La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.
Cargando, por favor espere...
El fentanilo, un opioide sintético con una potencia analgésica cien veces mayor que la morfina, fue originalmente desarrollado en el ámbito médico para tratar dolores extremos en pacientes con enfermedades terminales, como el cáncer, sin embargo, su uso y abuso ha desencadenado graves consecuencias para la salud, informó Óscar Próspero García, doctor en neurociencias y exprofesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
A través de un comunicado de la máxima casa de estudios, el especialista explicó que, comparado con otras drogas, el fentanilo activa de manera más intensa el circuito de recompensa en el cerebro, lo que provoca una sensación de placer profunda. Además, señaló que esta droga estimula significativamente el sistema mesolímbico, que regula la motivación y el placer.
Este opioide sintético, inicialmente utilizado como recurso esencial para el manejo del dolor severo, genera efectos nocivos cuando se consume de manera repetida. El doctor Próspero García comentó que, con el tiempo, el cerebro se habitúa a la sustancia, desarrollando tolerancia y requiriendo dosis mayores.
Agregó que el consumo prolongado de fentanilo afecta áreas del cerebro relacionadas con el estrés y las emociones, como la amígdala extendida y el hipotálamo. Estos cambios pueden generar ansiedad, inestabilidad e irritabilidad, síntomas comunes de la dependencia. En consecuencia, cuando el consumo se interrumpe abruptamente, la persona afectada padece un síndrome de abstinencia.
Además, dijo que el uso constante de fentanilo compromete la corteza prefrontal, la cual es responsable de los procesos cognitivos y la toma de decisiones.
Destacó que el fentanilo, aunque inicialmente produce euforia, también causa efectos secundarios como náuseas, confusión, estreñimiento, sedación y problemas respiratorios. En casos extremos, la falta de oxígeno en el cerebro (hipoxia) puede llevar a la muerte; por lo que concluyó que el abuso de fentanilo no debe considerarse un vicio, sino una enfermedad que las personas afectadas no pueden controlar.
La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.
El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.
Se requirió la intervención del personal de seguridad.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.
Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.
El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.
Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.
Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.
El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.
En México, las PyMES y comercios familiares concentran más del 90 por ciento de los negocios en el país.
Los estados más afectados son Coahuila y Sonora
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Fernanda Trujano y Carolina Ruvalcaba
.