Cargando, por favor espere...

La CDMX y el Edomex pasan a semáforo verde
Desde hace dos semanas, la CDMX había estado muy cerca del verde en el semáforo epidemiológico. A mediados de junio se pasó por primera vez a este color.
Cargando...

La capital del país y el Estado de México pasaron a color verde del semáforo epidemiológico por Covid-19.

“Hoy tenemos una muy buena noticia. Estaríamos pasando a partir de este lunes, de acuerdo a los lineamientos del Gobierno de México, a semáforo verde, por lo menos dos semanas entre el próximo lunes 18 y hasta la siguiente notificación”, dijo Eduardo Clark, encargado de Tecnología en la capital del país.

Detalló que la ciudad presentó una caída importante en los indicadores. Del 9 se pasó al 6.5 el jueves, comentó.

“La ciudad sigue en la dirección correcta gracias al buen comportamiento de la población y el avance de la vacunación”, añadió el funcionario capitalino.

Desde hace dos semanas, la CDMX había estado muy cerca del verde en el semáforo epidemiológico. A mediados de junio se pasó por primera vez a este color.

En el caso del estado de México, el gobernador Alfredo del Mazo, en un mensaje difundido en Twitter, afirmó que a partir de la siguiente semana también pasa a semáforo verde.

Según dijo, el cambio de color se debe a la participación de los mexiquenses. De la misma forma, dio a conocer que a partir de la siguiente semana se concluirá la vacunación de los adultos mayores de 30 años.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortaron más de 20 mil millones de pesos al Sector Salud.

Autoridades brasileñas confirmaron este viernes la primera muerte registrada en el país por causa de la viruela del mono, enfermedad que ya ha contagiado a poco más de un millar de personas.

Latente el el riesgo de que fallezca gente por la falta de atención médica y hospitalaria.

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

En lugar de invertir en un centro médico para deportistas, la 4T ha hecho un subejercicio de los recursos autorizados para el deporte, a los que se ha efectuado un drástico recorte; peor aún, su tendencia va a la baja.

La insuficiente deliberación de dichas decisiones y marginación de los órganos colegiados responsables de la política sanitaria, fueron las principales fallas en el manejo de la pandemia en México.

Inicialmente produce euforia, pero también causa náuseas, confusión, estreñimiento, sedación y problemas respiratorios.

Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.

Te mostramos a continuación las sedes donde podrás ir a recibir tu vacuna contra la Sars-CoV-2

Ya suman más de 5,795 palestinos fallecidos por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania, de los cuales 2,360 son niños y 1,292 mujeres. Por su parte, unas 18 mil personas más han resultado heridas.

El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.

En 2022 más de 116 mil personas fallecieron sin recibir atención médica, esto, según las Estadísticas Preliminares de Defunciones Registradas (EDR) dadas a conocer por el Inegi.

Si la problemática continúa, nos manifestaremos nuevamente para cerrar las instalaciones del AICM, Av. Reforma, oficinas centrales del IMSS, junto con compañeras de Michoacán, Yucatán, Guadalajara y Puebla, anunció la UND A. C.

La estrategia de compras públicas de medicamentos del Gobierno Federal ha provocado que éstos eleven su precio y que disminuyan los recursos de atención a pacientes, reveló el IMCO.

Coahuila, Nuevo León y Durango son las entidades con mayor riesgo a que vuelvan al color rojo del semáforo epidemiológico.