca el Sistema de Justicia Penal: el presidente del CJC.

Tiene como objetivo frenar los aumentos que superen la inflación reportada el año anterior.

En esta edición, participaron 74 comparsas, con figuras como charros, escaramuzas, chinelos, diablos, catrines, entre otros.

Este jueves, la candidata por la Coalición Juntos Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada, se registró ante el IECM para competir por la Jefatura de Gobierno.

En su comparecencia, el director del Metro, Guillermo Calderón, dio a conocer que en el desnivel de 80 centímetros en la estación Pantitlán se realizará una intervención mayor a partir de diciembre.

El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.

El candidato denunció que la clase trabajadora que lo apoya ha sido presionada y amenazada.

El cierre del tramo de Insurgentes Norte que va de la Avenida Ticomán hasta Acueducto iniciará la noche de este 27 de octubre, a las 22:00 horas, y se reanudará hasta el día siguiente, sábado 28 de octubre a las 6:00 horas.

Se contempla la homologación de licencias, tarjetas de circulación, permisos, emplacamiento, costos, verificación y tenencia.

Según México Evalúa, en 2022 el nivel de impunidad en la CDMX fue del 99.1%, afirmó el presidente del PAN capitalino, Andrés Atayde.

Dado el reporte de plagas por parte de los capitalinos, en varios lugares de la Ciudad de México, la Arquidiócesis de México fumigó el pasado 11 de octubre la Catedral Metropolitana para evitar que estos animales entren a las instalaciones.

Esta nueva modalidad de robo afecta principalmente a mujeres jóvenes que portan celulares de última generación.

El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, se separará de su cargo por un periodo de 41 días a partir de este 21 de octubre.