Cargando, por favor espere...

Nacional
México, en ruta hacia la descomposición institucional: advierte analista
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.


El deterioro de las instituciones mexicanas ya no es un riesgo, sino una realidad que avanza con velocidad. Así lo advirtió el analista político Luis Rubio, quien comparó el panorama actual con el colapso de la república romana, al señalar que el gobierno de Morena “parece decidido a acelerar su propia descomposición”.

En un artículo de opinión titulado “RoMorena”, Rubio señaló que los sistemas políticos suelen enfrentar crisis cuando pierden flexibilidad para adaptarse a los cambios, pero sostuvo que el actual gobierno ha optado deliberadamente por eliminar los mecanismos que otorgaban certidumbre y contrapesos al poder.

El analista advirtió que, desde la llegada de la 4T al poder y particularmente tras la implementación del llamado “Plan C”, se han desmantelado instituciones y estructuras que garantizaban previsibilidad en el funcionamiento del Estado.

“El resultado es un entorno de total incertidumbre”, señaló Rubio, al advertir que las reformas impulsadas desde el Ejecutivo podrían derivar en la concentración del poder político.

Uno de los puntos más sensibles, afirmó, es la intención de reformar al Instituto Nacional Electoral (INE), organismo que calificó como una de las pocas instituciones aún reconocidas por la ciudadanía. Según Rubio, la iniciativa no busca corregir deficiencias, sino “imponer un monopolio del poder aprovechando el control temporal de la presidencia y del Congreso”.

El autor recordó que, a diferencia de la reforma electoral de 1978, que promovió la apertura política bajo el gobierno de José López Portillo y la conducción de Jesús Reyes Heroles, la propuesta actual tendería a marginar a cerca de la mitad de los votantes que apoyaron a la oposición en 2024.

Rubio concluyó que la estrategia del partido en el poder “no pretende resolver problemas, sino legitimar la impunidad”, lo que, advirtió, podría acelerar el deterioro del sistema político mexicano y llevar al país a una etapa de inestabilidad comparable con la crisis que marcó el final de la república romana.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

En México, la corrupción de los funcionarios públicos y su propagación a otros sectores de la sociedad es un fenómeno viejo y harto conocido.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.

La corrupción en el deporte en México y el mundo representa uno de los desafíos más complejos y el más urgente por resolver para quienes dirigen los sistemas de integridad pública y privada.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.

El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.