Cargando, por favor espere...

Ciencia
Personal médico fue uno de los sectores más afectado durante la pandemia por Covid-19
México fue el tercer país en América con mayor número de trabajadores de la salud contagiados de Covid-19.


Mas de tres mil 829 trabajadores de la salud en México murieron desde febrero de 2020 hasta abril de 2021, durante el brote por coronavirus, reveló el estudio “Los efectos del COVID-19 en trabajadores de la salud y no trabajadores de la salud en México: 14 meses después del inicio de la pandemia".

El análisis fue elaborado por médicos e investigadores mexicanos, quienes determinaron que del total de muertes, el 64.9 por ciento se concentraron en 10 estados: Ciudad de México con 803 casos; Estado de México con 354; Puebla con 264; Veracruz con 227; Jalisco con 209; Guanajuato con 166; Chihuahua con 124; Hidalgo con 115; Tabasco con 114; y Sonora con 112.

Asimismo, manifestaron que el 35 por ciento restante se distribuyó entre las 22 entidades restantes del país.

El estudio también destacó que México fue el tercer país en América con mayor número de trabajadores de la salud contagiados de Covid-19, con 229 mil 458, por debajo de Brasil con 753 mil 89 casos y Estados Unidos 462 mil 905, datos que atribuyó a la Organización Panamericana de la Salud.

Al respecto, Edith Olivares, del movimiento Amnistía Internacional México, refirió que algunas de las causas de esto decesos y contagios dentro del personal médico, fueron la falta de equipos de protección y extensas jornadas laborales.

De la misma manera, el medio ‘The Lancet’, identificó como una de las causas que, al principio de la contingencia, el Gobierno Mexicano no realizó pruebas de manera amplia o de rastreo de contactos, y en cambio monitoreo la capacidad de los hospitales para informar sobre la relajación de las restricciones.

Cabe recordar que, el 27 de febrero de 2020 se detectó el primer caso de Covid-19 en México, posteriormente, entre 2020 y 2021, se registró que más de 20 mil personas murieron por Covid o enfermedades asociadas a este mismo, sin embargo, uno de los sectores más afectados por la pandemia fue el de los trabajadores de la salud, según información del Gobierno Federal.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.

La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.

En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un total de 2.6 millones de muertes relacionadas con el consumo de alcohol.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.

En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.

La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.

Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.

El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.

La Presidenta de la República entregó el 1o de septiembre, su primer informe de gobierno con exageraciones basadas en la misma agenda política que impulsara Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desde 2018.