Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El Estado mexicano debe proteger a las madres buscadoras; asimismo, es necesario que integren su labor en mecanismos oficiales de defensa de derechos humanos, ya que la falta de garantías las expone a la violencia, por lo que debe haber medidas específicas, investigación de abusos y protocolos de protección, urgió el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
Durante la presentación de su informe periódico en Ginebra, el CEDAW advirtió que, entre 2010 y 2024, fueron asesinadas al menos 22 mujeres buscadoras en México; además, consideró que el país no reconoce su labor como una actividad de alto riesgo, ni garantiza su seguridad en operativos de búsqueda, traslados a zonas peligrosas o visitas a hospitales y morgues.
El Comité recomendó incorporar a las mujeres en el Mecanismo Nacional de Protección a Personas Defensoras y Periodistas. También solicitó protocolos colectivos de protección con enfoque de género y castigo a agresores, tanto agentes estatales como grupos criminales.
Asimismo, urgió al gobierno a mejorar la atención a mujeres migrantes, ya que en su mayoría enfrentan violencia de género, discriminación múltiple y condiciones precarias, especialmente si son indígenas, afrodescendientes o forman parte de la diversidad sexogenérica.
Por último, el Comité reconoció avances como la elevación del Instituto Nacional de las Mujeres a rango de secretaría, pero, señaló que persiste una deuda estructural con las víctimas.
Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.
El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.
El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.
Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.
El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
El abandono de bebés en hospitales pasó de 50 en 2020 a 107 en 2024.
300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.
Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.
En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.
El salón realiza eventos para hasta 180 personas con precios que van de 60 mil a 110 mil pesos sólo por la renta del espacio.
México se encuentra entre los países más afectados.
Aprobación de Morena cae por escándalos de corrupción
EE. UU. quiere utilizar a México como instrumento geopolítico: Embajada de China
Pese a crisis en salud, México será sede del Foro Mundial de Seguridad Social
Disminuye 17% el presupuesto para cultura
Layda Sansores expropia terrenos de “Alito” Moreno
Agresión gubernamental en Oaxaca contra albergues estudiantiles
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.