Cargando, por favor espere...
Para inhibir la venta, uso, distribución y almacenamiento de pirotecnia en las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX) durante las fiestas de diciembre, autoridades capitalinas pusieron en marcha el "Operativo Cometa", mismo que contará con el despliegue de 266 policías, apoyados por 25 vehículos oficiales, quienes realizarán recorridos aleatorios en mercados y tianguis sobre ruedas.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana emitió como recomendaciones: no participar en actividades relacionadas con la pirotecnia y evitar que los menores de edad quemen cohetes sin supervisión. También sugirió no alterar ni juntar cohetes, cohetones o explosivos, ya que una mayor cantidad de pólvora aumenta el riesgo de accidentes graves.
Asimismo, pidió denunciar la venta o intercambio de estos materiales en lugares no autorizados y reportar los puntos de almacenamiento clandestino.
En caso de sufrir quemaduras, se recomienda hidratar la zona afectada con suero o agua y solicitar apoyo a través del número de emergencias 911.
La Brigada de Vigilancia Animal también hizo un llamado a tomar en cuenta el bienestar de los animales de compañía, ya que la pirotecnia altera su conducta, genera estrés, miedo y puede causar paros cardíacos en algunos casos.
Finalmente, la SSC exhortó a la ciudadanía a no transportar pirotecnia en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro o Metrobús. En estos lugares, se mantendrá una supervisión constante para evitar que los usuarios ingresen con materiales explosivos.
El alcalde de Miguel Hidalgo señala que se modificaron las condiciones del evento tras la revisión oficial de Protección Civil.
El gobierno CDMX busca evitar la construcción de nuevos edificios sobre la falla geológica “Plateros Mixcoac”, informó la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Urzúa.
A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.
Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.
El incendio consumió gran parte de la vivienda
De acuerdo con cifras del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las muertes intencionales pasaron de 795 a 871, es decir, 76 más.
Anunció que Vázquez Camacho será su titular en la secretaría de Seguridad.
Temen por la seguridad de sus hijos ante los problemas estructurales del plantel.
Asaltantes abandonan a víctimas semidesnudas y descalzas en zonas boscosas.
El Congreso CDMX turnó a Comisiones una propuesta que impondría de seis meses a tres años de prisión y multas de hasta 32 mil 571 pesos a quien realice "huachicoleo" del vital líquido.
Genaro Núñez Villa, fue detenido por elementos de la SSC de la CDMX, porque al parecer en estado de ebriedad agredióa su familia y a autoridades.
Bastaron 24 horas para que el nuevo titular de despacho de la FGJCDMX sumara a su registro académico, la licenciatura en Derecho, requisito para estar al frente de la Fiscalía.
“Movimiento Ciudadano (MC) tiene dueño y vive en Palacio Nacional... (el objetivo es) atacar la campaña nuestra y dividir el voto”, afirmó Alejandro Moreno
La alcaldía MH alertó de una red de falsificadores de documentos que ofrece certificados de uso de suelo, permisos, suspensiones para retirar sellos, así como trámites relacionados con la construcción de desarrollos inmobiliarios que carecen de sustento legal.
En 2022 existían 58 lugares autorizados para recibir y reciclar plásticos en la Ciudad de México, cifra que casi se triplicó durante dos años.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera