Cargando, por favor espere...
En el quinto día de actividades de la Espartaqueada Cultural 2025, triunfaron en el escenario niños mexiquenses, poblanos y veracruzanos con presentaciones de danza folklórica en el auditorio Clara Córdova Morán, en Tecomatlán, Puebla.
Las delegaciones del Estado de México y Puebla obtuvieron dos primeros lugares cada una en las categorías “libre-obrero-popular” e “infantil A”. Mientras tanto, Veracruz consiguió la segunda posición en todas las categorías.
Entre las coreografías destacaron: la danza de los Huicholes de Nayarit, los matachines de Felipe Pescador y la danza de los viejitos, entre otras.
Al respecto, Omar Carreón Abud, uno de los impulsores de las Espartaqueadas, eventos organizados por el Movimiento Antorchista Nacional, comentó “esto que acabamos de ver forma parte de la historia. Las tradiciones huicholas, por ejemplo, enfrentan riesgos. Esta actividad ayuda a conservarlas”.
Cabe recordar que la Espartaqueada Cultural se ha consolidado como un encuentro con participación amplia. Personas de distintas regiones asisten cada año para presentar trabajos artísticos y mantener prácticas tradicionales; además, la entrada a cada presentación es gratuita.
El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".
La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.
El Sistema Cutzamala perdió seis millones 381 mil metros cúbicos de agua, lo que deja un 63.3 por ciento de almacenamiento.
Tras el cierre de la CBP One, migrantes ahora buscan refugio en México.
La producción ha disminuido junto con la producción petrolera.
En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.
En varias instituciones educativas, los días de asueto comenzaron desde este jueves 31 de octubre.
Entre enero y mayo, el gobierno destinó más recursos al pago de pensiones que a las participaciones federales; se espera que la tendencia continúe hasta 2050.
Tras el terremoto de 7.7 grados del pasado 19 de septiembre, que mató a cinco personas y dañó severamente casas, escuelas, hospitales, iglesias y carreteras, ni los gobiernos federal ni estatal han otorgado presupuesto para resolver los deterioros.
Más de 50 mil hogares en CDMX sufren hacinamiento, lo que afecta a estudiantes en el examen en línea, denuncian padres.
“Denunciamos a Claudia Sheinbaum y a Morena por actos anticipados de precampaña y campaña en los estados de Oaxaca, Sonora, Chiapas y Sinaloa", señaló el emecista Jorge Álvarez.
Hoy en los 31 estados del país y la Ciudad de México cientos de voces participaron en la “Jornada Nacional de Protesta”.
La Sedena ofreció protección a las aspirantes a la presidencia de la República, entre ellos, a Xóchitl Gálvez, del FAM, y a Sheinbaum, de Morena, durante temporada electoral, para “evitar desgracias “.
Para aumentar la afluencia a implementado promociones
A finales de 2021, la Profepa identificó un total de 122 zonas críticas forestales en 20 estados, afectadas por delitos como tala ilegal, lavado de madera y sobreexplotación de recursos.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.