Cargando, por favor espere...

Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
La planta de Toluca, Estado de México, detendrá su producción durante todo el mes de abril.
Cargando...

Ante la entrada en vigor de los aranceles del 25 por ciento a la importación de vehículos no fabricados en Estados Unidos (EE. UU.), impuestos por el presidente Donald Trump, Stellantis, empresa propietaria de Chrysler, Jeep y Dodge, anunció la suspensión de operaciones en varias de sus plantas en México y Canadá, lo cual impactará a más de siete mil 800 trabajadores.

La planta de Toluca, Estado de México, detendrá su producción durante todo el mes de abril, lo que afectará la fabricación de unidades como la del Jeep Compass y Jeep Wagoneer S, destinados principalmente al mercado estadounidense; cabe destacar que esta planta emplea a unos dos mil 400 trabajadores, quienes, a pesar de la pausa, continuarán acudiendo y recibiendo su salario conforme a los términos de su contrato.

En Canadá, la planta de Windsor, en Ontario, que produce la Chrysler Pacifica y el Dodge Charger Daytona, suspenderá actividades por dos semanas a partir del 7 de abril, lo que impactará a cuatro mil 500 trabajadores.

Por su parte, en Estados Unidos, Stellantis confirmó el despido temporal de 900 empleados en cinco plantas de soporte: Warren Stamping y Sterling Stamping en Michigan, y tres plantas de transmisión y fundición en Kokomo, Indiana.

Por último, Stellantis informó que evalúa las consecuencias de estos aranceles y mantendrá conversaciones con la administración Trump para abordar los cambios en la política comercial.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.

El profesor en Historia y Etnohistoria, Jesús Alfonsí Torres Tello, aseguró que la tarde del miércoles realizarán una asamblea general para determinar si el paro continúa o no.

A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.

El Sistema Cutzamala dispone de 522.86 millones de metros cúbicos de agua.

La estrategia de compras públicas de medicamentos del Gobierno Federal ha provocado que éstos eleven su precio y que disminuyan los recursos de atención a pacientes, reveló el IMCO.

El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.

Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.

La ASF reportó que el estado de Morelos enfrenta diversas insolvencias y faltantes en el suministro de recursos federales.

La inflación en el rubro de la educación alcanzó un 6.35 por ciento.

Las cámaras fueron ubicadas en postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), troncos de árboles y estructuras del C4, las cuales generan preocupaciones entre la población.

Si tuvieran la herramienta podrían dar un servicio de calidad a los casi 400 mil pasajeros de ambos transportes, aseguraron.

Intervinieron Eduardo Peralta, profesor de la Facultad de Economía y Blanca González, esposa de José Ángel Campos Castor, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.

Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.

Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.

Del 3 de diciembre de 2023 al 21 de febrero, se han reportado 40 sismos con magnitudes de entre 1.1 a 3.2 en las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.