Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumentan tiempos de espera en transporte público de Nuevo León
El tiempo de traslado subió de una hora con 23 minutos en 2023 a una hora con 38 minutos en 2024.


Los usuarios del transporte público en Nuevo León enfrentan recorridos más largos en 2024, reportó la plataforma ¿Cómo Vamos Nuevo León?, el tiempo promedio de viaje pasó de una hora con 23 minutos a una hora con 38 minutos, pese a la incorporación de nuevos camiones en las rutas urbanas durante el último año. El recorrido redondo alcanza un promedio de dos horas con 56 minutos.

Según los datos de “Así Vamos”, los habitantes de Escobedo encabezan el gasto semanal en transporte, con un promedio de 196.20 pesos; les siguen Cadereyta con 192.93, Juárez con 175.51, García con 171.88 y San Nicolás con 171.38 pesos.

Además, la plataforma indicó que el automóvil particular domina como medio de transporte en el estado, con un 42.3 por ciento de preferencia; en segundo lugar el transporte público con un 28.1 por ciento.

Otras formas de traslado incluyen caminar con un 13 por ciento, transporte de trabajo con 6.6 por ciento, taxi con 2.6 por ciento, motocicleta con 2.5 por ciento, aplicaciones de transporte con 1.9 por ciento, bicicleta con 1.3 por ciento y autobús privado con 1.1 por ciento.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores

El costo para el trámite es de 750 pesos más IVA para las personas de la tercera edad.

agua1.jpg

Es un martirio no tener agua o contar con un servicio de mala calidad, ya que las familias deben desembolsar grandes cantidades de dinero para llenar las cisternas. Tan solo el costo de la distribución de una pipa de 10 mil litros ronda los dos mil pesos.

Buen Fin 2024 espera una derrama económica de 165 mil millones de pesos

El evento tiene como objetivo principal fomentar el consumo local y apoyar a las pequeñas y medianas empresas del país.

vv.jpg

Se busca convencernos de que, si no queremos sufrir las consecuencias de un colapso económico universal y de una catástrofe educativa, debemos aceptar que obreros y jóvenes regresen ya a las fábricas y escuelas a riesgo de contagiarse y morir por Covid-1

Bloqueos paralizan Sinaloa

Las autoridades restringieron la circulación en las casetas de cobro de Mazatlán y Culiacán.

casas2.jpg

Casi 14 millones de familias ven lejana la posibilidad de adquirir una vivienda digna debido a que su precio supera el millón de pesos. Además, aun con el Programa de Mejoramiento Urbano de AMLO, los más pobres no han recibido una sola vivienda.

PRINCIPAL.jpg

Valle de Allende es el único sitio de esta entidad ubicado en lo que fue el Camino Real de Tierra Adentro, incluido en la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Organizaciones y colectivos denuncian corrupción al interior de la FGJCDMX

Esta situación afecta negativamente a las familias que buscan una solución legal justa.

Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte

Exigen a las autoridades tomar medidas inmediatas para esclarecer los hechos; así como localizar y detener a los responsables.

UNAM identifica zonas más propensas a inundación en CDMX y Edomex

El equipo de investigación advirtió que las lluvias intensas serán cada vez más frecuentes y fuertes debido al cambio climático.

Alerta por censura judicial y legislativa en México

Aumentan los casos en Campeche, Puebla y CDMX.

Inicia operativo para recibir a migrantes en el Estado de México

Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas.

Sureste requiere inversión millonaria para atender crisis hídrica

Expertos recomiendan un incremento del 30 % en la inversión para infraestructura en zonas rurales.

¡Con la cuchara grande! Senado aumenta 43.6% gasto en comidas

En 2024 pagó 13.9 millones de pesos a dos empresas; en 2025 destinó 20 millones a una sola firma.

conacyt.jpg

A pesar de que cuentan con el mismo presupuesto del año pasado destinado para estancia posdoctorales, hay una reducción drástica de apoyos.