Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Cargando, por favor espere...
El deterioro de las instituciones mexicanas ya no es un riesgo, sino una realidad que avanza con velocidad. Así lo advirtió el analista político Luis Rubio, quien comparó el panorama actual con el colapso de la república romana, al señalar que el gobierno de Morena “parece decidido a acelerar su propia descomposición”.
En un artículo de opinión titulado “RoMorena”, Rubio señaló que los sistemas políticos suelen enfrentar crisis cuando pierden flexibilidad para adaptarse a los cambios, pero sostuvo que el actual gobierno ha optado deliberadamente por eliminar los mecanismos que otorgaban certidumbre y contrapesos al poder.
El analista advirtió que, desde la llegada de la 4T al poder y particularmente tras la implementación del llamado “Plan C”, se han desmantelado instituciones y estructuras que garantizaban previsibilidad en el funcionamiento del Estado.
“El resultado es un entorno de total incertidumbre”, señaló Rubio, al advertir que las reformas impulsadas desde el Ejecutivo podrían derivar en la concentración del poder político.
Uno de los puntos más sensibles, afirmó, es la intención de reformar al Instituto Nacional Electoral (INE), organismo que calificó como una de las pocas instituciones aún reconocidas por la ciudadanía. Según Rubio, la iniciativa no busca corregir deficiencias, sino “imponer un monopolio del poder aprovechando el control temporal de la presidencia y del Congreso”.
El autor recordó que, a diferencia de la reforma electoral de 1978, que promovió la apertura política bajo el gobierno de José López Portillo y la conducción de Jesús Reyes Heroles, la propuesta actual tendería a marginar a cerca de la mitad de los votantes que apoyaron a la oposición en 2024.
Rubio concluyó que la estrategia del partido en el poder “no pretende resolver problemas, sino legitimar la impunidad”, lo que, advirtió, podría acelerar el deterioro del sistema político mexicano y llevar al país a una etapa de inestabilidad comparable con la crisis que marcó el final de la república romana.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.
La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.
Con al menos un mes de anticipación, estudiantes de Oaxaca anunciaron que el pasado 23 de septiembre se manifestarían ante la conferencia “mañanera” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.
Habitantes de la comunidad de Santa María Yolotepec quemaron viviendas y agredieron a familias de Buena Vista el pasado 28 de agosto.
La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Permanecen sin luz 23 mil familias en cinco estados
México, entre los países con el agua del grifo menos segura
Revoca EE. UU. visa a más de 50 funcionarios mexicanos
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.