Cargando, por favor espere...

Arranca "Operativo Cometa" para evitar venta, uso y distribución de pirotecnia
Contará con el despliegue de 266 policías, apoyados por 25 vehículos oficiales, quienes realizarán recorridos aleatorios en mercados y tianguis sobre ruedas.
Cargando...

Para inhibir la venta, uso, distribución y almacenamiento de pirotecnia en las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX) durante las fiestas de diciembre, autoridades capitalinas pusieron en marcha el "Operativo Cometa", mismo que contará con el despliegue de 266 policías, apoyados por 25 vehículos oficiales, quienes realizarán recorridos aleatorios en mercados y tianguis sobre ruedas.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana emitió como recomendaciones: no participar en actividades relacionadas con la pirotecnia y evitar que los menores de edad quemen cohetes sin supervisión. También sugirió no alterar ni juntar cohetes, cohetones o explosivos, ya que una mayor cantidad de pólvora aumenta el riesgo de accidentes graves.

Asimismo, pidió denunciar la venta o intercambio de estos materiales en lugares no autorizados y reportar los puntos de almacenamiento clandestino.

En caso de sufrir quemaduras, se recomienda hidratar la zona afectada con suero o agua y solicitar apoyo a través del número de emergencias 911.

La Brigada de Vigilancia Animal también hizo un llamado a tomar en cuenta el bienestar de los animales de compañía, ya que la pirotecnia altera su conducta, genera estrés, miedo y puede causar paros cardíacos en algunos casos.

Finalmente, la SSC exhortó a la ciudadanía a no transportar pirotecnia en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro o Metrobús. En estos lugares, se mantendrá una supervisión constante para evitar que los usuarios ingresen con materiales explosivos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Este jueves cientos de usuarios que viajaban en un tren de la Línea A del Metro de la CDMX fueron desalojados por las vías de Pantitlán, debido a una falla en el sistema.

Aun con la escasez de agua que vive Iztapalapa, miles de feligreses desde temprana hora se dieron cita para acompañar y recordar la Pasión y Muerte de Jesús.

Las alcaldías que concentran el mayor número de feminicidios son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tlalpan y Álvaro Obregón.

Esta nueva modalidad de robo afecta principalmente a mujeres jóvenes que portan celulares de última generación.

El gobierno capitalino debe reforzar la seguridad en el AICM y tener funcionando las cámaras de vigilancia para detectar situaciones extrañas o persecuciones a taxis del aeropuerto.

Al igual que a los otros grupos que han protestado contra el gobierno capitalino, como los médicos, transportistas, mujeres con cáncer, etc., las autoridades de la CDMX los reprimió enviándoles granaderos (ahora “policías antimotines”).

La venta de bebidas alcohólicas se suspenderá del 19 al 28 de julio

La secretaria general del PRI CDMX, Tania Larios, llamó a los más de dos millones de jóvenes de la CDMX a desechar filias y fobias, y consolidar un proyecto de cambio para la metrópoli.

El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, presentó su propuesta de seis puntos para combatir el desabasto de agua en las 16 alcaldía la de la CDMX.

El objetivo principal será dar seguimiento al plan de trabajo del evento.

Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.

Las designaciones de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aún no tienen el consenso porque son producto de la facultad que le otorgó el TEPJF.

Estudiantes de medicina de la Universidad de la Salud bloquearon las calles de José María Izazaga y 20 de Noviembre, en el Centro de la Ciudad de México.

Por segunda ocasión en menos de una semana vecinos de la alcaldía Azcapotzalco protestaron por la falta de agua en esa demarcación, denuncian que llevan casi un mes sin el vital líquido.

Información extraoficial asegura que se trató de un suicidio.