Cargando, por favor espere...

CDMX
PAN exige cambiar la política de seguridad en CDMX
La CDMX está sometida al crimen y no es “pactando” como se soluciona el problema: Barrera Marmolejo.


El PAN en el Congreso de la Ciudad de México exigió una nueva política de seguridad pública para hacer frente a los delincuentes, debido a que “no aceptamos los abrazos que el presidente López Obrador le ofrece a los criminales”. 

A nombre de esa fuerza política, el diputado Héctor Barrera Marmolejo, pidió al Gobierno capitalino aceptar que la CDMX está sometida al crimen y no es “pactando” como se soluciona el problema, como en su momento lo planteó el jefe del ejecutivo Andrés Manuel López Obrador.

“Este 2024, inició con violencia; ayer se registró una balacera sobre Sur 16 al cruce con la avenida Rojo Gómez, en Iztacalco y de eso no habla el jefe de gobierno, Martí Batres, ni las o los legisladores de la 4T”. 

Barrera lamentó que, desafortunadamente, el delito de extorsión persista en la capital y haya sido la causante de la muerte de dos personas y varios heridos en la zona donde se registró la balacera, incluida una menor de edad.

“Nuevamente los episodios de violencia se hacen presentes en la Ciudad de México, de nuevo la violencia es noticia en la capital y desafortunadamente, es la herencia que nos dejó la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum”.

Por su parte, el diputado local, Luis Chávez García, integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana, criticó que mientras el jefe de gobierno, Martí Batres, utiliza el espacio mediático de las conferencias de prensa para hablar de política y de MORENA, en la capital están matando a personas y dañando el patrimonio de las familias. 

“El Batman de la seguridad nunca existió, la capital es víctima de delitos diarios y esta balacera en Iztacalco, refleja la debilidad de los gobiernos de MORENA para combatir a los delincuentes”, finalizó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.

Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.

Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.

Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.

Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.

Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.

Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.