Cargando, por favor espere...
La capital del país y el Estado de México pasaron a color verde del semáforo epidemiológico por Covid-19.
“Hoy tenemos una muy buena noticia. Estaríamos pasando a partir de este lunes, de acuerdo a los lineamientos del Gobierno de México, a semáforo verde, por lo menos dos semanas entre el próximo lunes 18 y hasta la siguiente notificación”, dijo Eduardo Clark, encargado de Tecnología en la capital del país.
Detalló que la ciudad presentó una caída importante en los indicadores. Del 9 se pasó al 6.5 el jueves, comentó.
“La ciudad sigue en la dirección correcta gracias al buen comportamiento de la población y el avance de la vacunación”, añadió el funcionario capitalino.
Desde hace dos semanas, la CDMX había estado muy cerca del verde en el semáforo epidemiológico. A mediados de junio se pasó por primera vez a este color.
En el caso del estado de México, el gobernador Alfredo del Mazo, en un mensaje difundido en Twitter, afirmó que a partir de la siguiente semana también pasa a semáforo verde.
Según dijo, el cambio de color se debe a la participación de los mexiquenses. De la misma forma, dio a conocer que a partir de la siguiente semana se concluirá la vacunación de los adultos mayores de 30 años.
Los pacientes afectados son mayormente menores de entre 0 y 14 años.
Coahuila, Nuevo León y Durango son las entidades con mayor riesgo a que vuelvan al color rojo del semáforo epidemiológico.
El secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard declaró “emergencia de salud pública nacional” a causa de la pandemia por Covid-19.
"Estamos en un punto crítico. La trayectoria de la pandemia está creciendo de forma exponencial. No es la situación en la que queremos estar 16 meses después del inicio de la pandemia, cuando disponemos de medidas de control eficaces", dijo Maria Van Kerk
En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.
Este 27 de diciembre, el país registró 943 contagios y 42 muertes debido al virus, siendo la tasa de letalidad, de 7.5%.
Los alimentos, bebidas no alcohólicas, aceites y grasas de producción industrial no podrán exceder dos gramos de otras grasas trans por cada cien de producto.
Insistió en que la fuente principal del brote parece ser la nutrición parenteral, que implica la administración de nutrientes a través de la vena.
“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.
El más reciente de los decesos ocurrió el 15 de febrero, con Ana Laura, de 28 años. Con ella, el número de mujeres víctimas ascendió a 35 y solo un hombre. Hay 79 positivos y la mortandad se elevó en 45.5%.
El presidente Andrés Manuel López Obrador en 33 ocasiones ha declarado que “vamos de salida”, “ya estamos saliendo” de la pandemia.
Los estados de Sinaloa, Colima y Durango tienen el mayor número de casos.
AMLO aseguró que existe un abasto de medicamentos en todo el sistema de salud.
A inicios del milenio, la República Popular China, un país con casi mil 300 millones de habitantes, logró dar acceso a servicios de salud a prácticamente la totalidad de la población rural.
Las autoridades sanitarias de Campeche advierten que el número de pacientes podría ser rebasado debido a que en la entidad las familias prefieren tratar a sus enfermos en casa.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Escrito por Redacción