Cargando, por favor espere...
A nivel mundial, México ocupa el quinto lugar en muertes por covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins, con 298 mil 777 fallecimientos, sólo rebasado por Rusia, Brasil y, en primer lugar, Estados Unidos, con 818 mil 119 decesos.
Este 27 de diciembre, el país registró 943 contagios y 42 muertes debido al virus, siendo la tasa de letalidad, de 7.5%.
Desde el inicio de la pandemia, México acumulaba hasta este lunes, tres millones 951 mil 946 casos de coronavirus y 298 mil 819 fallecimientos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.
Según cifras oficiales, hasta ahora se han aplicado 148 millones 505 mil 697 dosis de vacunas contra covid-19, sin embargo, sólo 72 millones 699 mil 165 ciudadanos tienen el esquema completo de vacunación.
Es decir, el 89% de la población ha recibido al menos una dosis del biológico, siendo la Ciudad de México la entidad con el 100% de mayores de 18 años vacunados, seguida de Quintana Roo (99%), Querétaro (98%) y San Luis Potosí (95%).
En tanto, los estados que más casos acumulados tienen de covid-19, destacan la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí.
En las últimas dos semanas, los estados con más casos activos (que reportaron síntomas de la enfermedad) por cada 100 mil habitantes son la Ciudad de México, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Aguascalientes.
Hasta el 23 de diciembre de 2020, el país ha recibido 196 millones 549 mil 265 dosis de vacunas de las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, Sputnik V, CanSino, Johnson & Johnson y Moderna.
En este estado las personas pueden realizar acciones como caminar, comer o ser violento con otras personas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador en 33 ocasiones ha declarado que “vamos de salida”, “ya estamos saliendo” de la pandemia.
En tanto, el número de muertes por la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 llegó a 239 mil 79.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó una red de colusión para beneficiar a una empresa con evaluaciones menos estrictas de medicamentos genéricos.
Te mostramos a continuación las sedes donde podrás ir a recibir tu vacuna contra la Sars-CoV-2
El Reporte Especial expone la problemática del Sistema de Salud y cómo éste ha ido empeorando debido a que la salud no ha sido una prioridad para la Jefa de Gobierno de la CDMX ni para la 4T.
El paciente que recibió un trasplante de células madre de un donante que no posee la mutación que otorga protección frente al virus.
La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.
El gobierno mexicano no está preparado para enfrentar con solvencia una pandemia como la que se halla en marcha.
La desaparición del Seguro Popular no solo priva a los hospitales de los recursos necesarios para prestar atención de mínima calidad.
Los trabajadores del sector Salud indicaron que sus derechos laborales no son respetados .
De acuerdo con el censo de población, la medida estaría beneficiando a unos 10 millones de personas de entre 12 y 17 años.
Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.
El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.
La barda perimetral del nosocomio presenta algunos riesgos.
Vigencia del manifiesto comunista
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Pausan 90 días aranceles para México
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Brasil rechaza el uso de tierras raras a cambio de aranceles con EE. UU.
Escrito por Redacción