Cargando, por favor espere...

México, quinto país con más muertes por covid-19
Este 27 de diciembre, el país registró 943 contagios y 42 muertes debido al virus, siendo la tasa de letalidad, de 7.5%.
Cargando...

A nivel mundial, México ocupa el quinto lugar en muertes por covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins, con 298 mil 777 fallecimientos, sólo rebasado por Rusia, Brasil y, en primer lugar, Estados Unidos, con 818 mil 119 decesos.

Este 27 de diciembre, el país registró 943 contagios y 42 muertes debido al virus, siendo la tasa de letalidad, de 7.5%.

Desde el inicio de la pandemia, México acumulaba hasta este lunes, tres millones 951 mil 946 casos de coronavirus y 298 mil 819 fallecimientos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

Según cifras oficiales, hasta ahora se han aplicado 148 millones 505 mil 697 dosis de vacunas contra covid-19, sin embargo, sólo 72 millones 699 mil 165 ciudadanos tienen el esquema completo de vacunación.

Es decir, el 89% de la población ha recibido al menos una dosis del biológico, siendo la Ciudad de México la entidad con el 100% de mayores de 18 años vacunados, seguida de Quintana Roo (99%), Querétaro (98%) y San Luis Potosí (95%).

En tanto, los estados que más casos acumulados tienen de covid-19, destacan la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí.

En las últimas dos semanas, los estados con más casos activos (que reportaron síntomas de la enfermedad) por cada 100 mil habitantes son la Ciudad de México, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Aguascalientes.

Hasta el 23 de diciembre de 2020, el país ha recibido 196 millones 549 mil 265 dosis de vacunas de las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, Sputnik V, CanSino, Johnson & Johnson y Moderna.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Más de mil investigadores del SITIC Salud denuncian a las autoridades de Salud de mantener la política de cero huelgas, de reducir al mínimo las expresiones de inconformidad por la precariedad laboral, al negarles su CCT durante tres años.

Consideró que “los próximos meses serán muy difíciles”, puesto que “algunos países se encuentran en una vía peligrosa”.

En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una serie de recomendaciones para los países, como mayor vigilancia y control de los viajeros.

casi una cuarta parte de ellas, no cuentan con un servicio de salud, dio a conocer una investigación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.

Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.

Según la titular de la SSa capitalina, Oliva López Arrellano, desde finales de agosto ya no hay manifestaciones de personal médico o de enfermería en las calles de la CDMX.

Los resultados de sus análisis de sangre muestran una leve mejoría.

La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.

La declaración se dio en medio de inconformidades de padres de estos menores, quienes acusan que no han llegado los fármacos como lo habían prometido para completar sus tratamientos.

La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.

En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.

Ya en este año, el presupuesto de la Secretaría de Salud tuvo un recorte del 17.1 por ciento, de acuerdo con el análisis de México Evalúa.

La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.

Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido esta madrugada del 22 de noviembre en Madrid, reportó la agencia Prensa Latina.