Cargando, por favor espere...
La capital del país y el Estado de México pasaron a color verde del semáforo epidemiológico por Covid-19.
“Hoy tenemos una muy buena noticia. Estaríamos pasando a partir de este lunes, de acuerdo a los lineamientos del Gobierno de México, a semáforo verde, por lo menos dos semanas entre el próximo lunes 18 y hasta la siguiente notificación”, dijo Eduardo Clark, encargado de Tecnología en la capital del país.
Detalló que la ciudad presentó una caída importante en los indicadores. Del 9 se pasó al 6.5 el jueves, comentó.
“La ciudad sigue en la dirección correcta gracias al buen comportamiento de la población y el avance de la vacunación”, añadió el funcionario capitalino.
Desde hace dos semanas, la CDMX había estado muy cerca del verde en el semáforo epidemiológico. A mediados de junio se pasó por primera vez a este color.
En el caso del estado de México, el gobernador Alfredo del Mazo, en un mensaje difundido en Twitter, afirmó que a partir de la siguiente semana también pasa a semáforo verde.
Según dijo, el cambio de color se debe a la participación de los mexiquenses. De la misma forma, dio a conocer que a partir de la siguiente semana se concluirá la vacunación de los adultos mayores de 30 años.
Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
Muchas de las enfermedades “del mundo moderno” (cáncer, diabetes, hipertensión, asma, demencia) son producto de los “malos hábitos” alimenticios y falta de ejercicio.
Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.
Los interesados solo necesitan la Clave Única de Registro de Población (CURP) para poder ingresar al registro.
Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.
El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.
Colectivos aseguran que existen omisiones legislativas para reconocer dicha enfermedad como incapacitante para laborar.
En México se registraron el año pasado 97 mil 187 defunciones, siendo las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos, las principales causas de las muertes a nivel nacional.
"Hay que abandonar el sectarismo trasnochado que ha impedido la unidad del pueblo oaxaqueño para pelear por un destino mejor”.
Durante 2018, el porcentaje de adultos mayores en condiciones de pobreza era de 41.1 por ciento, es decir 4.3 millones
La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.
Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.
Tedros Adhanom, director general de la OMS dijo que la primera vacuna para combatir el nuevo coronavirus estaría lista en año y medio.
La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, familia y amigos por presunto lavado de dinero
Escrito por Redacción