La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Cargando, por favor espere...
La plataforma de alojamiento por aplicación Airbnb presentó un amparo contra la Ley de Turismo en la Ciudad de México y sus reglamentos. La empresa consideró que la regulación de dicha ley y sus normas operativas en la capital se aprobaron para dar certeza a la industria hotelera, sin tener en cuenta el impacto que tendría sobre los propietarios. Además, no se consideraron a los sectores involucrados.
La plataforma señaló que, en el reglamento, se incluye una restricción a los inmuebles destinados al alojamiento temporal que hayan tenido una ocupación superior al 50 por ciento de las noches del año.
El Congreso de la Ciudad de México aprobó, en octubre de 2024, con 49 votos a favor, seis en contra y nueve abstenciones, la regulación de los espacios destinados al alojamiento temporal tipo Airbnb, con el fin de evitar condiciones de vivienda y renta injustas en la capital.
La reforma busca regular los espacios de alojamiento temporal para garantizar los derechos de quienes busquen acceder a este tipo de servicios. No obstante, algunos diputados locales consideraron que la iniciativa sólo limitaba el derecho a la libre competencia comercial.
Entre las reformas a la Ley de Turismo en la capital se incluyó, por primera vez, el concepto de "Estancia turística eventual", con el fin de distinguirla de otras opciones de alojamiento como hostales y hoteles, así como el concepto de "Anfitriones".
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.
La aplicación de una ley sobre actos pasados y no futuros, así como la “retroactividad”, están prohibidas en el mundo porque arriesgan la seguridad jurídica de las persona.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.
En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.
El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.
Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.
El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
Estudiante asesina a su maestra por ponerle una mala calificación
Plataforma Vowat impulsa ahorro de energía en hogares mexicanos
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera