Cargando, por favor espere...

Ciencia
Personal médico fue uno de los sectores más afectado durante la pandemia por Covid-19
México fue el tercer país en América con mayor número de trabajadores de la salud contagiados de Covid-19.


Mas de tres mil 829 trabajadores de la salud en México murieron desde febrero de 2020 hasta abril de 2021, durante el brote por coronavirus, reveló el estudio “Los efectos del COVID-19 en trabajadores de la salud y no trabajadores de la salud en México: 14 meses después del inicio de la pandemia".

El análisis fue elaborado por médicos e investigadores mexicanos, quienes determinaron que del total de muertes, el 64.9 por ciento se concentraron en 10 estados: Ciudad de México con 803 casos; Estado de México con 354; Puebla con 264; Veracruz con 227; Jalisco con 209; Guanajuato con 166; Chihuahua con 124; Hidalgo con 115; Tabasco con 114; y Sonora con 112.

Asimismo, manifestaron que el 35 por ciento restante se distribuyó entre las 22 entidades restantes del país.

El estudio también destacó que México fue el tercer país en América con mayor número de trabajadores de la salud contagiados de Covid-19, con 229 mil 458, por debajo de Brasil con 753 mil 89 casos y Estados Unidos 462 mil 905, datos que atribuyó a la Organización Panamericana de la Salud.

Al respecto, Edith Olivares, del movimiento Amnistía Internacional México, refirió que algunas de las causas de esto decesos y contagios dentro del personal médico, fueron la falta de equipos de protección y extensas jornadas laborales.

De la misma manera, el medio ‘The Lancet’, identificó como una de las causas que, al principio de la contingencia, el Gobierno Mexicano no realizó pruebas de manera amplia o de rastreo de contactos, y en cambio monitoreo la capacidad de los hospitales para informar sobre la relajación de las restricciones.

Cabe recordar que, el 27 de febrero de 2020 se detectó el primer caso de Covid-19 en México, posteriormente, entre 2020 y 2021, se registró que más de 20 mil personas murieron por Covid o enfermedades asociadas a este mismo, sin embargo, uno de los sectores más afectados por la pandemia fue el de los trabajadores de la salud, según información del Gobierno Federal.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

La nutrición resulta crucial durante la vida y el desarrollo de la infancia.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.