Cargando, por favor espere...

CDMX
Exigen diputados inhabilitar a exalcalde de Xochimilco por presuntos desfalcos millonarios
Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.


Diputados del Congreso de la Ciudad de México exigieron la inhabilitación del exalcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruiz —actual Coordinador General de Capital Humano de la Secretaría de Administración y Finanzas—, por presuntos desvíos de recursos públicos que ascienden a más de 13 millones de pesos durante su administración.

Entre las irregularidades detectadas destaca la impermeabilización de un edificio en desuso, obra por la que la administración de Acosta habría gastado 707 mil 802 pesos, pese a que el inmueble no tenía utilidad operativa.

El diputado panista Miguel Errasti señaló que este caso no es un hecho aislado, ya que existen al menos seis obras públicas con irregularidades financieras.

“De acuerdo con los reportes de la auditoría al gobierno de Acosta en 2022, se identificaron tres contratos —XO-DGODU-L-OP-ADEXC-081-22, XO-DGODU-L-OP-LP-041-22 y XO-DGODU-L-OP-LP-054-22— financiados con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal del ejercicio fiscal 2022. Estas obras quedaron pendientes, inconclusas y nunca se ejecutaron”, explicó Errasti.

Además, se detectó que otras tres obras financiadas con recursos federales también quedaron sin concluir, lo que representó un presunto desvío de 7 millones 511 mil 246 pesos.

El legislador agregó que durante la gestión de Acosta también se registraron irregularidades en el manejo de la nómina por parte de la Coordinación General de Capital Humano de la alcaldía.

Ante estos señalamientos, diputados de mayoría panista solicitaron una investigación exhaustiva y la inhabilitación del exalcalde de Xochimilco, quien actualmente ocupa una curul en el Congreso capitalino como integrante de la bancada de Morena.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.

Muchas de las acciones de Morena están mal, pésimas.

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción

En México, la corrupción de los funcionarios públicos y su propagación a otros sectores de la sociedad es un fenómeno viejo y harto conocido.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.

La corrupción en el deporte en México y el mundo representa uno de los desafíos más complejos y el más urgente por resolver para quienes dirigen los sistemas de integridad pública y privada.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.