Cargando, por favor espere...
Los usuarios del transporte público en Nuevo León enfrentan recorridos más largos en 2024, reportó la plataforma ¿Cómo Vamos Nuevo León?, el tiempo promedio de viaje pasó de una hora con 23 minutos a una hora con 38 minutos, pese a la incorporación de nuevos camiones en las rutas urbanas durante el último año. El recorrido redondo alcanza un promedio de dos horas con 56 minutos.
Según los datos de “Así Vamos”, los habitantes de Escobedo encabezan el gasto semanal en transporte, con un promedio de 196.20 pesos; les siguen Cadereyta con 192.93, Juárez con 175.51, García con 171.88 y San Nicolás con 171.38 pesos.
Además, la plataforma indicó que el automóvil particular domina como medio de transporte en el estado, con un 42.3 por ciento de preferencia; en segundo lugar el transporte público con un 28.1 por ciento.
Otras formas de traslado incluyen caminar con un 13 por ciento, transporte de trabajo con 6.6 por ciento, taxi con 2.6 por ciento, motocicleta con 2.5 por ciento, aplicaciones de transporte con 1.9 por ciento, bicicleta con 1.3 por ciento y autobús privado con 1.1 por ciento.
Un día antes de concluir su gestión, Barrera Díaz renunció a su cargo
En redes sociales, usuarios estuvieron difundiendo imágenes de la carga vehicular de la autopista. Provocando hasta 10 horas de espera, según lo reportaron.
En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.
Se estima que estos festejos dejarán una derrama económica de más de 35 mil millones de pesos a nivel nacional, lo que representa un incremento del 52.17 por ciento con respecto al año anterior.
La xilacina es un sedante no opioide usado como relajante muscular, fue diseñado para uso en la medicina veterinaria, no apto para consumo humano.
El sedentarismo puede pasar inadvertido; sin embargo, representa uno de los mayores desafíos de este siglo y debe ser tomado con seriedad.
México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento.
Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.
Estudios de organismos internacionales demuestran el empeoramiento de la educación superior. Además, en los últimos cinco años se incumplieron las grandes promesas de educación gratuita para todos los niveles del sistema educativo nacional.
En el documento, enviado a la Conamer, López Obrador señala que deben tomarse acciones para resolver la saturación en los edificios terminales 1 y 2 del AICM.
El político evadió varias órdenes de aprehensión desde el mes de noviembre del año pasado.
López-Gatell acusa a Mario Delgado de ceder control de estrategia escolar a empresas de alimentos ultraprocesados.
La delegación mexicana está conformada por la Defensa, Marina y la Fiscalía General de la República.
El verso y la prosa son como dos pisos de la misma casa.
Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Aumenta 82% delito de extorsión en una década
Blueground domina el mercado de rentas en CDMX tras alianza con Airbnb
BRICS contra proteccionismo de Trump: “es una amenaza al comercio global”
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.