Cargando, por favor espere...
La quiebra de Pemex, afirman especialistas, será el legado de la 4T en 2024, lo que parece conducirnos en un sentido completamente opuesto a la soberanía energética anunciada; así lo indican su política energética, sus megainversiones y la deuda externa contraída por el gobierno mexicano para pagarlas.
Parece que, hasta los últimos días de su administración, el gobierno morenista tendrá que oír el reclamo de que se cumplan las grandes promesas contraídas por AMLO ante el pueblo de México desde su campaña electoral y al inicio de su gobierno; solemnes promesas que probablemente permanecerán sin cumplirse después de la entrega de la 4T al gobierno que la suceda en 2024.
Durante los primeros cinco años de este sexenio, especialistas en las distintas ramas de actividad económica y social han seguido con atención el tratamiento de los grandes problemas y el cumplimiento de las promesas presidenciales; en el repaso de las mismas constatan que ninguna se ha cumplido al 100 por ciento y que en todas se ha avanzado muy poco.
Pobreza, desigualdad, injusta distribución de la riqueza social, corrupción, dependencia alimentaria y energética y paupérrimo sistema de salud pública resultaron ser gigantes con pies de plomo que no es posible vencer con pequeñas patadas; si alguien de la 4T llegó a pensar que alguno de estos problemas podía resolverse fácilmente y en el plazo de un sexenio, calculó mal, a la ligera, sin la mínima noción de la problemática que enfrentarían al ponerse al mando del país.
Ninguno de los graves problemas que se erradicarían en este sexenio han desaparecido; todos ellos gritarían ¡presente!, si algún gobernante se paseara por las calles y les pasara lista. el gobierno de AMLO sigue “combatiendo” la corrupción administrativa –la madre de todos los males del país, según él–, es decir, no la ha podido erradicar, aunque el Presidente afirme frecuentemente que, a diferencia de los gobiernos anteriores, en este sexenio tal plaga ha desaparecido.
Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.
Las delegaciones del Estado de México y Puebla obtuvieron dos primeros lugares cada una en las categorías “libre-obrero-popular” e “infantil A”.
María Luisa Albores encabezó la Secretaría del Bienestar y gestionó programas como la Pensión para Adultos Mayores y Sembrando Vida.
La manifestación causó congestionamiento vial en la zona.
La encuesta indicó que uno de cada cuatro delitos cometidos en el país estuvo vinculado a la extorsión directa a los negocios, como el cobro de piso.
Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.
Sus integrantes se comprometieron a cumplir con los procedimientos que permiten la integración de liderazgos políticos de mujeres.
ENOE inidicó que el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado.
Aún se desconocen las causas del incendio, aunque Pemex indicó que ya investiga los hechos.
Tan solo esta semana el número superó los 17 mil casos, y este jueves la cifra llegó a los 19,223 casos.
El embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, señaló que Querétaro tiene un importante crecimiento en materia del sector aeronáutico.
El coordinador de la Alianza Verde en el Congreso, Jesús Sesma, llamó a aprobar en el próximo periodo legislativo el que todas las escuelas capitalinas impartan educación sobre inteligencia emocional.
El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.
Se trata de refacciones, aseguró la mandataria.
La sociedad civil organizada en particular reclaman respeto a las pocas prácticas democráticas hasta ahora logradas
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Redacción