Cargando, por favor espere...
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que de enero a febrero de 2025 se perdieron un total de 276 mil 937 puestos de trabajo.
De acuerdo con los resultados de la encuesta, la población ocupada disminuyó a 59.1 millones de personas, cuya perdida se atribuyó a una contracción en el trabajo subordinado y en el sector formal.
Asimismo, la encuesta destacó que hubo una reducción de 125 mil 283 personas ocupadas.
Además, el Inegi destacó que, a pesar de haber mostrado un buen desempeño en 2024, el trabajo subordinado, tuvo una reducción de 316 mil 170 puestos, con ello acumuló dos meses de caída.
Mientras tanto, el trabajo por cuenta propia registró un aumento de más de 218 mil personas. Con respecto al empleo formal, este registró una contracción de más de 340 mil plazas.
También, puntualizó que en lo que va del año, la cantidad de personas en la formalidad cayó en casi 600 mil plazas.
Por el contrario, el empleo informal mostró un ligero aumento de aproximadamente 69,000 plazas, pero, debido a la debilidad del sector formal, la tasa de informalidad laboral subió de 54.2 a 55.5 por ciento, concluyó el Inegi.
La guerra en Ucrania pertenece a las estrategias que la clase dirigente estadounidense ha diseñado para perpetrar la colonización del mundo.
Los videojuegos se han convertido en un elemento básico de entretenimiento para todas las generaciones
La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN
El consumo resultó afectado debido a la contingencia sanitaria, las medidas de confinamiento y distanciamiento social, así como por la reducción del empleo.
Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.
En noviembre aumentó nuevamente el número de personas que laboran en la informalidad, condición en la que carecen de prestaciones y seguridad social.
Periodistas, defensores de derechos humanos, miembros de la oposición política, empresas y entidades gubernamentales mexicanas se han visto comprometidas por el uso de programas espía como Pegasus.
El truco del salario, que consiste en aumentar tu sueldo, pero sin mejorar tu estilo de vida.
En 43 años, el fideicomiso benefició a 12 millones de personas
Al presentarse la pandemia, la seguridad social de los países se vio afectada por la reducción de la movilidad y, en consecuencia, la actividad económica.
La medida entrará en vigor el 1 de febrero y será válida hasta el 1 de julio de 2023. La fecha de la prohibición del suministro de petróleo.
La cifra representa un aumento de 0.044 pesos o 5.5% en comparación a los 0.793 pesos por kilowatt hora en 2019.
El Banco Mundial recomienda invertir en obra pública al menos 4.5% del PIB, pero en México estamos muy por debajo de ese parámetro. Según la OCDE, ocupamos el último lugar en inversión pública.
El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.
La ENOE reportó que el décimo mes de 2023 se generaron 829 mil 566 empleos informales; esto luego de que se perdieron 508 mil 86 puestos de trabajo formal.
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Cancelan mega marcha de transportistas del Edomex en CDMX
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.