Cargando, por favor espere...

Emergencia mundial por coronavirus
El líder de la OMS comentó que la mayor preocupación es que las naciones estén 'alerta' para tratar una posible propagación.
Cargando...

Ciudad de México.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves la emergencia sanitaria por el brote de coronavirus.

"La razón principal de esta declaración no es por lo que está sucediendo en China, sino por lo que está sucediendo en otros países", señaló Tedros Adhanom, titular de la organización, en conferencia de prensa.

En el mensaje, el líder de la OMS comentó que la mayor preocupación es que las naciones estén 'alerta' para tratar una posible propagación.

"Nuestra mayor preocupación es la posibilidad de que el virus se propague a países con sistemas de salud más débiles, y que no estén preparados para tratarlo", puntualizó.

Adhanom detalló cuáles son las tareas a seguir sobre este padecimiento.

"Debemos: acelerar el desarrollo de vacunas, terapias y diagnósticos; combatir la propagación de rumores y desinformación, y revisar los planes de preparación, identificar 'lagunas' y evaluar los recursos necesarios para identificar, aislar y cuidar casos, y prevenir la transmisión", expuso.

La semana pasada, el organismo descartó declarar esta medida, ya que consideró que era "pronto".

"El Comité de Emergencia sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV) consideró que aún es demasiado pronto para declarar una emergencia de salud pública de interés internacional dada su naturaleza restrictiva y binaria", señalaron las autoridades en conferencia de prensa.

En el mensaje del 23 de enero, detallaron que el Comité de Emergencia de la organización instó a reforzar esfuerzos en la materia a través de una misión multidisciplinaria internacional.

La OMS define una emergencia global de salud como "un evento extraordinario" que constituye un riesgo para otros países y requiere una respuesta internacional coordinada. Previas emergencias globales de salud han sido declaradas por la emergencia del virus de zika en las Américas, la pandemia de influenza porcina y la polio.

Una declaración de emergencia global usualmente libera más fondos y recursos, pero también hace que los gobiernos restrinjan viajes y comercio con países afectados. Por ello, decidir si un brote representa una crisis internacional está cargado de consideraciones políticas.

Hasta el momento, la cepa 2019-nCoV se ha extendido a 19 naciones y ha provocado la muerte de 170 personas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este 27 de diciembre, el país registró 943 contagios y 42 muertes debido al virus, siendo la tasa de letalidad, de 7.5%.

Este tipo de cáncer de mama triple negativo representa entre el 10 y el 15 por ciento de los casos en el país.

Una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos: Ibarra Armenta.

El investigador reveló que las hembras logran suprimir los síntomas de la infección a un ritmo mayor.

En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.

Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.

No se cumplieron las promesas de un servicio médico de primer mundo y gratuito para todos los mexicanos; a cambio de esto, la población sufre los efectos de recortes presupuestales al sector salud y del desmantelamiento de instituciones y programas.

La SSPC informó que en el primer mes de 2022 se contabilizaron 2 mil 61 víctimas de homicidio doloso, es decir, el equivalente a 66.5 homicidios diarios en la mayor parte del país.

Después de la pandemia, el sistema de salud mexicano nos mostró la desigualdad y discriminación que sufren las mujeres en un país donde la salud pública está colapsada.

El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.

Las condiciones actuales en Guerrero pueden desencadenar enfermedades como el dengue, leptospirosis, problemas gastrointestinales e incluso un brote de cólera.

Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.

El gobernador estatal Alejandro Murat mandó a desalojar el plantón que sostenían los trabajadores de Salud frente a Casa Oficial de Gobierno.

El secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard declaró “emergencia de salud pública nacional” a causa de la pandemia por Covid-19.

El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.