Cargando, por favor espere...

Nacional
SCJN despenaliza el aborto en Chihuahua
Al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer sin excusas el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación y por violación.


Por unanimidad de votos, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) despenalizó el aborto en el estado de Chihuahua al declarar inconstitucional su criminalización y eliminar los artículos 143, 145 y 146 del Código Penal del estado que regulaban la interrupción del embarazo voluntario como delito.

El Pleno determinó que esos preceptos violaban los derechos humanos de las mujeres, especialmente el de la igualdad y no discriminación, así como el de la salud.

A través de un comunicado, la Primera Sala indicó que, al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer sin excusas el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación y por violación, porque se trata de servicios a los que las mujeres tienen derecho.

También señaló que las medidas contenidas en los preceptos legales podían obligar a las mujeres que desean abortar a hacerlo en condiciones inapropiadas, lo que las coloca en situación de riesgo y peligro, ya que las orilla a tomar decisiones sobre su maternidad sin un acompañamiento adecuado, lo que pone en riesgo su salud, bienestar físico, mental y emocional.

Cabe recordar que el último estado en despenalizar el aborto en México fue Nayarit, el 25 de enero, por el congreso estatal, hasta la semana 12 de gestación.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Detectan gusano barrenador también en perros

Registran 9 perros infectados por gusano barrenador; también confirman 278 casos en bovinos, 85 en suidos, 38 en équidos, 3 en ovinos, 2 en caprinos y 1 en gavilanes.

sup.jpg

La SCJN invalidó el cinco de abril la facultad que los legisladores de Morena otorgaron en 2019 a López Obrador para que decidiera por decreto el destino de los ahorros generados por su “política de austeridad”.

Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza

La empresa mexicana Orbia fue identificada directamente por colaborar con Israel en la explotación de recursos hídricos en Cisjordania.

los.jpg

Por ahorrarse unos pesos, López Obrador ha puesto en peligro a estudiantes, maestros, conserjes y todo el personal de las instituciones educativas vinculadas al programa federal “La Escuela Es Nuestra”.

En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento

La cadena mexicana espera conservar el control operativo mientras busca reducir su deuda y renegociar arrendamientos.

INFI-2.jpg

Ciudad de México.- La Primera Sala estableció que la infidelidad sexual en el matrimonio, por sí misma, no puede ser considerada un hecho ilícito.

nin.jpg

En más de un millón de familias mexicanas hay niños que no comieron en todo el día, de acuerdo con el Inegi, lo que contrasta con la afirmación de López Obrador, de que “no hay niveles importantes de hambruna”.

Veracruz violento durante proceso electoral: Movimiento Ciudadano

De 2020 a 2023, cinco políticos adheridos a MC fueron asesinados en el territorio veracruzano

México se calienta más rápido que el planeta, alertan especialistas de la UNAM

El aumento de la temperatura impacta en la producción agrícola y el bienestar social.

Imagen no disponible

sociedad anónima 887

Reabren tribunales tras paro de 39 días

Trabajadores aceptan acuerdo que incluye bono, base laboral y mejoras de las condiciones laborales.

Secretaría de salud reportó más de 100 mil casos de dengue acumulados en México

A la semana 44, los contagios acumulados ascendían a 100 mil 413 con el registro de 240 muertes por dengue en México.

Aumentan precios de útiles: ferias ofrecen alternativas económicas

Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.

Desaparecen peritos de FGR que investigaban homicidio de normalista

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

Hugo Aguilar Ortiz lidera la carrera para presidir la SCJN

La reforma judicial aprobada en septiembre de 2024 establece que el candidato con mayor número de votos será el presidente de la SCJN, que asumirá funciones en agosto de 2025.