Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
Cargando, por favor espere...
 
                    La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que de enero a febrero de 2025 se perdieron un total de 276 mil 937 puestos de trabajo.
De acuerdo con los resultados de la encuesta, la población ocupada disminuyó a 59.1 millones de personas, cuya perdida se atribuyó a una contracción en el trabajo subordinado y en el sector formal.
Asimismo, la encuesta destacó que hubo una reducción de 125 mil 283 personas ocupadas.
Además, el Inegi destacó que, a pesar de haber mostrado un buen desempeño en 2024, el trabajo subordinado, tuvo una reducción de 316 mil 170 puestos, con ello acumuló dos meses de caída.
Mientras tanto, el trabajo por cuenta propia registró un aumento de más de 218 mil personas. Con respecto al empleo formal, este registró una contracción de más de 340 mil plazas.
También, puntualizó que en lo que va del año, la cantidad de personas en la formalidad cayó en casi 600 mil plazas.
Por el contrario, el empleo informal mostró un ligero aumento de aproximadamente 69,000 plazas, pero, debido a la debilidad del sector formal, la tasa de informalidad laboral subió de 54.2 a 55.5 por ciento, concluyó el Inegi.
 
                            Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
 
                            El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
 
                            La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
 
                            El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
 
                            El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
 
                            México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
 
                            Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.
 
                            Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
 
                            La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
 
                            Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
 
                            Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
 
                            De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
 
                            México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
 
                            Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
 
                            El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.