Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Salud habilitó la noche de este lunes 5 de julio el registro de vacunación contra Covid-19 para personas de 18 a 29 años de edad.
El gobierno federal se ha planteado la meta de que en octubre de 2021 toda la población mayor de edad cuente con al menos medio esquema de vacunación contra la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2.
Las personas interesadas en recibir la vacuna deben registrarse en el sitio web mivacuna.salud.gob.mx.
¿Cómo registrarse?
Acceder al sitio oficial mivacuna.salud.gob.mx
Ingresar la Clave Única de Registro de Población (CURP)
Seleccionar la opción "quiero vacunarme".
Seleccionar la entidad y municipio donde vives.
Registrar el código postal.
Ingresar un número telefónico.
Dar clic en "enviar" y luego en "guardar" y el registro estará completado.
Esperar la llamada del servidor de la nación o un mensaje de texto para conocer la fecha y el lugar donde podrás recibir la vacuna contra Covid-19.
Requisitos al momento de vacunarse
Presentar una identificación oficial que acredite la edad y dirección.
Llevar la cartilla de vacunación (no es obligatorio).
Presentar número de folio que proporcionan al momento de registrarse.
Entregar el expediente de vacunación impreso
Avanza plan de vacunación contra Covid-19
La Secretaría de Salud reportó que durante el domingo 4 de julio se aplicaron 118,734 vacunas a nivel nacional, lo que suma 47 millones 316,228 dosis suministradas desde que inició el plan de vacunación contra Covid-19 el 24 de diciembre de 2020.
El reporte diario, la dependencia federal detalla que 32 millones 661,900 personas han sido vacunadas en México, de las cuales 19 millones 861,575 han recibido el esquema completo de una o dos dosis dependiendo el tipo de biológico aplicado, mientras que 12 millones 800,325 personas cuentan con medio esquema.
No se cumplieron las promesas de un servicio médico de primer mundo y gratuito para todos los mexicanos; a cambio de esto, la población sufre los efectos de recortes presupuestales al sector salud y del desmantelamiento de instituciones y programas.
¿Sabías que hay parásitos capaces de curar enfermedades como el asma, eccema o alergias?
A través de una iniciativa, la diputada local del PAN, Ana Villagrán, llamó a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% de su presupuesto a atender la salud mental de los capitalinos.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
Los recursos provenientes del Fonsabi para enfermedades de alto costo se desplomaron por decisiones arbitrarias del gobierno federal.
La esperanza de vida se redujo cuatro años, así lo aseguró el excoordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, Jaime Sepúlveda Amor.
El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.
El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".
El día de hoy, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció en conferencia de prensa las medidas tomadas por su gobierno en colaboración con la Secretaría de Salud de la CDMX y el Protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.
La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.
La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.
La resolución de los ministros enfrentó la libertad de comercio a la protección del derecho a la salud, con resultados por demás lamentables.
“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.
Al desmantelamiento del Seguro Popular y falta de estrategias para combatir el Covid-19, se suman ahora las consecuencias de la crisis por desabasto de medicamentos.
Escrito por Redacción