Cargando, por favor espere...

Nacional
Detectan casos de corrupción en Ayuntamiento de San Luis Potosí
El Ayuntamiento incurrió, presuntamente, en prácticas fraudulentas.


Un informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló una serie de irregularidades en contratos de obra pública del Ayuntamiento de San Luis Potosí, encabezado por el alcalde Enrique Galindo Ceballos, los cuales representan un daño de aproximadamente 370 millones de pesos al erario municipal.

Entre estos presuntos actos de corrupción se encuentra el programa “Vialidades potosinas”, el paso a desnivel en Himalaya y Alpes, entre otros, los cuales, a pesar de no realizarse, fueron pagados.

En el proyecto “Vialidades potosinas”, fue donde la ASF detectó inconsistencias en el costo real de obras clave, ya que dicho proyecto no costó 165 millones 94 mil 54 pesos como reportó la autoridad municipal, sino que fue fragmentado en ocho licitaciones, que en conjunto suman 262 millones 525 mil 158 pesos, lo que representa un incremento del 59.01 por ciento.

Respecto al drenaje en el paso a desnivel del Himalaya y Alpes, la ASF encontró que la empresa Edificadora Trento Mexicana recibió 17.4 millones de pesos por la obra; pero, la subcontrató a una empresa sin registro de proveedores por 11.4 millones de pesos, dejando un sobrecosto de 5.9 millones de pesos.

Asimismo, datos de la ASF indicaron que esta estrategia benefició a al menos 10 empresas, lo que indica que el Ayuntamiento incurrió, presuntamente, en prácticas fraudulentas, como colusión, manipulación de licitaciones, falsificación de documentos, sobrecostos, adjudicaciones directas sin justificación, y conflicto de interés de funcionarios.

Por otro lado, el Ayuntamiento de San Luis Potosí intentó desestimar los señalamientos de la ASF, alegando que este órgano revisó documentos incompletos dentro de la administración de Enrique Galindo Ceballos.

Sin embargo, la ASF notificó a instancias como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para profundizar en las irregularidades, además señaló posibles responsabilidades penales para quienes estén involucrados.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

López Beltrán ha transitado de político abnegado que perseguía los ideales de su padre, a empresario en ascenso y pudiente aspiracioncita en el mundo de los negocios.

Su viaje generó inconformidad entre la ciudadanía de Campeche debido a que el estado enfrenta una crisis de inseguridad.

Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista

El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.

Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.

A los viajes a Japón, Portugal y España se suma la polémica por el bolso de 57 mil pesos que portó Leticia Valenzuela, secretaria de Educación y Formación Política de Morena en Michoacán.

Señalaron a uno de sus hijos como el encargado de cobro de derecho de piso o extorsión en la entidad.

El dictamen de las ASF detectó irregularidades relacionadas con pagos excesivos y la falta de acreditación de adecuaciones presupuestarias.

La ASF detectó un desvío de 13 millones de pesos, obras inconclusas, pagos a empleados fantasma y contratos sin sustento técnico ni jurídico.

El recurso iba a ser aplicado en la construcción del viaducto elevado de la capital zacatecana, pero hace dos semanas que el proyecto fue cancelado.

La PGJEH considera que Mora Velázquez es una figura clave en la “Estafa Siniestra”.

El gobierno de México solicita declarar culpables a García Luna y su esposa por transferencias ilegales en Miami con recursos obtenidos por corrupción.

Miguel Hidalgo figura como la cuarta alcaldía más insegura de la CDMX, con una tasa de 345 delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes.