Cargando, por favor espere...

Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
La planta de Toluca, Estado de México, detendrá su producción durante todo el mes de abril.
Cargando...

Ante la entrada en vigor de los aranceles del 25 por ciento a la importación de vehículos no fabricados en Estados Unidos (EE. UU.), impuestos por el presidente Donald Trump, Stellantis, empresa propietaria de Chrysler, Jeep y Dodge, anunció la suspensión de operaciones en varias de sus plantas en México y Canadá, lo cual impactará a más de siete mil 800 trabajadores.

La planta de Toluca, Estado de México, detendrá su producción durante todo el mes de abril, lo que afectará la fabricación de unidades como la del Jeep Compass y Jeep Wagoneer S, destinados principalmente al mercado estadounidense; cabe destacar que esta planta emplea a unos dos mil 400 trabajadores, quienes, a pesar de la pausa, continuarán acudiendo y recibiendo su salario conforme a los términos de su contrato.

En Canadá, la planta de Windsor, en Ontario, que produce la Chrysler Pacifica y el Dodge Charger Daytona, suspenderá actividades por dos semanas a partir del 7 de abril, lo que impactará a cuatro mil 500 trabajadores.

Por su parte, en Estados Unidos, Stellantis confirmó el despido temporal de 900 empleados en cinco plantas de soporte: Warren Stamping y Sterling Stamping en Michigan, y tres plantas de transmisión y fundición en Kokomo, Indiana.

Por último, Stellantis informó que evalúa las consecuencias de estos aranceles y mantendrá conversaciones con la administración Trump para abordar los cambios en la política comercial.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común

El texto de la resolución incluía demandas dirigidas específicamente a Israel, como permitir el acceso irrestricto de ayuda humanitaria en Gaza y rechazar "cualquier intento de matar de hambre a los palestinos".

La falta de infraestructura hídrica para el trasvase de agua de la presa Marte R. Gómez de Tamaulipas a la de El Cuchillo, NL, cuya escasez se agudizará, ha alertado a las autoridades locales y federales.

De acuerdo con esta dependencia, los adultos mayores son los más afectados.

La reforma contempla modificaciones a los artículos 4 y 27 de la Constitución.

Entre el 13 de diciembre y el 13 de enero de 2025, se descubrieron las bolsas con segmentos humanos,

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, celebró que la empresa de Elon Musk haya tomado la decisión de llegar a Santa Catarina.

Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.

De 53 casos de Covid-19 reportados por la Secretaría de Salud este domingo, creció a 82 el número de portadores confirmados a este lunes.

López Obrador propuso eliminar las tiendas Súper-ISSSTE, porque, según él, le cuestan mil millones de pesos al erario público. La decisión le costaría el trabajo a 760 trabajadores de dichas tiendas.

La presentación mostrada frente a algunos empresarios carece de bases sólidas que garanticen el éxito.

Normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años.

Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.

La reforma al Poder Judicial recibió en menos de 24 horas el respaldo de 18 estados del país.

Los cárteles en México que se disputan los territorios causando violencia recurren a las escuelas para reclutar a niños y jóvenes, advirtió un informe de la ONU a través de la iniciativa Tejiendo Redes Infancia.