Cargando, por favor espere...

Inicia operativo para recibir a migrantes en el Estado de México
Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas.
Cargando...

Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas; razón por la cual, las autoridades estatales pusieron en marcha el operativo Invierno 2024-2025 migrante mexiquense.

Desde el pasado 2 de diciembre y hasta el próximo 10 de enero estará activo el operativo, a través del cual se suspende el programa Hoy No Circula para los paisanos que regresan de Estados Unidos para pasar las fiestas de fin de año con sus familias y que transiten por la entidad mexiquense.

Las autoridades mexiquenses informaron que, desde el municipio de Tepotzotlán, al norte del estado, se habilitarán 20 módulos de atención y auxilio vial en puntos estratégicos de acceso, estos operarán las 24 horas del día y estarán ubicados en las principales casetas de peaje, como Tepotzotlán, Atlacomulco, Tenango del Valle, Temascaltepec y la entrada a Toluca. Además, se reforzarán otros 15 módulos en municipios con mayor afluencia de migrantes, como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Valle de Bravo y Chalco.

Cabe destacar que el operativo contará con la participación de diversas instancias, como la Secretaría de Seguridad del Estado de México, la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Salud estatal y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

Finalmente, informaron que, durante el año pasado, se brindaron más de cinco mil 800 atenciones, que incluyeron información turística, rutas seguras, orientación vial y servicios médicos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El programa de vivienda del gobierno de Claudia Sheinbaum, que contempla a varios municipios del oriente mexiquense es ambicioso, pero sobre todo demagógico.

Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.

David optó por otro camino. Se integró a la Casa del Estudiante, donde tuvo su primer contacto con la cultura y con la danza; mientras “la violencia en Sinaloa resulta alarmante”.

Las playas no aptas para uso recreativo se encuentran en Baja California, Guerrero y Nayarit.

Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.

Sus comentarios fueron considerados inaceptables y revictimizantes, especialmente en un contexto de violencia de género.

En la CDMX desalojan campamentos de migrantes

Los ciberdelincuentes están explotando una falla en los sistemas de autenticación de correos.

Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.

El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.

Ramírez permanecerá en prisión debido a su falta de colaboración en el proceso judicial, a pesar de la revocación de la vinculación.

Las personas rescatadas el viernes 8 de noviembre fueron trasladadas a las oficinas de migración en Ciudad Juárez.

Persisten fallas y omisiones tras muertes en Ceremonia y accidente en concierto de Quevedo.

La Comisión de Búsqueda de Personas de Morelos confirmó la localización de los funcionarios Suay Kassandra Domínguez Pastrana, de 30 años y de Enrique Linares Ríos, de 41 años.

Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.