Cargando, por favor espere...

Economía
Retrocede generación de empleo en México
Debido a la debilidad del sector formal, la tasa de informalidad laboral subió de 54.2 a 55.5 por ciento.


La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que de enero a febrero de 2025 se perdieron un total de 276 mil 937 puestos de trabajo.

De acuerdo con los resultados de la encuesta, la población ocupada disminuyó a 59.1 millones de personas, cuya perdida se atribuyó a una contracción en el trabajo subordinado y en el sector formal.

Asimismo, la encuesta destacó que hubo una reducción de 125 mil 283 personas ocupadas.

Además, el Inegi destacó que, a pesar de haber mostrado un buen desempeño en 2024, el trabajo subordinado, tuvo una reducción de 316 mil 170 puestos, con ello acumuló dos meses de caída.

Mientras tanto, el trabajo por cuenta propia registró un aumento de más de 218 mil personas. Con respecto al empleo formal, este registró una contracción de más de 340 mil plazas.

También, puntualizó que en lo que va del año, la cantidad de personas en la formalidad cayó en casi 600 mil plazas.

Por el contrario, el empleo informal mostró un ligero aumento de aproximadamente 69,000 plazas, pero, debido a la debilidad del sector formal, la tasa de informalidad laboral subió de 54.2 a 55.5 por ciento, concluyó el Inegi.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.