Cargando, por favor espere...

Organismo internacional demanda protección a madres buscadoras y mujeres migrantes
Entre 2010 y 2024, fueron asesinadas al menos 22 mujeres buscadoras en México.
Cargando...

Foto: Internet

El Estado mexicano debe proteger a las madres buscadoras; asimismo, es necesario que integren su labor en mecanismos oficiales de defensa de derechos humanos, ya que la falta de garantías las expone a la violencia, por lo que debe haber medidas específicas, investigación de abusos y protocolos de protección, urgió el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW).

Durante la presentación de su informe periódico en Ginebra, el CEDAW advirtió que, entre 2010 y 2024, fueron asesinadas al menos 22 mujeres buscadoras en México; además, consideró que el país no reconoce su labor como una actividad de alto riesgo, ni garantiza su seguridad en operativos de búsqueda, traslados a zonas peligrosas o visitas a hospitales y morgues.

El Comité recomendó incorporar a las mujeres en el Mecanismo Nacional de Protección a Personas Defensoras y Periodistas. También solicitó protocolos colectivos de protección con enfoque de género y castigo a agresores, tanto agentes estatales como grupos criminales.

Asimismo, urgió al gobierno a mejorar la atención a mujeres migrantes, ya que en su mayoría enfrentan violencia de género, discriminación múltiple y condiciones precarias, especialmente si son indígenas, afrodescendientes o forman parte de la diversidad sexogenérica.

Por último, el Comité reconoció avances como la elevación del Instituto Nacional de las Mujeres a rango de secretaría, pero, señaló que persiste una deuda estructural con las víctimas. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Se han registrado 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Un sismo de 6.9 grados, con epicentro en Coalcomán, Michoacán, sacudió esta madrugada a la Ciudad de México en punto de las 1:16 horas.

Este tipo de préstamo resulta tentador para los comerciantes debido a que los cobros se hacen en pequeñas cantidades diarias.

La salud de más de un millón de chihuahuenses sin IMSS, ISSSTE, etc., estará en riesgo cuando se concrete la desaparición del Insabi y se sustituya por el IMSS-Bienestar.

Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.

El PAN llamó al PRI y al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, a cumplir con el convenio para la construcción de un gobierno de coalición en ese estado.

En su último tramo de gobierno, el Presidente, “abanderadoˮ de la transparencia y la honestidad, intensifica su dominio sobre el Poder Legislativo e intenta debilitar al Judicial para mantener la opacidad en recursos de dependencias, programas y obras.

Esta medida busca garantizar que todos los niveles de gobierno colaboren en la actualización del principal documento de identidad del país.

Entre 2021 y 2025, al menos ocho accidentes de globos aerostáticos ocurrieron en la misma zona.

La dignidad humana solo podría realizarse en una sociedad que no conciba al ser humano como un mero productor de mercancías, sino en una que lo valore y sea autónomo.

Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.

El presidente de la Coparmex en la CDMX, Armando Zúñiga, solicitó al IECM intervenir ante el INE para que éste atienda a la ciudadanía sábados y domingos para actualizar el Padrón Electoral que termina en enero de 2024.

Pese al discurso de cero corrupción en el gobierno de la "Cuarta Transformación", la corrupción e impunidad imperan en México al colocarse entre los países más corruptos de América Latina.

La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.

Las empresas demandantes incluyen a Greenfield SPV I y el consorcio Terminales Portuarias del Pacífico (TPP).