Cargando, por favor espere...

Economía
Así como aumentará el salario, también lo harán los impuestos en 2025
El SAT anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).


La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que para 2025 en México se prevé un incremento del 12 por ciento en el salario mínimo; pero, también el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

El aumento del salario mínimo se basa en la reforma aprobada el pasado 9 de octubre por el Senado de la República, con 124 votos a favor, que modifica el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el fin de asegurar que los salarios mínimos no estén por debajo de la inflación.

Actualmente, el salario mínimo es de 248.93 pesos diarios, lo que equivale a aproximadamente siete mil 470 pesos mensuales. Con el incremento anunciado, el salario mínimo diario será de 278.80 pesos, lo que representa ocho mil 354 pesos mensuales.

Este ajuste del 12 por ciento al salario mínimo entrará en vigor el 1 de enero de 2025. Cabe señalar que, con este ajuste, el salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) pasará de 374.89 a 419.88 pesos.

Incremento de impuestos 2025

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó sobre un incremento en los impuestos y multas para 2025 debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que se ajusta conforme a la inflación.

Este ajuste afectará a los contribuyentes con un aumento proyectado entre el 3 y el 5 por ciento. Entre los conceptos fiscales que experimentarán alzas se encuentran el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el predial, la tenencia vehicular, entre otros.

Asimismo, aumentarán las multas por incumplimiento fiscal, como no presentar declaraciones, así como las sanciones de tránsito calculadas en UMA, las cuales también se prevé que sean más altas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Crisis de deuda pública mundial

10 países han dejado de cumplir sus pagos soberanos y 60 por ciento de los países de bajos ingresos se encuentran en un alto riesgo de caer en impagos.

Crecimiento económico insuficiente amenaza reducción de pobreza en México

El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria

Gas.jpg

Para las 16 alcaldías de la metrópoli, el precio será de 21.41 pesos por kilogramo, un aumento significativo del 3.3 por ciento, pues la semana pasada se vendía en 20.78 pesos.

Pobreza laboral persiste en el sur del país

Tres estados del sur de México registraron, al tercer trimestre del año, los mayores incrementos en pobreza laboral.

trabaj.jpg

La clase trabajadora mexicana sobrevive también. México no tiene empleos para sus nuevas generaciones y la 4T mantiene la gobernabilidad exportando masivamente mano de obra barata.

Economía mexicana roza la recesión tras crecer sólo 0.2%

La economía creció apenas 0.2% entre enero y marzo de 2025, con caídas en servicios e industria.

Industria se debilitó 4% en abril; todos los sectores en retroceso

El sector minero cayó 7.7% y el de la construcción 6.8%, arrastrando a toda la industria.

Gasolina y gas doméstico entre afectados por alza de precios

Los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, entre otros.

Generan “nenis” 80 mil millones de pesos al año

Las mujeres emprendedoras de negocios por internet, conocidas comúnmente como “nenis”, generan al año 80 mil 200 millones de pesos.

herrera.jpg

"Nosotros no la reducimos si lo hace o no Banxico, lo hacemos dependiendo de dos cosas: de cuánto nos da nuestro propio modelo".

Tensión entre comerciantes y banqueros por comisiones en pagos con tarjeta

La ANPEC advierte que si no se eliminan las comisiones bancarias, muchos comercios podrían dejar de aceptar pagos con tarjeta, lo que afectaría a la digitalización del sector.

Vialidades son un tema pendiente en CDMX, aun así, será sede del "Gran Premio"

El presidente del ConComercioPequeño, Gerardo Cleto López Becerra, señaló que mientras la CDMX se reporta lista para el Gran Premio, la movilidad de capitalinos en la metrópoli está pendiente.

Incrementan muertes viales por exceso de velocidad en CDMX

Entre enero y septiembre de 2024, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) registró 378 muertes por accidentes viales.

ver.jpg

Los salarios ya no alcanzan. El aceite, la tortilla, el huevo, limón, aguacate, la gasolina, etc., subieron muchísimo, ¿y qué hace este gobierno? Dice que da pensiones y becas; pero, ¿de qué sirve si suben los precios? De nada.

outsourcing.jpg

Están a favor de las prácticas legales que favorecen la creación de empleo y promueven a inversionistas con dimensión social.