Cargando, por favor espere...
(RT)- En medio de la incertidumbre sobre la vacunación con Sputnik V en Brasil, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de ese país asegura que no ha puesto ningún tipo de restricciones adicionales para la importación del medicamento ruso.
El regulador sanitario respondió de esa manera al anuncio del Consorcio Nordeste —que agrupa a nueve estados brasileños— sobre la suspensión del contrato con el Fondo Ruso de Inversiones Directas (RDIF) sobre el suministro del fármaco debido a nuevas limitaciones.
En concreto, el gobernador de Piauí, Wellington Dias, ha destacado que el país tiene vacunas disponibles, pero que estas no se pueden aplicar por la decisión de Anvisa.
Tras una reunión con los desarrolladores de la Sputnik V, el alto funcionario calificó la situación de lamentable y, además, advirtió que los medicamentos pueden acabar desperdiciados.
Según Dias, de confirmarse el rechazo de la compra de las dosis, el RDIF ha decidido enviarlas a otros países de la región. En particular, a México, Argentina y Bolivia.
Ante la falta de una confirmación oficial, los medios de los otros países latinoamericanos han celebrado la noticia. En los periódicos han aparecido titulares como "México gana la lotería" y "37 millones de vacunas serían enviadas a México".
En opinión del analista internacional Javier Martínez, son "incomprensibles los cambios y bandazos del Gobierno de Brasil con respecto a un contrato que se firmó por parte de Brasil con el Instituto Gamaleya y el Fondo Soberano de Rusia en marzo de 2021".
"Han puesto toda serie de trabas desde aquel momento para esas 37 millones de dosis, que por cierto ya el millón de dosis se tendría que empezar a distribuir entre los nueve estados del noreste, que son los más pobres y los más castigados por la pandemia", manifestó el experto.
Además, Martínez considera que "lo que es incomprensible es que las razones que arguyen no son razones. En esta ruptura unilateral de este contrato no hay condiciones distintas a cuando se firmó. Por lo tanto, que la Anvisa diga que no hay problema pero que [las dosis] no están en el plan nacional de inmunización y que falta licencia para importar, estas mismas condiciones estaban cuando se firmó".
"Y por parte de los otros estados, en este caso México, Bolivia y Argentina, contentos de poder recibir dosis para poder inmunizar a su población", resumió el analista.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) determinó este viernes que suspendía la contingencia ambiental extraordinaria
El gobernador estatal Alejandro Murat mandó a desalojar el plantón que sostenían los trabajadores de Salud frente a Casa Oficial de Gobierno.
En América Latina, aproximadamente 42,5 millones de personas se encuentran subalimentadas, lo que representa un 6,5 por ciento de la población, mientras que en el Caribe se dispara a un 16,5 por ciento.
En el Paquete Económico 2025, el gasto funcional en salud baja de 2.8 por ciento del PIB a 2.4 por ciento.
El 63% de los menores no asistió a sus citas médicas regulares, “es de destacar que además de la salud física, los menores presentan afectación en su salud mental".
La rigidez cadavérica o rigor mortis es el resultado de que haya suficiente Ca+ para establecer los enlaces cruzados de actina y miosina y no haya suficiente energía (ATP) para romperlos.
El Reporte Especial expone la problemática del Sistema de Salud y cómo éste ha ido empeorando debido a que la salud no ha sido una prioridad para la Jefa de Gobierno de la CDMX ni para la 4T.
Dinamarca es el punto de comparación que eligió AMLO desde el principio para prometer una atención médica de primer mundo para todos los mexicanos.
Durante todo el año del 2024, se contabilizaron 14 mil 148 casos confirmados de Covid-19.
La ignorancia, la falta de comunicación y el poco entendimiento de los funcionarios como ellos mismos han asegurado, a quienes se llevan entre las patas es a la población, a los mexicanos más pobres.
Varios de los médicos que participaron en esas jornadas, se vieron convertidos en líderes naturales de sus compañeros.
A través de una iniciativa, el PRI busca la implementación de un programa integral que dote a los discapacitados de cuidados físicos, mentales, alimenticios, terapéuticos y médicos.
Las algas viven a diferentes profundidades en el mar, en aguas dulces, salobres o incluso fuera del medio acuático, pero siempre en ambientes húmedos y, también, adheridas a las rocas.
A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.
Más de mil 600 personas han muerto desde agosto del año pasado en el segundo brote de ébola más mortal de la historia, que se está desarrollando en una región descrita como una zona de guerra.
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Por secuestro y extorsión, detienen a exfuncionario de Fiscalía de Chiapas
CNBV multa a Intercam, CIBanco y Vector, relacionadas con el narco
Rusia considera debilitadas las medidas de presión de EE. UU.
Escrito por Redacción