Cargando, por favor espere...
A nivel mundial, México ocupa el quinto lugar en muertes por covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins, con 298 mil 777 fallecimientos, sólo rebasado por Rusia, Brasil y, en primer lugar, Estados Unidos, con 818 mil 119 decesos.
Este 27 de diciembre, el país registró 943 contagios y 42 muertes debido al virus, siendo la tasa de letalidad, de 7.5%.
Desde el inicio de la pandemia, México acumulaba hasta este lunes, tres millones 951 mil 946 casos de coronavirus y 298 mil 819 fallecimientos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.
Según cifras oficiales, hasta ahora se han aplicado 148 millones 505 mil 697 dosis de vacunas contra covid-19, sin embargo, sólo 72 millones 699 mil 165 ciudadanos tienen el esquema completo de vacunación.
Es decir, el 89% de la población ha recibido al menos una dosis del biológico, siendo la Ciudad de México la entidad con el 100% de mayores de 18 años vacunados, seguida de Quintana Roo (99%), Querétaro (98%) y San Luis Potosí (95%).
En tanto, los estados que más casos acumulados tienen de covid-19, destacan la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí.
En las últimas dos semanas, los estados con más casos activos (que reportaron síntomas de la enfermedad) por cada 100 mil habitantes son la Ciudad de México, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Aguascalientes.
Hasta el 23 de diciembre de 2020, el país ha recibido 196 millones 549 mil 265 dosis de vacunas de las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, Sputnik V, CanSino, Johnson & Johnson y Moderna.
La obtención de comida debió haber sido un proceso exhaustivo y agotador, que seguramente requería de mucha destreza, pero también de gasto de energía.
En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.
La etapa 5 de la campaña de vacunación incluirá al resto de la población y se proyecta que inicie en junio de 2021 y se extienda hasta marzo de 2022.
El día de hoy, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció en conferencia de prensa las medidas tomadas por su gobierno en colaboración con la Secretaría de Salud de la CDMX y el Protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
casi una cuarta parte de ellas, no cuentan con un servicio de salud, dio a conocer una investigación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.
Las marchas de las secciones 9, 22, 23, 57, 63, 75 y 92 continúan su camino con rumbo al Palacio Nacional, en la Ciudad de México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador en 33 ocasiones ha declarado que “vamos de salida”, “ya estamos saliendo” de la pandemia.
Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
La desaparición del Seguro Popular no solo priva a los hospitales de los recursos necesarios para prestar atención de mínima calidad.
El consumo de bebidas azucaradas fue responsable de 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1 de cada 30 casos de enfermedades vasculares en 2020.
La JIFE resalta la preocupación por la falta de acceso a sustancias fiscalizadas con fines médicos, incluso en situaciones de emergencia.
Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año.
En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Redacción