Cargando, por favor espere...

Acrópolis
Lucha del personal de salud despedido y el verdadero rostro de AMLO
El personal médico que ha decidido defender su derecho a un trabajo digno está sufriendo en carne propia las consecuencias de la desorganización y la poca fuerza de la clase obrera en Oaxaca y el país.


Aproximadamente 500 oaxaqueños despedidos llegaron a Palacio Nacional el pasado miércoles 10 de noviembre. Buscaban entrevistarse con el Presidente para pedir el cumplimiento a su compromiso de reinstalarlos; pero el personal médico no fue atendido a pesar de estar solo a unos pasos de la conferencia matutina en la que despacha el hombre que un día antes fue al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a proponer un “estado internacional del bienestar”, que según él se sustentaría en la justicia social y el combate a la corrupción.

Peor aún, el Presidente que vive repitiendo la cantaleta de “primero los pobres” recibió a los médicos y enfermeras con un operativo de miles de policías que se apostaron varias cuadras antes del Palacio Nacional. Cuando aquéllos intentaron acercarse al recinto, el cuerpo de seguridad los recibió a empujones hasta que sus consignas y sus presiones lograron que se les permitiera el ingreso.

He aquí los hechos que retratan a Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien diariamente pregona que no es igual a los corruptos y represores que gobernaron antes que él. Habla de justiacia, pero reprime a quienes piden solución porque un gobierno priista –al que asegura combatir– los ha ignorado; en su “mañanera” habla durante más de 10 minutos de las bellezas naturales de Oaxaca, de las obras de infraestructura “faraónicas” y de los programas sociales que impulsa en la entidad, pero no se refiere a las 500 víctimas de la corrupción que supone combatir, como si no supiera que están llamando a su puerta; presume que hay periodismo libre y no se coarta la crítica, pero ordena a todos los medios no cubrir la manifestación de medio millar de trabajadores que miles de personas atestiguaron.

Estos actos son los que verdaderamente retratan al demagogo que, durante 20 años, buscó ser Presidente, que aprendió a escuchar la inconformidad de las masas populares pese a su poca educación política y quienes le otorgaron la oportunidad de escribir un discurso de “demócrata”, con el que pudo manipularlas en favor de su proyecto político que no es más que el de “un fanático autoritario” que hoy hunde a nuestro país en la crisis más grave que jamás hayamos visto y de la que tardaremos años en salir.

Ésa es la lección para quienes aún creen que el gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” libra un combate a la pobreza y a la corrupción, sin aceptar que en realidad la administración de AMLO es la de una clase política llena de oportunistas que están saqueando al país y que solo destina recursos para los segmentos sociales que comulgan con él, dejando a millones de mexicanos en la pobreza y a su suerte, en una crisis económica y política que irremediablemente hunde al país entero.

Pero los golpes de la vida educan más que las palabras. El personal médico que ha decidido defender su derecho a un trabajo digno está sufriendo en carne propia las consecuencias de la desorganización y la poca fuerza de la clase obrera en Oaxaca y en el país. Los empleados del Sector Salud y de todas las dependencias del Gobierno Federal deben escarmentar en cabeza ajena, porque los despidos no han terminado aún.

Por mi parte, felicito a los trabajadores que sostienen esta digna y encomiable lucha por la justicia laboral, porque aunque no lo comprendan a plenitud al luchar por su recontratación, elevan también la bandera de la clase trabajadora mexicana y han emprendido una lucha de la que nacerán los genuinos líderes sindicales que requiere la futura fuerza obrera de nuestro país. Los invito y conmino a que persistan en su lucha, porque no están solos, porque todos los que trabajamos por una patria más justa con sus hijos, resistiremos a su lado, al precio que sea necesario y tarde o temprano, como afirmó un conocido poeta, los más sencillos ganaremos.


Escrito por Dimas Romero González

Estudiante de la maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad Anáhuac. Activista social por 20 años en entidades como Quintana Roo, Oaxaca y Guerrero.


Notas relacionadas

Mueren vallenses por falta de equipo médico

El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.

mal.jpg

Infectados en México asciende a 1.1 millones, y asegura que al no existir vacuna, el control vectorial es el método más útil de prevención, según cifra de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Alerta en Colima por incremento de casos de dengue en 2024

El estado pasó de 62 casos confirmados en la semana epidemiológica 21 del año 2023 a 881 en el mismo periodo de 2024.

Decesos1.jpg

La insuficiente deliberación de dichas decisiones y marginación de los órganos colegiados responsables de la política sanitaria, fueron las principales fallas en el manejo de la pandemia en México.

Uno de cada 100 niños en el mundo vive con trastorno autista

La fecha del 2 de abril es dedicada para sensibilizar a la sociedad, promover información y fomentar la inclusión de las personas dentro del espectro autista.

México enfrenta crisis de obesidad

El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.

Para detectar a tiempo el cáncer, UNAM llama a aplicar pruebas de tamizaje

En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.

Desalojan Centro de Salud por amenaza de explosivos en Zacatecas

Las instalaciones del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Zacatecas, ubicado en el municipio de Guadalupe, registraron este viernes un despliegue militar debido a la presencia de un bulto extraño.

ins.jpg

Un documento publicado en el DOF y dado a conocer el pasado 17 de marzo revela que el Insabi se limita únicamente a comprar medicamentos y material de curación, entre otras medidas burocráticas.

Amparo Poch y Gascón, médica, libertaria y antifascista (I/II)

Amparo Poch fundó, en 1936 –junto a Lucía Sánchez Saornil y Mercedes Comaposada–, la revista Mujeres libres.

sa.jpg

En el libro "Ni universal, ni público (ni danés): el sistema de salud de la 4T", especialistas advierten que aquél no puede aplicarse en México porque el sistema de salud mexicano está “segmentado, subfinanciado, monopólizado y centralizado".

oax.jpg

Al menos 2 mil 721 especialistas, enfermeros y demás personal médico que tenía laborando de dos a 10 años, fue despedido sin más argumentos que el de haberse quedado sin dinero.

Se ha estancado el progreso en salud a nivel mundial: OMS

Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.

Autismo y contaminación

Aumentan los casos de autismo y las causas no están del todo claras.

En trabajo infantil 3.7 millones de niños en México

1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud