Cargando, por favor espere...

Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Inicialmente produce euforia, pero también causa náuseas, confusión, estreñimiento, sedación y problemas respiratorios.
Cargando...

El fentanilo, un opioide sintético con una potencia analgésica cien veces mayor que la morfina, fue originalmente desarrollado en el ámbito médico para tratar dolores extremos en pacientes con enfermedades terminales, como el cáncer, sin embargo, su uso y abuso ha desencadenado graves consecuencias para la salud, informó Óscar Próspero García, doctor en neurociencias y exprofesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

A través de un comunicado de la máxima casa de estudios, el especialista explicó que, comparado con otras drogas, el fentanilo activa de manera más intensa el circuito de recompensa en el cerebro, lo que provoca una sensación de placer profunda. Además, señaló que esta droga estimula significativamente el sistema mesolímbico, que regula la motivación y el placer. 

Este opioide sintético, inicialmente utilizado como recurso esencial para el manejo del dolor severo, genera efectos nocivos cuando se consume de manera repetida. El doctor Próspero García comentó que, con el tiempo, el cerebro se habitúa a la sustancia, desarrollando tolerancia y requiriendo dosis mayores. 

Agregó que el consumo prolongado de fentanilo afecta áreas del cerebro relacionadas con el estrés y las emociones, como la amígdala extendida y el hipotálamo. Estos cambios pueden generar ansiedad, inestabilidad e irritabilidad, síntomas comunes de la dependencia. En consecuencia, cuando el consumo se interrumpe abruptamente, la persona afectada padece un síndrome de abstinencia. 

Además, dijo que el uso constante de fentanilo compromete la corteza prefrontal, la cual es responsable de los procesos cognitivos y la toma de decisiones. 

Destacó que el fentanilo, aunque inicialmente produce euforia, también causa efectos secundarios como náuseas, confusión, estreñimiento, sedación y problemas respiratorios. En casos extremos, la falta de oxígeno en el cerebro (hipoxia) puede llevar a la muerte; por lo que concluyó que el abuso de fentanilo no debe considerarse un vicio, sino una enfermedad que las personas afectadas no pueden controlar.



Notas relacionadas

Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.

Estos bloqueos responden a la demanda de pago de prestaciones y salarios pendientes que afectan a los trabajadores sindicalizados.

La Copa del Mundo concentra a 120 atletas de 23 países.

Se esperan lluvias muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas en el sur y sureste del país.

La situación de violencia contra la prensa en México en 2023 registró 561 agresiones, lo que significa que, en promedio, se agrede cada 16 horas a un periodista o medio de comunicación, así lo señaló la organización Articulo 19 México y Centroamérica en su informe.

La presente administración sigue fielmente el ejemplo de las anteriores y compite con ellas en la velocidad para reformar la Constitución.

Del 11 al 18 de febrero se prevé la asistencia de unas 150 mil personas a la Feria, de acuerdo con la presidenta municipal Araceli García, quien aseguró, el evento garantiza diversión y que los pueblos vayan despertando para unirse con los demás del estado.

Hoy, la Primera Sala de la SCJN resolvió los amparos interpuestos para recuperar dos de los fideicomisos extintos: el FAARI y el Fidecine.

Daruwalla, fue un eminente profesor que impartió clases en el Government College de Lahore.

Los trabajadores precisaron que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.

El Tribunal Superior de Justicia de la CDMX debe fijar las cantidades correspondientes para cada una de las víctimas.

Puebla lidera las cifras a nivel nacional, de 2015 a 2025 ha acumulado 113 víctimas fatales y mil 211 intentos.

La aclaración de la fecha surge luego de diversos contribuyentes se mostraron inconformes tras haber realizado su declaración.

El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".

En la introducción de su autobiografía reseñada aquí hace una semana –Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras de Diego de Torres Villarroel–