Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
Cargando, por favor espere...
La quiebra de Pemex, afirman especialistas, será el legado de la 4T en 2024, lo que parece conducirnos en un sentido completamente opuesto a la soberanía energética anunciada; así lo indican su política energética, sus megainversiones y la deuda externa contraída por el gobierno mexicano para pagarlas.
Parece que, hasta los últimos días de su administración, el gobierno morenista tendrá que oír el reclamo de que se cumplan las grandes promesas contraídas por AMLO ante el pueblo de México desde su campaña electoral y al inicio de su gobierno; solemnes promesas que probablemente permanecerán sin cumplirse después de la entrega de la 4T al gobierno que la suceda en 2024.
Durante los primeros cinco años de este sexenio, especialistas en las distintas ramas de actividad económica y social han seguido con atención el tratamiento de los grandes problemas y el cumplimiento de las promesas presidenciales; en el repaso de las mismas constatan que ninguna se ha cumplido al 100 por ciento y que en todas se ha avanzado muy poco.
Pobreza, desigualdad, injusta distribución de la riqueza social, corrupción, dependencia alimentaria y energética y paupérrimo sistema de salud pública resultaron ser gigantes con pies de plomo que no es posible vencer con pequeñas patadas; si alguien de la 4T llegó a pensar que alguno de estos problemas podía resolverse fácilmente y en el plazo de un sexenio, calculó mal, a la ligera, sin la mínima noción de la problemática que enfrentarían al ponerse al mando del país.
Ninguno de los graves problemas que se erradicarían en este sexenio han desaparecido; todos ellos gritarían ¡presente!, si algún gobernante se paseara por las calles y les pasara lista. el gobierno de AMLO sigue “combatiendo” la corrupción administrativa –la madre de todos los males del país, según él–, es decir, no la ha podido erradicar, aunque el Presidente afirme frecuentemente que, a diferencia de los gobiernos anteriores, en este sexenio tal plaga ha desaparecido.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.
El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.
En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.
La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Poza Rica amanece bajo el agua; se desborda río Cazones
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Escrito por Redacción