Cargando, por favor espere...
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, anunció que esta semana terminarán las conferencias de prensa vespertinas diarias sobre el COVID y se transitará a un esquema distinto de comunicación.
La razón, dijo, es que la epidemia lleva cinco meses a la baja en el país, la vacunación avanza a ritmo acelerado y 19 entidades están en condiciones de riesgo mínimo.
“Estaremos transitando a un esquema diferente de comunicación, dado que el acontecer epidémico ha tenido ya una respuesta muy positiva de reducción durante 5 meses consecutivas. 19 entidades federativas están en condiciones de riesgo mínimo”, aseveró el funcionario este miércoles
López-Gatell recordó que, el 22 de enero de 2020, a más de un mes del primer caso de coronavirus en el país, se realizó la primera conferencia sobre el tema de la pandemia.
El nuevo esquema de comunicación, detalló el funcionario, se dará a conocer en los siguientes días, pero podría consistir en cápsulas informativas, entrevistas e incluso conferencias de prensa eventuales.
“Dejaremos, por supuesto, como siempre los canales abiertos, pero usando otros mecanismos, otros recursos, posiblemente tendremos cápsulas informativas periódicas, siempre tendremos la apertura a tener conferencias de prensa y entrevistas, pero ya en periodicidades distintas, según vaya siendo necesario”, aseveró. (El Financiero).
Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año.
A través de una iniciativa, el PRI busca la implementación de un programa integral que dote a los discapacitados de cuidados físicos, mentales, alimenticios, terapéuticos y médicos.
Urge realizar compras emergentes de vacunas contra el sarampión
La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.
El problema de la ausencia de un gasto eficiente en materia de salud sexual se ha profundizado; desde 2018 hay mayor opacidad en el ejercicio del presupuesto.
A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.
Defraudación se evidenció a finales de 2020, cuando en los SSO faltaron los recursos financieros para pagar las prestaciones de sus trabajadores y éstos, principalmente los sindicalizados, amagaron con declararse en huelga.
“Las tabacaleras sólo buscan su beneficio, por un lado dicen querer un mundo sin humo, pero por el otro, vemos campañas dirigidas con influencers
La OPS ha informado que el dengue se transmite mediante la picadura de un mosquito que infecta a las personas de todas las edades.
En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.
El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.
El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.
En el Tercer breve informe sobre desigualdad de género, el Observatorio de Salarios de la Universidad Jesuita evidenció los estragos estructurales de las brechas salariales.
Los casos confirmados de Covid-19 en México incrementaron a 993, unos 145 casos más con respecto a la cifra de ayer.
La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 93 mil 772 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.
Escrito por Redacción