Cargando, por favor espere...
Foto: Cuartoscuro
El Poder Judicial de la Ciudad de México (PJ-CDMX) reabrió sus puertas y reanudó actividades tras un paro laboral de 39 días.
El acuerdo entre el Tribunal Superior de Justicia y los representantes sindicales contempla un bono extraordinario que pagarán en diciembre de 2025, distribuido en partes iguales con el personal de menor nivel. También incluye una asignación única de recursos y el otorgamiento de base al personal de órganos jurisdiccionales y áreas administrativas por medio de convocatorias periódicas.
El plan contempla además mesas de trabajo permanentes para resolver asuntos relacionados con salario, prestaciones y condiciones laborales; además, las autoridades acordaron no aplicar represalias económicas ni administrativas contra quienes participaron en el paro.
Además, reconocieron que el paro laboral dejó un saldo de más de un millón 500 mil personas afectadas y la suspensión de poco más de 25 mil audiencias.
A pesar del reinicio en la mayoría de las áreas, los juzgados laborales en Fray Servando Teresa de Mier número 32 continúan en protesta por la falta de insumos y herramientas básicas para operar.
Por romper la ley y violar la Constitución, MC interpuso una queja ante el IECM por actos anticipados de campaña y uso indiscriminado de su imagen con fines electorales.
Nuevas normas permiten el espionaje y otorgan amplias facultades para revisar registros públicos y privados como los bancarios, comerciales, fiscales, de la propiedad, biométricos y vehiculares.
La unidad tiene capacidad para 70 pasajeros y funciona de manera completamente eléctrica.
La presente administración sigue fielmente el ejemplo de las anteriores y compite con ellas en la velocidad para reformar la Constitución.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Quintana Roo y Colima encabezan la tasa más alta de violencia homicida en el primer semestre de 2025.
Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.
Para junio de 2023, Conacyt reportó 7 millones de contagios y 334 mil muertes, aunque estudios sugieren que las muertes reales superaron los 808 mil.
Casi dos periodistas asesinados al mes convierten a México en el más peligroso en América Latina.
Habitantes de la Ciudad de México y zona conurbada se quedaron esperando el mensaje de alerta que llegaría a los teléfonos celulares como parte del Simulacro Nacional 2024.
La Conagua advirtió que todas las precipitaciones mencionadas podrían ir acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo.
Demandan agua potable, electrificación y reencarpamiento para los habitantes de este municipio mexiquense.
El autor del libro “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques”, el periodista Alejandro Envila Fisher, afirma que Antorcha Campesina sacó a Huitzilan del infierno en que vivía por la UCI.
Por muchos años, las mujeres estuvieron excluidas del ritual de los voladores de Papantla.
El acceso a la seguridad social se otorgará a quienes generen un ingreso equivalente a un salario mínimo mensual.
El objeto explotó a una altitud entre los 20 y 40 kilómetros sobre el nivel del suelo.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera