Cargando, por favor espere...

CDMX
Preocupa al PRI imposición de “Bloque Diamante”, ya prepara abogados
La diputada local del PRI, Maxta González, afirmó que está en comunicación con sus abogados para denunciar las amenazas y tratos de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.


Ante el anuncio de la alcaldesa de Cuauhtémoc de imponer en esa demarcación el “Bloque Diamante”, un operativo contra la propaganda electoral y “políticos oportunistas”, la diputada local del PRI, Maxta González, calificó el aviso como un hecho “preocupante”, que debe ser “un foco rojo” para las dirigencias nacionales y estatales a la hora de elegir a los representantes populares.

En entrevista, González Carrillo señaló que en la Ciudad de México y el resto del país “los gobernantes que necesitamos son gente con sentido humanista, con responsabilidad en el actuar de la administración pública, que no se impongan ante la gente y que dejen de lado el bienestar de la sociedad sólo para lucirse y buscar más poder”.

En ese sentido, afirmó que en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) “debemos estar atentos contra ese operativo, debido a que nadie es dueño de una alcaldía, ni de sus colonias, ni de calles" ni de imponer sólo caprichos, rabietas y hacer escándalos en lugar de trabajar. 

De acuerdo con la diputada, está en comunicación con sus abogados para que, en caso de ser necesario, se denuncien las amenazas y tratos de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, "y ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, tal y como lo he venido haciendo en estos dos años, seguiré visibilizando el actuar autoritario y violento de la Edil”.

La también vicecoordinadora de la Comisión Político-Electoral del Congreso de la Ciudad de México, dijo que pedirá “auditorías para que se le pueda revocar el cargo a Sandra Cuevas ante los ataques y discursos violentos que pueden originar una ola de enfrentamientos”.

"Todas las historias mencionadas por esta señora ya caen en lo ‘gracioso’. Es una persona con cero credibilidades, que se ha enfocado solo a crear escándalos y polémicas en vez de trabajar en lo que realmente importa: el bienestar de los habitantes de la Cuauhtémoc", sostuvo González.

La falta de credibilidad de la alcaldesa no ha sido algo fortuito. Sus propias polémicas y contradicciones han llevado a que la población, funcionarios y opinión pública, en general, ya no le crean.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

La Fiscalía capitalina elaboró 273 dictámenes y descartó factores externos como humedad en el pavimento, baches o topes que pudieran haber contribuido al accidente.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

Según la SSa, en el primer semestre de 2024 se registraron más de mil 700 consultas por casos de ansiedad, estrés y depresión.

Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.

IX Encuentro Continental de solidaridad con Cuba reúne en México a 500 participantes de 30 países

Las estaciones que concentran más casos de robo son Pantitlán, Hidalgo e Indios Verdes, por mencionar sólo algunas.

Las autoridades capitalinas recordaron que los habitantes pueden solicitar pipas de agua gratuitas a través de Locatel o mediante las redes sociales del Sacmex.

No se reportan lesionados; vecinos expresan preocupación por posibles riesgos

De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.

El nuevo programa de separación de basura en casas, escuelas, negocios y oficinas comenzará el 1 de enero de 2026.

La separación en trabes se ubica entre las estaciones San Andrés Tomatlán y Lomas Estrella.

Ramírez tendrá la responsabilidad de revisar cuentas y fiscalizar gastos del gobierno capitalino.

Las carreteras que se vieron afectadas fueron: México-Puebla, México-Texcoco y México-Pachuca.

De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.