Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves la emergencia sanitaria por el brote de coronavirus.
"La razón principal de esta declaración no es por lo que está sucediendo en China, sino por lo que está sucediendo en otros países", señaló Tedros Adhanom, titular de la organización, en conferencia de prensa.
En el mensaje, el líder de la OMS comentó que la mayor preocupación es que las naciones estén 'alerta' para tratar una posible propagación.
"Nuestra mayor preocupación es la posibilidad de que el virus se propague a países con sistemas de salud más débiles, y que no estén preparados para tratarlo", puntualizó.
Adhanom detalló cuáles son las tareas a seguir sobre este padecimiento.
"Debemos: acelerar el desarrollo de vacunas, terapias y diagnósticos; combatir la propagación de rumores y desinformación, y revisar los planes de preparación, identificar 'lagunas' y evaluar los recursos necesarios para identificar, aislar y cuidar casos, y prevenir la transmisión", expuso.
La semana pasada, el organismo descartó declarar esta medida, ya que consideró que era "pronto".
"El Comité de Emergencia sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV) consideró que aún es demasiado pronto para declarar una emergencia de salud pública de interés internacional dada su naturaleza restrictiva y binaria", señalaron las autoridades en conferencia de prensa.
En el mensaje del 23 de enero, detallaron que el Comité de Emergencia de la organización instó a reforzar esfuerzos en la materia a través de una misión multidisciplinaria internacional.
La OMS define una emergencia global de salud como "un evento extraordinario" que constituye un riesgo para otros países y requiere una respuesta internacional coordinada. Previas emergencias globales de salud han sido declaradas por la emergencia del virus de zika en las Américas, la pandemia de influenza porcina y la polio.
Una declaración de emergencia global usualmente libera más fondos y recursos, pero también hace que los gobiernos restrinjan viajes y comercio con países afectados. Por ello, decidir si un brote representa una crisis internacional está cargado de consideraciones políticas.
Hasta el momento, la cepa 2019-nCoV se ha extendido a 19 naciones y ha provocado la muerte de 170 personas.
Los resultados del nuevo invento de AMLO, según asociaciones civiles especializadas, han sido pésimos e infames.
De acuerdo con el censo de población, la medida estaría beneficiando a unos 10 millones de personas de entre 12 y 17 años.
El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento
Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.
El cerebro es uno de los órganos que más agua demanda para tener un buen funcionamiento porque, de lo contrario, el proceso de aprendizaje comienza a mostrar efectos negativos en los menores de edad.
Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortaron más de 20 mil millones de pesos al Sector Salud.
Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.
El gobierno federal se ha planteado la meta de que en octubre de 2021 toda la población mayor de edad cuente con al menos medio esquema de vacunación.
La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.
Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.
Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año.
Nuestro planeta se deteriora a un ritmo acelerado y si no hacemos nada hoy, mañana puede ser muy tarde. ¡Es hora de actuar! Y de entrar en contexto.
El secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard declaró “emergencia de salud pública nacional” a causa de la pandemia por Covid-19.
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.
El personal médico que ha decidido defender su derecho a un trabajo digno está sufriendo en carne propia las consecuencias de la desorganización y la poca fuerza de la clase obrera en Oaxaca y el país.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Trump autoriza fuerza militar contra cárteles mexicanos
Semarnat autoriza proyecto que afecta el entorno natural en Playa del Carmen
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
Escrito por Redacción