Cargando, por favor espere...

Nacional
México, en ruta hacia la descomposición institucional: advierte analista
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.


El deterioro de las instituciones mexicanas ya no es un riesgo, sino una realidad que avanza con velocidad. Así lo advirtió el analista político Luis Rubio, quien comparó el panorama actual con el colapso de la república romana, al señalar que el gobierno de Morena “parece decidido a acelerar su propia descomposición”.

En un artículo de opinión titulado “RoMorena”, Rubio señaló que los sistemas políticos suelen enfrentar crisis cuando pierden flexibilidad para adaptarse a los cambios, pero sostuvo que el actual gobierno ha optado deliberadamente por eliminar los mecanismos que otorgaban certidumbre y contrapesos al poder.

El analista advirtió que, desde la llegada de la 4T al poder y particularmente tras la implementación del llamado “Plan C”, se han desmantelado instituciones y estructuras que garantizaban previsibilidad en el funcionamiento del Estado.

“El resultado es un entorno de total incertidumbre”, señaló Rubio, al advertir que las reformas impulsadas desde el Ejecutivo podrían derivar en la concentración del poder político.

Uno de los puntos más sensibles, afirmó, es la intención de reformar al Instituto Nacional Electoral (INE), organismo que calificó como una de las pocas instituciones aún reconocidas por la ciudadanía. Según Rubio, la iniciativa no busca corregir deficiencias, sino “imponer un monopolio del poder aprovechando el control temporal de la presidencia y del Congreso”.

El autor recordó que, a diferencia de la reforma electoral de 1978, que promovió la apertura política bajo el gobierno de José López Portillo y la conducción de Jesús Reyes Heroles, la propuesta actual tendería a marginar a cerca de la mitad de los votantes que apoyaron a la oposición en 2024.

Rubio concluyó que la estrategia del partido en el poder “no pretende resolver problemas, sino legitimar la impunidad”, lo que, advirtió, podría acelerar el deterioro del sistema político mexicano y llevar al país a una etapa de inestabilidad comparable con la crisis que marcó el final de la república romana.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.

Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.

Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.

Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.

Muchas de las acciones de Morena están mal, pésimas.

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.