Cargando, por favor espere...
Mas de tres mil 829 trabajadores de la salud en México murieron desde febrero de 2020 hasta abril de 2021, durante el brote por coronavirus, reveló el estudio “Los efectos del COVID-19 en trabajadores de la salud y no trabajadores de la salud en México: 14 meses después del inicio de la pandemia".
El análisis fue elaborado por médicos e investigadores mexicanos, quienes determinaron que del total de muertes, el 64.9 por ciento se concentraron en 10 estados: Ciudad de México con 803 casos; Estado de México con 354; Puebla con 264; Veracruz con 227; Jalisco con 209; Guanajuato con 166; Chihuahua con 124; Hidalgo con 115; Tabasco con 114; y Sonora con 112.
Asimismo, manifestaron que el 35 por ciento restante se distribuyó entre las 22 entidades restantes del país.
El estudio también destacó que México fue el tercer país en América con mayor número de trabajadores de la salud contagiados de Covid-19, con 229 mil 458, por debajo de Brasil con 753 mil 89 casos y Estados Unidos 462 mil 905, datos que atribuyó a la Organización Panamericana de la Salud.
Al respecto, Edith Olivares, del movimiento Amnistía Internacional México, refirió que algunas de las causas de esto decesos y contagios dentro del personal médico, fueron la falta de equipos de protección y extensas jornadas laborales.
De la misma manera, el medio ‘The Lancet’, identificó como una de las causas que, al principio de la contingencia, el Gobierno Mexicano no realizó pruebas de manera amplia o de rastreo de contactos, y en cambio monitoreo la capacidad de los hospitales para informar sobre la relajación de las restricciones.
Cabe recordar que, el 27 de febrero de 2020 se detectó el primer caso de Covid-19 en México, posteriormente, entre 2020 y 2021, se registró que más de 20 mil personas murieron por Covid o enfermedades asociadas a este mismo, sin embargo, uno de los sectores más afectados por la pandemia fue el de los trabajadores de la salud, según información del Gobierno Federal.
El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.
El paquete de reformas constitucionales de AMLO sería benéfico si éstas llegaran a aplicarse, sin embargo, se presentan con un claro propósito electoral, a unos meses de los comicios por la renovación de la Presidencia.
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.
Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.
Las condiciones estructurales, como la calidad de los empleos y los ingresos, no han mejorado de manera significativa durante el sexenio actual.
Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.
Las nuevas medidas de Estados Unidos ponen en riesgo la estabilidad del T-MEC. Analistas estiman efectos negativos en el PIB y el tipo de cambio.
Los ingresos de los trabajadores informales solo les permiten adquirir 1.5 canastas básicas.
De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.
Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.
Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos
En este texto quiero hacer una revisión sucinta sobre el desempleo desde las tres teorías más estudiadas en economía: la teoría neoclásica, la keynesiana y la marxista.
Paxlovid es un medicamento indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos.
Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.
... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
China fortalece lazos con América Latina
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.